El negocio de los procesos judiciales internacionales

Columna
Publicado el 11/09/2023

Hace más de un año, el 20/07/2022, escribí en este mismo espacio un artículo con el título que encabeza éste y repito su publicación entiendo que es útil que la opinión pública tenga una idea mínimamente aproximada sobre las hirientes características de los funestos procesos judiciales internacionales y el lamentable rol que casi siempre juega la Procuraduría General. En dicho artículo señalé lo siguiente:

Bajo el titular “Bolivia pierde más de $us 700 millones en al menos 12 arbitrajes por las ‘nacionalizaciones”, Los Tiempos  del 17/07/2022 da cuenta de que “el (entonces) procurador Wilfredo Chávez explicó que no se puede hablar de pérdidas porque Bolivia pagó ‘montos razonables’ y no los montos demandados por las empresas demandantes”; tampoco olvidamos que el embajador Héctor Arce Zaconeta fue el campeón de todos los procuradores del país.

Por tanto, debemos sentirnos “felices” por tantas pérdidas judiciales y los “montos razonables” que sonsacan al país, a cuyo propósito corresponde señalar que son recurrentes las demandas judiciales internacionales que se ejecutan empleando procedimientos inmorales poniéndose en marcha una maquinaria introducida en el derecho internacional a través del arbitraje de diferencias Estado-inversor (conocido por ISDS, por sus siglas en inglés).

Michael Robinson de la BBC efectuó un estudio al respecto, señalando que “cada caso es juzgado por un panel de tres árbitros, seleccionados por el Gobierno y el inversor involucrados en el caso, de una corta lista de abogados especializados. Los tribunales se pueden reunir en el lugar que convenga a las partes y las decisiones se basan en lo estipulado en los tratados más que en las leyes nacionales. Los casos pueden tomar años en resolverse y son costosos. Además de pagar los honorarios de los árbitros, cada parte puede contratar a sus abogados”.

Desde luego que los tratados casi siempre están predeterminados por el país más fuerte o el inversor transnacional. Se esfuma la noción de soberanía porque no se tramita en el territorio del Estado nacional, no se toman en cuenta las leyes ni los tribunales nacionales.

Generalmente terminan ganando las corporaciones multinacionales y los países fuertes, desde luego también los árbitros y los equipos de abogados. Los altos costos del proceso deben pagar los Estados pobres y también a sus abogados, que generalmente son extranjeros porque se argumenta que tienen mejor formación jurídica y poseen “mejores contactos”. Estos montos millonarios no los pagan los gobernantes sino el pueblo con los impuestos que se les impone.

Si los gobernantes del Estado perdidoso son corruptos, el arbitraje es un gran negocio que los beneficia sin importarles si gana o pierde el Estado, en ocasiones son los impulsores de “arbitrajes concertados” y muchas veces son negociados secretamente.

El Estado débil pierde por todo lado:

1) Paga a la transnacional o al Estado adverso por el monto que ha reclamado en relación a presuntas inversiones y por otros gastos realizados.

2) Paga la indemnización por los supuestos daños provocados.

3) Paga a los árbitros que conocieron y resolvieron el asunto.

4) Paga a los abogados que contrató para su demanda.

5) Paga por los demás gastos que realizó en la tramitación del asunto.

6) Y, finalmente, el pueblo queda esquilmado.

Además, no está reconocido el derecho a la apelación ni sobre el fondo del asunto ni sobre el monto impuesto por el tribunal, que casi siempre alcanza cifras millonarias, vulnerándose este derecho que es principio del Estado de derecho universal como forma de seguridad jurídica.

Estos tribunales arbitrales se conforman convocando a abogados que se encuentran matriculados internacionalmente para estos casos, no es raro que muchas veces se den consorcios entre éstos y los árbitros e incluso que los árbitros provengan directa o indirectamente de los estudios jurídicos internacionales, lo que constituye un cuadro de supracorrupción, más aún si media acuerdo subrepticio con los gobernantes corruptos del Estado demandado o demandante, que en muchos casos son simplemente dependientes de las grandes corporaciones.

Este inmenso mar de corrupción explica por qué algunos individuos se desesperan por llegar a ser gobernantes de los países pobres, ya que ellos también ganan con el “justo reconocimiento” de los juicios internacionales perdidos.”

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

11/09/2023
Hace más de un año, el 20/07/2022, escribí en este mismo espacio un artículo con el título que encabeza éste y repito su publicación entiendo que es útil que...
04/09/2023
El tema indecible de la administración de justicia se ha convertido en una letanía. En varios escritos expuse mi criterio sobre las causas que determinan...
28/08/2023
Tras el encuentro feliz de la pareja, al día siguiente el hombre joven trabaja en su habitación de paredes agrietadas, golpea un clavo en la madera, toma una...
21/08/2023
Es una ciudad cualquiera, la actividad en las calles es movida, la gente camina apresuradamente, nadie tiene cabeza, no se sabe si estos transeúntes fueron...
14/08/2023
Se están produciendo cambios inimaginables en las personas, en su entorno natural, social y en su propio organismo físico y mental acicateados por la Covid-...

Más en Puntos de Vista

11/09/2023
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
11/09/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
11/09/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
11/09/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
11/09/2023
En Portada
Las piletas de las familias potosinas se han secado y ahora reciben agua día por medio de carros cisternas en la mayor cantidad de recipientes que pueden...
La sequía se agrava en el país, Oruro alista una declaratoria de desastre departamental; en Potosí comenzará el racionamiento de agua y los pobladores del Lago...

Cochabamba inició ayer los festejos por su aniversario 213 con la recreación histórica de la revolución del 14 de septiembre de 1810 y luciendo los sabores de...
Las cooperativas mineras que explotan oro aportan el mínimo en regalías, 2,5 %, y no pagan impuestos al Estado gracias a una ley aprobada en el Gobierno de Evo...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó un fallo de un tribunal de Santa Cruz y ordenó el traslado inmediato a La Paz del caso del Banco Fassil.
El proceso de fiscalización que realizan los asambleístas nacionales no tiene incidencia o fuerza para cambiar las políticas observadas del Ejecutivo que van...

Actualidad
La sequía se agrava en el país, Oruro alista una declaratoria de desastre departamental; en Potosí comenzará el...
El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, llamó “el gran cuoteador de la justicia” al...
Cochabamba inició ayer los festejos por su aniversario 213 con la recreación histórica de la revolución del 14 de...
ElServicio Departamental de Salud (Sedes) concluyó ayer la campaña de vacunación masiva contra la rabia canina y felina...

Deportes
En medio de un gran despliegue de seguridad y la efervescencia de los hinchas que aguardaban ansiosos, la selección de...
Coreando su nombre a viva voz, la hinchada del club Wilstermann le dijo adiós a uno de sus últimos ídolos: Cristian “...
La Alemania poderosa es la nueva campeona del mundo, por primera vez en su historia. La que sucede a España en el trono...
El serbio Novak Djokovic venció ayer en la final del Abierto de Estados Unidos al ruso Daniil Medvedev y conquistó así...

Tendencias
La séptima versión del programa Semillas para el Futuro de la empresa Huawei Bolivia arrancó este viernes con la...
Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano...
Si usted cree que lo ha visto todo, esto le sorprenderá.
Una hembra de cebra de Grevy, una especie a riesgo de extinción con solo 2.700 ejemplares en el mundo, nació en la...

Doble Click
La tercera edición del Festival de Música Vivace levanta telón hoy con un espectáculo protagonizado por destacados...
Forjar un nombre para uno mismo no es sencillo y menos cuando se está en un país extranjero. Verónica Zapata, actriz y...
“Ánimo, y no dudes que saldrás vencedor en todos los combates; entre mil apenas hallarás una que te resista;
10/09/2023 Cultura
La cochabambina Shelén Hughes está optimizando el talento que ostenta para cantar ópera estudiando en Juilliard School...