El líquido vital puede agotarse

Columna
Publicado el 12/09/2023

La Constitución boliviana establece que toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones (Arts. 16.I-20 y 373.I-374.I).

El agua es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida y la salud. Se trata de un derecho fundamental que el Estado promoverá el uso y acceso sobre la base de principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), establece que los Estados deben adoptar un enfoque integral al ejecutar proyectos de agua y saneamiento y avanzar hacia una mayor cobertura cuantitativa y cualitativa, al tiempo que tratan de eliminar la desigualdad y la discriminación (Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento de 8 de julio de 2020).

La necesidad de prestar mayor atención a los derechos humanos en los planes y proyectos ayudaría a reequilibrar la prestación de servicios, y evitaría las desigualdades entre los grupos.

Los Estados deben brindar acceso universal al más alto nivel de servicio y planificar la trayectoria hacia este objetivo. Y tener una visión a largo plazo y planificar la forma en que la ampliación y el mejoramiento de los servicios progresarán con el tiempo, velando por que no haya discriminación en este proceso y se satisfagan las necesidades de las distintas personas y grupos, prestando especial atención a las de las personas en situaciones de vulnerabilidad.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recuerda que el derecho al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico, que debe tratarse como un bien social y cultural, y no como un bien económico (informe Las Enfermedades No Transmisibles y los Derechos Humanos en las Américas, 2023). El derecho al agua está vinculado con otros derechos; por ejemplo, el acceso al agua potable en cantidades suficientes es esencial para materializar el derecho a la salud y la vida.

El Estado está obligado a respetar y garantizar el sagrado derecho al agua. La obligación de respetar exige que los Estados se abstengan de cualquier práctica o actividad que deniegue o restrinja su acceso, en condiciones de igualdad siendo el agua un requisito para una vida digna.

La CIDH considera esencial que los Estados garanticen el acceso equitativo al agua y que la aprobación de permisos de explotación de los recursos acuíferos tome en cuenta las necesidades y la opinión de las comunidades locales, así como que se dé tratamiento al agua como bien público y por sí mismo y por su relación con la salud y la vida.

El acceso al agua potable es fundamental para generar entornos en que las personas puedan gozar del mayor nivel de salud posible. Su carencia implica que el entorno impulse a las personas a satisfacer sus requerimientos de uso de agua personal con otro tipo de bebidas como las azucaradas cuyo consumo se encuentra asociado al desarrollo de las enfermedades no transmisibles.

La Relatoría Especial de la CIDH considera que los Estados deben revisar su marco jurídico para verificar que éste promueve el derecho al agua para uso personal y doméstico y no primordialmente para usos extractivos o empresariales.

Sin embargo, la efectividad plena de los derechos humanos al agua y al saneamiento no puede dejarse exclusivamente en manos de los Estados. Los agentes privados que trabajan en el sector del agua y el saneamiento deben comprender que también ellos tienen obligaciones en materia de derechos humanos, en particular cuando prestan servicios por delegación de los Estados y cuando la legislación nacional refleja las obligaciones internacionales de derechos humanos del Estado.

El Estado debe garantizar que el agua ha de ser tratada como un bien público, y darle la máxima prioridad a su uso para aquellas funciones que sustentan la vida y protegen la salud de las personas. El líquido elemento puede agotarse y generar una tragedia de imprevisibles consecuencias para las presentes y futuras generaciones.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

12/09/2023
La Constitución boliviana establece que toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,...
21/08/2023
La sorpresiva votación que obtuvo Javier Milei en las elecciones primarias argentinas supone no sólo una llamada de atención a la “casta” política,...
14/08/2023
Ha causado consternación el fallecimiento del abogado y periodista, Mario Rueda Peña, más conocido como el “Gato” Rueda, exministro de Estado y dirigente...
12/08/2023
El Tribunal Constitucional no solo ha declarado inconstitucional la normativa que había para la designación de las principales autoridades judiciales, sino...
25/07/2023
El conocido periodista Jorge Ramos se propuso, en 2019, entrevistar a Nicolás Maduro y apenas comenzó la conversación, previamente acordada, no solo que el...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
12/09/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
12/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
12/09/2023
ERNESTO BASCOPÉ
12/09/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dio inicio este martes 12 de septiembre al inicio del dragado en seco de la laguna Alalay, la última cubeta...
Después de tres años de haber sido golpeada por la pandemia de Covid-19, la economía de Cochabamba empieza a recuperarse y los índices de crecimiento económico...

Quillacollo celebra este martes sus 118 años de creación como una de las regiones más pujantes del valle cochabambino y escenario de una de las manifestaciones...
Los diputados del ala "evista" llevan siete días en huelga de hambre en la Asamblea Legislativa, en demanda de que se convoque a sesión para aprobar la ley de...
Los habitantes del municipio de Buena Vista sostendrán una reunión a las 10.00 de hoy para analizar si se suman a la medida de presión por el tramo carretero.
La semana pasada, el exprocurador fue sustituido por César Siles, exviceministro de Justicia y Derechos Fundamentales; el nombramiento fue aplaudido por el...

Actualidad
La Gobernación de Santa Cruz activó este martes la alerta roja por los incendios forestales que existen en el...
Los diputados del ala "evista" llevan siete días en huelga de hambre en la Asamblea Legislativa, en demanda de que se...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dio inicio este martes 12 de septiembre al inicio del dragado en seco de...
Los expositores de las cinco regiones mostraron este martes la diversidad de productos saludables que se producen con...

Deportes
El extremo nigeriano boliviano Bismark Ubah estará fuera de las canchas al menos unas tres semanas tras que ayer fue...
“Tenemos una fe enorme. Sabemos lo que tenemos que hacer mañana y ojalá nos salga al 100 por ciento”, aseguró el...
Brasil, Uruguay y Colombia saldrán hoy en búsqueda de consolidarse en la cima de las eliminatorias al Mundial 2026,...
La selección de Croacia dio un nuevo paso hacia la fase final de la Eurocopa de Alemania 2024 tras situarse como nueva...

Tendencias
El cometa Nishimura, descubierto a comienzos de agosto último y será visible mañana desde la Tierra. Al alba, en...
Walter Challap, periodista orureño que vive en Estados Unidos, viajó a Dubai y aprovechó el panorama de la ciudad para...
No es lo mismo que una prenda de vestir, que por su olor o sus manchas, nos indica cuándo hace falta darles una lavada...
La séptima versión del programa Semillas para el Futuro de la empresa Huawei Bolivia arrancó este viernes con la...

Doble Click
Reunión. Un total de 150 senadores de las Américas y El Caribe se congregó en el decimotercer encuentro para elegir a...
Nominación. La embajadora de la República del Paraguay, Terumi Matsuo de Chaverol, posesionó como cónsul honorario de...
La cochabambina Fiorella Jazmín Velásquez Fernández y la cruceña Luciana Villarroel Valencia conquistaron el primer...
Los premios Llajta de Oro 2023 fueron lanzados ayer con el fin de premiar a las personalidades destacadas de Cochabamba...