Cochabamba, patrimonio intelectual de Bolivia

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 15/09/2023

Entre los patrimonios intangibles de los que poco se habla o se escribe está el rol de personas nacidas o criadas en Cochabamba, cuyo pensamiento impregnó el desarrollo de la historia política nacional. No solamente por la cantidad de presidentes de Bolivia originarios de ese departamento, sino por el liderazgo que ejercieron desde el siglo XIX.

Lucas Mendoza de la Tapia, como diputado, propuso en 1871 su tesis sobre el federalismo que es básica para los debates sobre esa forma de organizar un territorio. En la fundacional Convención Nacional de 1880 brillaron representantes vallunos, como Nataniel Aguirre, que se unieron para dar una visión de largo alcance a la Constitución que marcó 70 años de la vida republicana.

En la llamada Generación de 1910 que intentaba cuestionar el estado de la educación y del desarrollo nacional, participaron personajes como Demetrio Canelas y Casto Rojas. Esos intelectuales sembraron de cultura y conocimiento todos los espacios donde intervinieron: el ensayo, el periodismo, la propuesta política, la idea de integrar a Bolivia.

Sin duda alguna, la llamada Generación del Centenario fue la más notable e irrepetible. Desde una ciudad con alrededor de 40 mil habitantes, con crisis económica por la falta de mercado para sus productos agrarios, en 1925 surgieron pensadores que intentaron entender el destino de la nación y dar respuestas personales y colectivas. Varios eran periodistas y literatos y, más tarde, combatientes en la Guerra del Chaco.

Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, Walter Guevara Arce, Ricardo Anaya, José Antonio Arce, Camilo y Oscar Únzaga, José Aguirre Gainsborg escribieron ensayos, programas políticos y propuestas centrados en la idea de la “nación y la antinación”. Fundaron partidos, dentro del amplio abanico ideológico del nacionalismo revolucionario, que tuvieron vigencia hasta fines del siglo XX.

En Cochabamba se formaron en los años 60 los jóvenes de la Democracia Cristina, de la Socialdemocracia y del Socialismo que igualmente se atrevieron a organizar nuevos partidos políticos con una tendencia más rebelde que la de sus padres. No sólo cuestionaban a la antinación interna sino difundieron una postura abiertamente “antiimperialista” contra Estados Unidos, sus gobernantes y sus empresas.

Marcaron la política boliviana en los primeros años de la democracia; participaron de una u otra forma en los gobiernos hasta fines del siglo XX y en las alcaldías.

Desde el trópico cochabambino se consolidó en forma de instrumento y de partido, una nueva propuesta económica, con un discurso de inclusión social, de reivindicación indigenal y de rechazo a EEUU con amplias alianzas dentro y fuera del continente. Esa tendencia se nutrió con la herencia de las tesis revolucionarias y de las experiencias rebeldes del movimiento obrero, fundamentalmente minero. La historia dirá por qué se extravió tan pronto.

Algunos amigos creen que hay factores que ayudan a que en el centro del país surja el liderazgo político: la tendencia a la charla, a la conversación, que se da porque la gente tiene más tiempo que en la capital o porque el clima templado invita a salir de la casa, o porque las sobremesas después de las famosas comilonas duran más rato.

Lo cierto es que Cochabamba genera pensamiento nacional, desde y para Bolivia con resultados de distinta intensidad y complejidad, sin quedarse en cuatro paredes. Marcan agenda, provocan.

Periódicos como es el caso de Los Tiempos abrieron siempre sus páginas a la opinión plural. Reprodujeron o resumieron ensayos académicos de la región ayudando a la difusión y a la discusión, sobre todo en los fecundos años 90.

En la coyuntura actual de crisis moral y de liderazgos fallidos, de insinuaciones contrarias a la unidad de la patria, de carencias de nuevas ideas, Bolivia precisa esa voz cochabambina que ayude a tener esperanzas en el próximo Bicentenario de la Independencia.

Columnas de LUPE CAJÍAS

15/09/2023
Entre los patrimonios intangibles de los que poco se habla o se escribe está el rol de personas nacidas o criadas en Cochabamba, cuyo pensamiento impregnó el...
08/09/2023
En estos días de septiembre se multiplican en las redes sociales personales e institucionales los agradecimientos a Noel Kempff Mercado, el profesor que...
01/09/2023
Las guerras, las invasiones, los conflictos tienen mayormente dos grupos principales de víctimas, justamente ambos son los que no tienen responsabilidades en...
25/08/2023
Es imposible festejar la victoria del candidato independiente en Guatemala, Bernardo Arévalo, sin recordar el significado de su familia, especialmente de su...
18/08/2023
¿Por qué el presidente Luis Arce Catacora y su equipo represivo se empeñan en destruir la organización de la coca legal en los Yungas paceños? La persecución...

Más en Puntos de Vista

15/09/2023
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
15/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
15/09/2023
15/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
14/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
14/09/2023
En Portada
Édgar Landívar, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, adelantó que no asistirán a la última jornada de mesas técnicas en La Paz, prevista para...
El maratonista Héctor Garibay viajará hoy a la sede los Juegos Olímpicos París 2024, con la finalidad de empezar a planificar su preparación para la cita...

El balompié nacional aún no volverá este fin de semana, debido a que los Consejos de la División Profesional (15:00) y Aficionados (11:00) fueron convocados...
San Antonio de Bulo Bulo y Universitario de Vinto disputarán hoy (9:30) un cotejo amistoso en el estadio Municipal de Quillacollo, en busca de aprovechar al...
El entrenador portugués Fernando Santos fue destituido ayer del cargo de seleccionado polaco de fútbol, según anunció la Federación Polaca a través de un...
Un juez de instrucción francés ha convocado la próxima semana a seis directivos de Vinci para interrogarlos, a tres de ellos bajo arresto, en una investigación...

Actualidad
En los últimos tres meses, al menos 11 incendios forestales de magnitud devastaron 5 mil hectáreas de bosques de...
Más de 27.800 familias de distintos municipios de Bolivia están afectadas por los efectos de la sequía y se tiene...
Tras la pandemia, los llamados “superalimentos”, principalmente los “granos andinos”, ganaron popularidad por su alto...
Al menos una persona murió y otras tres resultaron heridas en un enfrentamiento con armas de fuego y dinamita en un...

Deportes
Todo inicio, tiene un fin. Ayer se confirmó una noticia que estuvo rondando la esfera informativa días atrás: la...
Los hermanos Walter Junior y Daniel Nosiglia serán parte de la fecha Mundial Enduro 2023 de la Federación Internacional...
El Rally de La Concordia 2023 sufrió una modificación de último momento en su trazado definitivo, siendo que la etapa...
El fútbol boliviano entra en horas clave para definir su futuro en 2023, luego de una reunión realizada ayer entre...

Tendencias
El ufólogo Jaime Maussan y otros expertos en la materia de varios países en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en...
La selección de fútbol de Bolivia sufrió una derrota por 3-0 en su propio terreno ante Argentina en un partido de las...
El cometa Nishimura, descubierto a comienzos de agosto último y será visible mañana desde la Tierra. Al alba, en...
Walter Challap, periodista orureño que vive en Estados Unidos, viajó a Dubai y aprovechó el panorama de la ciudad para...

Doble Click
“Es solo una cuestión de actitud atreverse a atravesar el desierto”, es una línea del mismísimo Fito Páez en aquella...
Desfile. Ex alumnos de la Banda de Guerra del Colegio Instituto Americano desfilaron la noche del miércoles con motivo...
15/09/2023 Conectados
La Orquesta de Santa Ana de Velasco, en su primera presentación oficial en España, cautivó a la audiencia en un evento...
Septiembre es siempre un mes de regalos para Cochabamba y también para el resto del país, sobre todo por que empieza...