Sequía, asunto de mujeres

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 12/09/2023

en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren con mayor crudeza los territorios expoliados del sur y, entre sus habitantes, las mujeres son quienes, en su día a día de cuidados, les hacen frente como pueden. Es el caso de la sequía que hoy tiene en vilo a grandes las zonas de occidente y oriente de Bolivia.

En el plano mundial, en diversos foros internacionales y desde organismos dedicados a denunciar los efectos de la contaminación se ha dicho que los países industrializados, en su mayoría ubicados al norte, tienen una deuda ambiental con los países del sur que poco han contribuido a que el planeta esté hoy en un proceso de colapso climático, con aires irrespirables, mares llenos de plástico y un calentamiento global que ya muestra efectos en el clima: veranos infernales, tormentas nunca vistas, sequías extremas.

En Bolivia la sequía preocupa, y mucho. En Potosí se inicia un racionamiento de agua en la ciudad, mientras que el campo está seco; lo mismo que en gran parte del Altiplano donde se ve con inquietud la disminución del nivel del gran lago Titicaca; en los valles hay también temor y en el oriente cinco municipios de Santa Cruz se han declarado en alerta por falta de agua. La gente de La Paz teme volver a sufrir los extremos racionamientos que soportó entre noviembre de 2016 y febrero de 2017.

El presidente Luis Arce ha convocado a gobernadores y alcaldes a una reunión del Consejo de Autonomías para tratar sobre el agua, como tema central. Se ha hablado de inversiones extraordinarias para presas y otra infraestructura. El ministro de Medio Ambiente, Rubén Méndez, dijo que en 2023 se invertirán 1.600 millones de bolivianos en sistemas de agua potable y tratamientos de aguas residuales. Ya se han escuchado voces de que esos dineros no alcanzan para tanta necesidad. Y no llueve.

En el día a día, en las viviendas de ciudades y zonas rurales el agua es indispensable; pero, eso ya se sabe. Lo que a veces no se ve es quiénes, en sus labores diarias, necesitan fundamentalmente del agua y son las mujeres por su rol social del cuidado. Esto es: la limpieza, el lavado de ropa y enseres, el preparado de alimentos, el cuidado de personas sean muy mayores, enfermas o infantes, además del cuidado de animales y plantas.

Si bien el agua es indispensable en gran parte del proceso productivo de industrias y empresas, en la base social de la vida y de manera no reconocida están las mujeres velando por la vida de los suyos y de la sociedad. El asunto está que cuando las autoridades adoptan medidas suelen pensar en el nivel macro del problema, que evidentemente es necesario, y no siempre lo hacen en el nivel micro, donde las mujeres son las que principalmente se las deben ingeniar.

Tomando en cuenta que el sistema capitalista se construye desde una visión masculina, profundizada desde la modernidad, donde los varones son los proveedores, los propietarios, los empresarios, los productores y los administradores del Estado, de la política y sus instituciones, desde distintas tendencias del feminismo (ecofeminismo, feminismo campesino, decolonial y otras) se ve que una respuesta ante esta crisis ambiental parte de reconocer el daño que hace el sistema patriarcal no sólo a las mujeres, sino al planeta y a la vida.

La crisis climática que se anuncia desde muchos organismos serios, como la ONU, no es algo puntual o cíclico, como los efectos del fenómeno del Niño o de la Niña, es algo que hace temer un colapso en las próximas décadas. Las respuestas frente a ello deben ser globales, pero también locales y llegar a cada persona.

Las posibles soluciones, de estar a tiempo de ello, para hacer frente a esta crisis tendrían que buscarse en todos los niveles y debe participar toda la sociedad, dejando de lado conveniencias políticas y tomando en cuenta a quienes son el soporte cotidiano de la vida.

Columnas de DRINA ERGUETA

12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...
01/08/2023
Es constante, desde hace casi dos décadas, la puesta en duda de los índices de la economía boliviana en una pugna política incansable y cortoplacista que...
18/07/2023
“¡Gloria y honor! Oh, Reina del Carmelo, canta mi voz con plácido fervor!”: a coro, se cantó en alguna de las procesiones que se han realizado este fin de...
04/07/2023
Mi columna, “Textura violeta”, ha estado presente durante 10 de los 13 años de vida del diario boliviano y generalista Página Siete, que la semana pasada, ha...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
12/09/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
12/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
12/09/2023
ERNESTO BASCOPÉ
12/09/2023
En Portada
Walter Challap, periodista orureño que vive en Estados Unidos, viajó a Dubai y aprovechó el panorama de la ciudad para sacarse una fotografía con el traje de...
El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó este lunes en el 22 aniversario de los ataques terroristas del 11S que la población del país ha demostrado que...

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) presentó este lunes una moción para que la magistrada que lo juzgará en Washington por injerencia...
Unas 2.000 personas se ahogaron después de que una poderosa tormenta desencadenara inundaciones catastróficas en la ciudad de Derna, en Libia, según las...
En una serie de operativos coordinados, agentes de la Policía y del Ministerio Público llevaron a cabo seis allanamientos simultáneos en la ciudad de Santa...
Ante los últimos informes del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, sobre la destrucción de fábricas de droga en el trópico de Cochabamba, el líder del...

Actualidad
El abogado Juan del Granado, miembro de los juristas independientes, sostiene que el proyecto de ley para llevar...
Luego de los cuestionamientos por el posteo de banners y murales en apoyo a la selección argentina de fútbol, que hoy...
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en el proyecto de ley de interpelación y efectos de la censura, busca que...
En los últimos 17 años, el Gobierno de Luis Arce Catacora fue el único que hizo uso de los Derechos Especiales de Giro...

Deportes
“Tenemos una fe enorme. Sabemos lo que tenemos que hacer mañana y ojalá nos salga al 100 por ciento”, aseguró el...
Brasil, Uruguay y Colombia saldrán hoy en búsqueda de consolidarse en la cima de las eliminatorias al Mundial 2026,...
La selección de Croacia dio un nuevo paso hacia la fase final de la Eurocopa de Alemania 2024 tras situarse como nueva...
El Tribunal Nacional Antidopaje decidió ayer la suspensión cautelar del centrocampista francés del Juventus de Turín...

Tendencias
El cometa Nishimura, descubierto a comienzos de agosto último y será visible mañana desde la Tierra. Al alba, en...
Walter Challap, periodista orureño que vive en Estados Unidos, viajó a Dubai y aprovechó el panorama de la ciudad para...
No es lo mismo que una prenda de vestir, que por su olor o sus manchas, nos indica cuándo hace falta darles una lavada...
La séptima versión del programa Semillas para el Futuro de la empresa Huawei Bolivia arrancó este viernes con la...

Doble Click
Reunión. Un total de 150 senadores de las Américas y El Caribe se congregó en el decimotercer encuentro para elegir a...
Nominación. La embajadora de la República del Paraguay, Terumi Matsuo de Chaverol, posesionó como cónsul honorario de...
La cochabambina Fiorella Jazmín Velásquez Fernández y la cruceña Luciana Villarroel Valencia conquistaron el primer...
Los premios Llajta de Oro 2023 fueron lanzados ayer con el fin de premiar a las personalidades destacadas de Cochabamba...