De fútbol y gigantografías

Columna
Publicado el 17/09/2023

Quienes siguen mi columna saben de mi pobre relación con el deporte, y de mi nula relación con el fanatismo que despierta el fútbol, tan “maridado” con el patriotismo más burdo. Usted, estimado lector, se preguntará por qué escribiría yo sobre algo que no me interesa, y de lo que ciertamente no sé, o por lo menos no siento. Pero lo cierto es que a veces la razón florece cuando no hay pasión. Lo saben los padres que ven con angustia los enamoramientos imposibles de sus hijos, por ejemplo.

Empecemos por el resultado del partido que tuvo lugar el martes pasado. Jugaba el campeón mundial de esa disciplina contra el equipo del país que no participó en un mundial más que una vez en la historia. ¿Puede alguien, con un mínimo de conocimiento de esa trayectoria, imaginarse un resultado distinto? Yo sí, un 6 a 0 por ejemplo o un 9 a 0.

Llama enormemente la atención que algunos se rasguen las vestiduras como si el equipo boliviano los hubiera traicionado a último momento. Lo más curioso, visto desde afuera, es escuchar o leer a los hinchas reclamando porque ni siquiera se hubiera aprovechado la altura del estadio Hernando Siles. ¿No era que la altura no afecta, y que precisamente los argentinos son unos llorones que hacen teatro al respecto?

Lo cierto es que la altura sí afecta a cualquier actividad física, y es verdad que hay algo de no tan deportivo en eso de aprovecharse de ese efecto, aunque es posible que la selección boliviana también esté afectada por la altura. Me imagino que hay varios componentes de la misma que son de Santa Cruz u otras latitudes, bajas, y que viven regularmente a niveles donde el oxígeno, dicho coloquialmente, abunda.

Que la selección boliviana pierda ese partido era lo natural, lo obvio, y lo que me parece una canallada de la hinchada es lanzarse contra los jugadores. Estos no son otra cosa que jóvenes dedicados a un deporte.

Otro aspecto que ha llenado las redes sociales y la prensa fue las gigantografías de bienvenida a Messi, el actual héroe máximo del deporte. El alcalde Arias ha sufrido una serie de improperios por haber tenido ese gesto. Personalmente, pienso que algo así enaltecía más bien a La Paz. Rendir pleitesía al campeón mundial de un deporte no parece un despropósito. Desde afuera, en realidad, se puede ver una animadversión hacia el alcalde paceño que poco tiene que ver con su gestión y mucho con el hecho de haber frustrado las pretensiones de poder de un partido muy masivo… sí ese.

Eso sí, yo estoy en completo desacuerdo con las gigantografías, no solo las dedicadas al señor Messi, sino todas son, en el verdadero sentido de la palabra, un gasto insulso y polucionan el ambiente, aún las más bellas.

Por supuesto que las peores son las que contienen las caras del presidente del país, sea este Morales o Arce, o alguna autoridad local, sea esta el alcalde o el gobernador. Y aunque se trate de la marraqueta, igual es un “no arte efímero” que oculta o distorsiona el verdadero rostro de la ciudad. Recientemente, la Alcaldía de La Paz ha cubierto el frontis de la Casa de la Cultura, un interesante edificio, por cierto, con una inmensa foto de una marraqueta con queso y café, creyendo para colmo que eso es un bien para el turismo.

En realidad, la Secretaría de Turismo del municipio debería velar porque no se pongan gigantografías de ninguna índole en fachadas importantes, sea esta la iglesia de San Francisco, (los curas también lo hacen), el edificio del Correo, cuyo atrio ha sido tugurizado por el Estado Plurinacional, o el monobloc de la universidad pública de la sede de gobierno.

Fue bueno que Messi viniera a La Paz y que sea muy bien venido no sólo por los hinchas sino también por el Alcalde, y lo mejor sería que no se vuelva a gasta dinero en gigantografías.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

17/09/2023
Quienes siguen mi columna saben de mi pobre relación con el deporte, y de mi nula relación con el fanatismo que despierta el fútbol, tan “maridado” con el...
10/09/2023
La información acerca de que las reservas de gas están en un mínimo, y que ya no podemos cumplir con los contratos que tenemos con nuestros compradores, no...
27/08/2023
En días pasados el exministro de Gobierno de Evo Morales, y hombre fuerte del partido que nos gobierna ha lanzado una acusación directa y muy seria contra el...
20/08/2023
El que aproximadamente un 30% de electores argentinos apuesten por Milei es un éxito extraordinario para ese pretendiente a la presidencia de su país, y está...
13/08/2023
Hay quienes creen que BoA es una pésima aerolínea, y que Amaszonas es muy buena, y lo dicen por su experiencia personal, yo, de acuerdo con mi experiencia...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/09/2023
ROLANDO TELLERÍA A.
17/09/2023
17/09/2023
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/09/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/09/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/09/2023
En Portada
El periódico Los Tiempos cumplió este 16 de septiembre 80 años de su primera edición, que circuló en 1943
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras Remmy Gonzales informó que 42 municipios se encuentran afectados por la sequía en el país, de los cuales 20 se...
Ante la escasez de agua y sequía que afecta a varios departamentos del territorio nacional, la Iglesia Católica exhortó a las autoridades de Estado promover...
La actividad contó con la participación de los vecinos de las OTB pertenecientes a los Distritos 4 y 6 y de los regantes y los voluntarios de los scouts
Tras varios meses de trabajo y de evaluación, La Compañía de Jesús actualizó los protocolos y políticas de prevención de abusos en obras educativas, sociales,...

Actualidad
Dieciocho civiles y un militar congoleños murieron a manos de milicias a principios de semana en el oeste de la...
 Cientos de palestinos protestaron hoy en la valla de separación de Gaza con Israel, por tercera vez esta semana, y...
El papa Francisco pidió hoy proteger "la dignidad humana" ante el "fenómeno migratorio", tras una semana en la que la...
Ante la escasez de agua y sequía que afecta a varios departamentos del territorio nacional, la Iglesia Católica exhortó...

Deportes
Rafael Mendoza, piloto cochabambino que corre por Santa Cruz, fue el más veloz en la primera jornada del Rally de la...
“Es algo especial ganar un torneo en Bolivia, muy contentos por eso. Agradecer a mi familia que siempre me apoyó desde...
Bolivia inicio con buenas sensaciones el Campeonato Sudamericano de Natación Juvenil, que se desarrolla en Buenos Aires
La doble derrota que sufrió Bolivia ante Brasil (5-1) y Argentina (0-3) en el arranque de las eliminatorias dejó muchas...

Tendencias
La tormenta tropical Nigel, que se formó en las últimas horas en aguas abiertas del Atlántico, continúa fortaleciéndose...
Los astrónomos en todo el mundo ya han descubierto más 5500 exoplanetas o mundos fuera de nuestro Sistema Solar que...
Nadie escuchó el disparo. Y si alguien lo escuchó, calló. El cadáver de la muchacha fue hallado en la mañana del sábado...
El comité de la Unesco decidió hoy inscribir el Parque Nacional de Odzala-Kokoua, en el Congo, y el Monte Pelée y...

Doble Click
 "American Fiction", una sátira sobre cuestiones de raza, medios de comunicación y la forma en que los blancos consumen...
Un grupo de investigadores anunció hoy que han localizado en una colección privada una pintura hasta ahora desconocida...
El comité de la Unesco inscribió hoy las ruinas prehistóricas de Tel es Sultán, situadas a dos kilómetros de la ciudad...
El pasado 12 de septiembre en Tijuana, Baja California, fueron colgadas tres mantas presuntamente firmadas por el...