“Mi bloqueo es bueno, tu bloqueo es malo”

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 16/09/2023

Me reuní hace poco —cafecito con cuñapé de por medio— con un buen amigo, internacionalista y politólogo, docente universitario, exdignatario de Estado con una dilatada trayectoria política y un importante desafío profesional actual, para conversar sobre la situación económica, social y política de Bolivia y, como no podía ser de otra forma, terminamos hablando sobre los bloqueos que lamentablemente han pasado a ser el pan de cada día en el país.

Entre las varias coincidencias a las que arribamos a lo largo de la dilatada conversación que sostuvimos -siendo que nos la debíamos desde hace varios años— una de las principales fue que un mejor futuro para el país está en las manos de los propios bolivianos, aunque cotidianamente un número reducido de actores incide fuertemente en contra de tal propósito a través de la opinión pública o con sus acciones políticas e ideológicas, no siendo todo lo constructivas que se quisiera, por lo que un mayor involucramiento ciudadano con voces equilibradas y propositivas ayudaría a oxigenar el escenario y a construir nuevas realidades.

La segunda coincidencia más importante fue la preocupación sobre el devenir de la sociedad boliviana, siendo alarmante la escalada de conflictos que se da en el país con la proliferación de bloqueos como eficaz instrumento para resolver las diferencias o imponer demandas, ya que, simple y llanamente, el derecho a la protesta degenera en lograr una consigna, justa o no, a través del atropello a los derechos ciudadanos, derivando de ello daños directos o colaterales.

“Ningún bloqueo es bueno”, fue otra coincidencia fundamental, por lo menos, desde el punto de vista que tal práctica implicaría la falta de diálogo o la consecuencia de la improductividad de la concertación, lo que nos llevaría a una sociedad donde se impone “la razón de la fuerza”, pasando por alto la ley y las instituciones, sabiendo cuáles son las posibles consecuencias de ello, como los enfrentamientos que en el pasado produjeron, incluso, bajas humanas.

Pasa que, cuando la fuerza pública —llamada por ley a cumplir y hacer cumplir las normas para una pacífica convivencia entre los ciudadanos— se ve impedida o superada en su capacidad de actuar, sea por valoraciones objetivas o políticas, la consecuencia es que quien gobernará es la calle, bajo la ley del más fuerte, lo que resulta peligroso pues podría conducirnos al caos y a la anarquía.

Entre las soluciones a esta situación, por oposición a la cultura del bloqueo que tiende a imperar —sobre todo en Santa Cruz— coincidimos en la urgente necesidad de motivar la cultura del diálogo y la tolerancia, sobre la base de la educación y el respeto al orden establecido como condición indispensable para volver a la normalidad de antes, cuando un paro o bloqueo era la excepción, nunca la regla.

El camino a la superación de esta suerte de cultura del conflicto, en la que vivimos de forma casi permanente, debe darse necesariamente a través de un diálogo abierto, transparente y constructivo entre la sociedad civil y las autoridades para permitirnos vivir como una sociedad verdaderamente civilizada, donde el código de conducta social apunte a prevenir el conflicto, gestionarlo rápidamente si se ha producido y, finalmente, sancionar las consecuencias del mismo, a la luz de las normas jurídicas que hacen al pleno respeto de los derechos humanos para acabar con aquello de que “mi bloqueo es bueno, tu bloqueo es malo”.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), dado el alto grado de conflictividad que afecta a las actividades productivas, comerciales y de servicios, con los bloqueos de caminos como principal expresión, lanzó un sondeo de opinión para que la sociedad pueda dar su parecer. El sondeo consistió en ocho preguntas cerradas cuyas sorprendentes respuestas deberían ser una guía a la acción para las entidades públicas y privadas que tienen que ver con el tema, sea para validar las mismas con una encuesta o “ponerse las pilas”.

A continuación, de forma concisa, los resultados obtenidos en términos de porcentaje redondeado para que usted saque conclusiones y forme su propia opinión:

¿Está Ud. de acuerdo que se den bloqueos como medida de presión? Un 95% respondió que no.

¿Cree Ud. que debería primar el diálogo en lugar de bloquear? El 97% dijo que sí.

¿El bloquear va en contra del derecho a la libre circulación y al trabajo? Un 97% contestó que sí.

¿Ha sido Ud. afectado, directa o indirectamente, por algún bloqueo? El 95% respondió afirmativamente.

¿Considera que los bloqueos perjudican el desarrollo de Bolivia? Un 98% dijo que sí.

¿Cree Ud. que los bloqueos dañan la imagen internacional del país? El 98% opinó que era así.

¿Diría Ud. que bloquear caminos es un delito por el daño que provoca? Un 90% respondió sí.

¿Estaría Ud. de acuerdo que se sancione a los bloqueadores? El 89% dijo sí.

Con tan contundentes resultados… ¿Alguien puede dudar que el bloquear está mal? ¡¡¡No puede ser que unos pocos compliquen la vida a millones de bolivianos!!!

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...