200 días hábiles

Columna
Publicado el 11/09/2023

En sujeción al artículo 6 de la Resolución Ministerial 001/2023 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el “Calendario Escolar 2023” debe contemplar 200 días hábiles de planificación, desarrollo y evaluación curricular, organizados en tres trimestres, para el nivel inicial, primaria y secundaria de las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio, pertenecientes al Subsistema de Educación Regular.

En ese marco, en la mayoría de los contextos educativos urbanos y rurales, el Segundo Trimestre inició (en teoría) el 15 de mayo, debiendo culminar el 31 de agosto; empero, todo hace deducir que culminará entre el 4 al 8 de septiembre, en razón a la ampliación del descanso pedagógico (vacación de invierno) en los nueve departamentos del país.

En consecuencia, todo hace suponer que la culminación de la “Gestión Escolar 2023” será la primera semana de diciembre, en fiel cumplimiento a los 200 días hábiles de desarrollo curricular, organizados en tres trimestres, que logren el cumplimiento de los objetivos holísticos anuales, trimestrales y de clase; reflejados en los perfiles de salida de cada área de los Campos de Saberes y Conocimientos.

Al respecto, según los Lineamientos Metodológicos del Subsistema de Educación Regular, aprobado mediante R.M. Nº 1040/2022, el perfil de salida; describe las capacidades, cualidades y potencialidades alcanzadas por los estudiantes al concluir un determinado año de escolaridad (curso) y nivel, en el marco de los objetivos holísticos del Subsistema de Educación Regular.

Consecuentemente, los 200 días hábiles, organizados en tres trimestres, son trascendentales para el cumplimiento de los perfiles de salida; en virtud a la secuencialidad de los contenidos de las áreas curriculares de los cuatro campos de saberes y conocimientos.

Ahora bien, cumplir los 200 días hábiles en una determina gestión escolar, no solamente tiene un carácter estrictamente pedagógico, también una bonificación económica para los maestros.

Columnas de LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ

11/09/2023
En sujeción al artículo 6 de la Resolución Ministerial 001/2023 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el “Calendario Escolar 2023” debe contemplar...
08/08/2023
El examen de “Ascenso de Categoría 2023” para el personal docente y administrativo de los Subsistemas de Educación Regular, Alternativa y Especial; además,...
09/07/2023
El Consejo Interinstitucional por la Niñez, presidida por el Ministerio de Educación, fue organizada el 26 de junio del año en curso, en la ciudad de Santa...
18/04/2023
Una cara del proceso de selección y designación (compulsas para llenar acefalías de maestros) son los casos de supuestas irregularidades cometidas en su...
10/04/2023
En sujeción al Circular CI/DGAA/UGPSEP Nº 0012/2023, emitido el pasado 3 de abril, por los viceministros del Subsistema de Educación Regular, Alternativa y...

Más en Puntos de Vista

11/09/2023
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
11/09/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
11/09/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
11/09/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
11/09/2023
En Portada
En un operativo desarrollado en la ciudad de Oruro, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) decomisó 164 kilos de marihuana valuados en 130...
El estadio Félix Capriles fue testigo de la despedida de Cristian Pochi Chávez, uno de los ídolos indiscutibles del Club Jorge Wilstermann. El delantero...

Lo religioso, patrimonial, arqueológico y natural hacen de Quillacollo un potencial destino turístico. Esta tierra de fe e integración cumple este 14 de...
A 91 años del inicio de la batalla del Boquerón,  los hijos, nietos y familiares de los excombatientes  de la Guerra del Chaco honraron ayer  el legado de 112...
El Gobierno marroquí indicó este domingo que podría recurrir a más ayuda internacional a medida que avanzan las operaciones de auxilio y rescate de víctimas...
Encapuchados vandalizaron el domingo los exteriores del palacio presidencial de La Moneda y mausoleos en el principal cementerio de Santiago, durante la marcha...

Actualidad
La sequía se agrava en el país, Oruro alista una declaratoria de desastre departamental; en Potosí comenzará el...
El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, llamó “el gran cuoteador de la justicia” al...
Cochabamba inició ayer los festejos por su aniversario 213 con la recreación histórica de la revolución del 14 de...
ElServicio Departamental de Salud (Sedes) concluyó ayer la campaña de vacunación masiva contra la rabia canina y felina...

Deportes
En medio de un gran despliegue de seguridad y la efervescencia de los hinchas que aguardaban ansiosos, la selección de...
Coreando su nombre a viva voz, la hinchada del club Wilstermann le dijo adiós a uno de sus últimos ídolos: Cristian “...
La Alemania poderosa es la nueva campeona del mundo, por primera vez en su historia. La que sucede a España en el trono...
El serbio Novak Djokovic venció ayer en la final del Abierto de Estados Unidos al ruso Daniil Medvedev y conquistó así...

Tendencias
La séptima versión del programa Semillas para el Futuro de la empresa Huawei Bolivia arrancó este viernes con la...
Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano...
Si usted cree que lo ha visto todo, esto le sorprenderá.
Una hembra de cebra de Grevy, una especie a riesgo de extinción con solo 2.700 ejemplares en el mundo, nació en la...

Doble Click
La tercera edición del Festival de Música Vivace levanta telón hoy con un espectáculo protagonizado por destacados...
Forjar un nombre para uno mismo no es sencillo y menos cuando se está en un país extranjero. Verónica Zapata, actriz y...
“Ánimo, y no dudes que saldrás vencedor en todos los combates; entre mil apenas hallarás una que te resista;
10/09/2023 Cultura
La cochabambina Shelén Hughes está optimizando el talento que ostenta para cantar ópera estudiando en Juilliard School...