César Apaza y el mal del alma de sus torturadores

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 11/09/2023

¿Por qué el Gobierno de Luis Arce encarcela a la persona que cumple la ley y no al que la incumple?

Esta historia comenzó en 2017, cuando el entonces presidente Evo Morales promulgó la Ley General de la Coca (906) con un objetivo: legalizar la coca producida por su sector, en el trópico de Cochabamba, que en un 94 % es desviada al narcotráfico.

La Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) se opuso a esa ley. ¿Por qué? Porque legaliza la coca que va al narcotráfico. Franclin Gutiérrez, presidente de esa organización en 2017, criticó además a Morales por haber ampliado de 12 mil a 22 mil hectáreas los cultivos “legales” de coca pese a que los bolivianos no necesitan esta cantidad para consumo tradicional.

A Gutiérrez le costó la libertad su decisión de defender el interés nacional. El Gobierno de Morales le montó un caso: haber matado a un policía a una distancia de 45 kilómetros, en Yungas. Y lo encarceló (a través de un juez).

En enero de 2020, un fiscal me contó que Gutiérrez estaba preso por orden de “arriba” (léase Evo). Reconoció que no había ni una prueba en su contra.

Encarcelado el presidente de Adepcoca en agosto de 2018, el Gobierno de Morales determinó tomar esa organización. Con ese fin, creó el 31 de julio de 2019 una organización paralela encabezada por Elena Flores. Fracasó. En venganza, aplicó controles para favorecer a unos y castigar a otros. Dividirlos sembrando cizaña.

En la crisis política de 2019, los cocaleros yungueños se sumaron a la rebelión popular que terminó expulsando del poder a Morales por haber transitado de presidente democrático a tirano al violar la Constitución, el referendo del 21F y su propia palabra.

Tras el retorno del MAS al gobierno en octubre de 2020, Morales comenzó el plan venganza. El presidente Luis Arce obedeció el plan al permitir que su ministro de Gobierno y la Policía apoyen al masista Arnold Alanes en la toma del mercado de Adepcoca el lunes 20 de septiembre de 2021.

Al día siguiente, martes 21 de septiembre, Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno, se presentó en la sede de Adepcoca y amenazó con detener a los cocaleros que se opongan a su protegido Alanes.

Ese mismo día, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Reymi Gonzales, firmó una resolución ministerial que en su artículo segundo señala: “Se restituye el Mercado de la Hoja de Coca a los ambientes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), ubicado en la zona de Villa Fátima, avenida Ramiro Castillo, esquina calle Arapata”.

La resolución se basó en el artículo 24.II de la Ley General de la Coca que establece: “Se reconoce en el departamento de La Paz, el mercado de la Asociación Departamental de Productores de Coca – Adepcoca, y en el departamento de Cochabamba, el Mercado de Sacaba”

Los cocaleros yungueños no se asustaron ante la amenaza del ministro. El presidente legítimo de Adepcoca, Armín Lluta, comandó la recuperación del mercado. El Gobierno de Luis Arce infiltró policías vestidos de civil en las movilizaciones. El objetivo: montar pruebas, culpar a los cocaleros y encarcelar a sus dirigentes. Vecinos de Villa El Carmen y Villa Fátima vieron a los infiltrados tirando dinamitas para culpar a los cocaleros. Los filmaron y denunciaron.

Tras 13 días de movilizaciones, el lunes 4 de octubre, los cocaleros yungueños retomaron su sede tras derrotar al Gobierno de Arce y al jefe del MAS.

El 22 de noviembre de 2021, después del triunfo, los cocaleros yungueños nominaron presidente a Freddy Machicado.

Días antes, el martes 12 de octubre, el Gobierno permitió a su dirigente Arnold Alanes abrir un mercado ilegal en Urujara, La Paz, en franca violación de la Ley General de la Coca. Posteriormente, el mercado fue trasladado a la calle 1 de Villa El Carmen.

Los cocaleros yungueños pidieron al Gobierno respetar la ley y cerrar el mercado ilegal. Ante el incumplimiento de la norma por parte del Gobierno de Arce, los yungueños nombraron en septiembre de 2022 un comité de autodefensa encabezado por César Apaza.

En obediencia a la Ley y a sus bases, Apaza pidió al Gobierno de Arce cerrar el mercado ilegal. Ante la inobservancia, el comité de autodefensa convocó a una movilización para el 8 de septiembre de 2022. Miles de cocaleros llegaron de los yungas a La Paz.

Cuando pasaba la marcha, un grupo de personas tiró bombas molotov desde la parte superior del mercado ilegal contra los manifestantes. Una bomba cayó sobre Isaías Miranda que, por las heridas, tuvo que ser evacuado a un centro médico. Ante la provocación, los cocaleros yungueños se defendieron.

De pronto, el mercado ilegal terminó quemado. Hasta la fecha no hay ninguna evidencia de que el incendio haya sido provocado por los cocaleros yungueños y menos por sus dirigentes.

En cambio, Adepcoca identificó a las personas que tiraron bombas molotov, presentó una denuncia por los delitos de tentativa de asesinato y asociación delictuosa, pero la Fiscalía la rechazó.

¡Sorpresa! Días después, Isaías Miranda pasó de víctima a denunciado. “Quien instaba a que se ataque a la base movilizada del señor Freddy Machicado era el señor Arnold Alanes, pero el Ministerio Público no lo convocó. Tampoco a quienes han lanzado las bombas molotov (que fueron identificados)”, dijo la abogada de Adepcoca, Evelin Cossío.

Tras la quema del mercado ilegal (hecho montado), el Gobierno de Luis Arce comenzó a cazar a los dirigentes: el 14 de septiembre de 2022, detuvo a Freddy Machicado; el 15 de septiembre, a Raúl Uría; el 22 de septiembre, a César Apaza. También fueron detenidas Rosalva Vargas, Gudelia Botitano. Ambas recibieron medidas sustitutivas. Los otros tres permanecen encarcelados.

La Policía torturó a Apaza al detenerlo a tal punto que comprometió su salud de por vida. Luego, la Fiscalía lo sindicó de 12 delitos, entre ellos: incendio, lesiones graves y leves, atentados contra bienes públicos, allanamiento de domicilio, robo agravado, secuestro, atentados contra miembros de seguridad del Estado, tráfico de armas y otros.

En tanto, Alanes volvió a abrir el mercado ilegal con el silencioso aval del Gobierno de Arce.

El recién pasado 15 de agosto, el mismo Gobierno que permitió su apertura clausuró el mercado ilegal de Alanes. Es decir, un año después aplicó la Ley 906 con lo que dio razón a César Apaza, a Freddy Machicado y a todos los yungueños que pidieron cerrar ese mercado. Sin embargo, Apaza sigue preso. Sigue siendo torturado.

El 28 de agosto, el mismo ministro Del Castillo, que proclamó a Alanes el 21 de septiembre de 2021, declaró: "Lamentablemente en el mercado del señor Arnold Alanes hemos encontrado coca choqueta. La coca choqueta no es para el consumo humano, es básicamente destinada para el narcotráfico, tenemos información de inteligencia".

Otra vez, el Gobierno de Arce dio la razón a Apaza, Machicado y a los yungueños que denunciaron que ese mercado ilegal fue instalado para desviar coca al narcotráfico.

En respuesta, Alanes advirtió el martes 29 de agosto a Del Castillo: “Debo denunciar públicamente (que) la intención del ministro (de Gobierno) es meterme preso o asesinarme”.

Es más, le advirtió lo que puede hacer: “él sabe. Tú sabes ministro lo que yo sé y estas intentando matarme, o meterme preso y hacerme matar en la cárcel”.

¿Qué saben el ministro y Alanes? ¿Saben cómo funcionó el plan venganza o saben que la quema del mercado ilegal fue un montaje? Si el Ministerio Público fuera independiente, ya hubiese convocado a ambos para esclarecer este caso.

Alanes dijo, además, que si el ministro de Gobierno lo mete preso, él lo estará esperando con “un espacio en la cárcel”. De este modo, Alanes reveló que no son los jueces los que ordenan el encarcelamiento de los enemigos del régimen, sino el mismo Gobierno. Algo más, lo que sabe Alanes del ministro de Gobierno es tan grave que si lo revela éste irá a parar a la cárcel. Del Castillo quedó amuki (callado).

¿Por qué el Gobierno de Luis Arce encarceló a la persona que cumple la ley y no al que la incumple?

Porque el Gobierno de Arce cumplía órdenes de Evo Morales.

¿Por qué el Gobierno de Arce cambió su postura respecto a su “hermano” Alanes?

Porque Arce rompió con Evo y quiere tener a Adepcoca de aliado para usar a sus afiliados como soldados ante un eventual conflicto con los cocaleros del Chapare.

Hace nueve días, Apaza se declaró en huelga de hambre para pedir su libertad. Apaza es preso político y víctima del odio del Gobierno de Arce. Apaza es inocente y debe ser liberado.

Ya Sócrates lo dijo: “Es peor cometer una injusticia que padecerla porque quien la comete se convierte en injusto y quien la padece no”. El que se convierte en injusto padece el mal del alma, difícil de curar. La víctima de la injusticia recuperará su paz al recuperar su libertad, en cambio, el injusto no, seguirá enfermo del alma porque la justicia “es el orden del alma”. Por ello, los injustos son siempre desgraciados y dignos de la más sentida compasión.

 

El autor es periodista

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...
11/09/2023
¿Por qué el Gobierno de Luis Arce encarcela a la persona que cumple la ley y no al que la incumple? Esta historia comenzó en 2017, cuando el entonces...
04/09/2023
Este viernes nos hemos enterado que el presidente Luis Arce tiene en su gabinete una persona que se cree inmune al mercurio. Se trata del ministro de Medio...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el barrio Santa Catalina de Yapacaní, en...
Un accidente de tránsito registrado la madrugada de este sábado en el sector de Chacarilla, en la carretera que conecta Patacamaya con Tambo Quemado, en el...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero de 2024 por la Sala Constitucional...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comprometió la aplicación del sistema de conteo rápido de votos en las elecciones generales de este año y con ese fin...
Ante las denuncias de padres de familia relacionadas con cobros indebidos en unidades educativas particulares en diferentes puntos del país, el viceministro...
La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) anunció su adhesión al Bloque de Unidad este sábado en La Paz, destacando su respaldo a Samuel Doria...

Actualidad
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el...
El Gobierno cubano excarceló este sábado al opositor Félix Navarro, reconocido por Amnistía Internacional (AI) como...
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, afirmó este sábado que "probablemente" concederá a TikTok una...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...