Mayoristas con más riesgos que ganancias

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 15/09/2023

Son muy pocas las veces en las que la realidad de los comerciantes mayoristas en Bolivia queda expuesta en los medios. Por ello, la problemática que reflejó la activista, feminista y comunicadora María Galindo en un radio documental al mostrar los problemas de una comerciante con un fabricante de salsas evidencia las dificultades y riesgos que corren.

En este caso, la mayorista invertía más de Bs 100 mil para vender una gran cantidad de salsas en tres meses, todo el día y de lunes a domingo, sin muchos inconvenientes hasta que fue convencida de aprovechar una promoción, comprar más productos porque pronto iban a subir de precio. Sin embargo, eso no ocurrió y se quedó con un depósito lleno y en la quiebra.

Las ganancias de este eslabón de la cadena del mercado, que debe asegurar que un producto llegue al consumidor final en cualquier rincón del país, no sólo están determinadas por las turbulencias del mercado, sino también por las estrategias de venta que apliquen los fabricantes para subir sus ventas aun en crisis y en un periodo breve.

En esas condiciones de relación comercial, los mayoristas pueden verse en el riesgo de perder el capital de toda su vida. Los compromisos de compra-venta entre ambas partes resultan de negociaciones que no siempre entran en el marco de la formalidad: hay aspectos que están regidos por un contrato y otros solo por un acuerdo verbal a veces poco claro.

¿Qué pasa cuando esa negociación es un engaño?, ¿a dónde puede acudir el afectado?, ¿qué se puede esperar de instancias como la Defensa del Consumidor? El radio documental mencionado mostró que es complicado hallar una salida y que muchas veces la solución está en tratar con el mismo fabricante en busca de un poco de empatía.

De ahí que es necesario analizar el aporte que realizan los mayoristas y de la necesidad de regular mejor este tipo de relación reduciendo al mínimo los riesgos y las asimetrías.

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

15/09/2023
Son muy pocas las veces en las que la realidad de los comerciantes mayoristas en Bolivia queda expuesta en los medios. Por ello, la problemática que reflejó...
03/09/2023
Cochabamba está a 11 días de celebrar un nuevo aniversario cívico, el 14 de septiembre y, como suele suceder por estas fechas abundan los “regalos” y los...
06/08/2023
En las últimas semanas hemos visto la muerte de los  peces en la represa de La Angostura. La escena se repitió varios días y dio lugar a la realización de...
05/05/2022
¿Qué pasa con casos judiciales sin interés mediático? ¿Será que el Ministerio Público busca defender a la sociedad o se ha convertido en una instancia más de...
20/05/2021
Si en el pasado la vida del valle de Cochabamba estuvo ligada al río Rocha, primero con habitantes que veían en el sitio un lugar especial por la presencia...

Más en Puntos de Vista

15/09/2023
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
15/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
15/09/2023
15/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
14/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
14/09/2023
En Portada
La Gobernación de Santa Cruz no asistió a la reunión con el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, para dialogar respecto a la carretera en el tramo Las...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A través de un comunicado, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que en dos meses desde que se reglamentó la Ley 1503 de Compra de Oro destinada al...
El vicepresidente David Choquehuanca propuso este viernes en la Cumbre de jefes de Estado y Gobierno del G-77+China consolidar un pacto digital científico y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) intervino un domicilio de la ciudad de El Alto, donde se incautó 4.080 libras de coca de origen...
La sequía golpea a 14 municipio de Chuquisaca, por ello, la región decretó emergencia departamental por el fenómeno. La norma tiene el objetivo de disponer de...

Actualidad
Cochabamba tendrá una gran oferta de ferias costumbristas este fin de semana para reactivar la economía de los...
La Alcaldía de Cercado lanzó en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) la licitación internacional para la...
La primera versión del Cocha Fest se torna exitosa, gracias a la oferta que brinda a la población cochabambina, donde...
Los vecinos de Sivingani temen que la planta de residuos sólidos que la Alcaldía de Cercado pretende emplazar...

Deportes
Las últimas horas fueron bastante movidas en la agenda de la prensa deportiva nacional. Entre rumores y entredichos, la...
El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha prohibido al expresidente de la Real Federación Española de...
La ciudad uruguaya de Punta del Este, epicentro de la actividad social en el verano del país suramericano, será la sede...
Todo inicio, tiene un fin. Ayer se confirmó una noticia que estuvo rondando la esfera informativa días atrás: la...

Tendencias
Después de que el ufólogo y periodista Jaime Maussan presentara en el Congreso de México a las supuestas 'momias...
Este viernes se cumple el tercer día de bloqueo en Buena Vista, una zona que une Santa Cruz con Cochabamba por la nueva...
El ufólogo Jaime Maussan y otros expertos en la materia de varios países en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en...
La selección de fútbol de Bolivia sufrió una derrota por 3-0 en su propio terreno ante Argentina en un partido de las...

Doble Click
El cuarto concierto del año de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba junto al Trío Apolo será impresionante. El Bolero...
El pintor y escultor colombiano Fernando Botero, el artista colombiano más célebre conocido por sus esculturas de...
“Es solo una cuestión de actitud atreverse a atravesar el desierto”, es una línea del mismísimo Fito Páez en aquella...
Desfile. Ex alumnos de la Banda de Guerra del Colegio Instituto Americano desfilaron la noche del miércoles con motivo...
15/09/2023 Conectados