Hoy lloro contigo, mi Bolivia

Columna
Publicado el 17/09/2023

CHICHI ETEROVIC, El autor es tenista, ex Nº 1 de Bolivia, representante en Copa Davis

 

Nací en Bolivia y tuve el privilegio de representar a mi país jugando tenis competitivo durante décadas. Recuerdo mi primer torneo sudamericano en Santiago de Chile en menores de 14 años, luego 16, 18 hasta llegar a jugar la prestigiosa Copa Davis como número 1 boliviano. Durante esos años, representando con orgullo a Bolivia, viví el prejuicio de jugadores de países vecinos. Fue a partir de los 16/17 años, con un nivel mejorado y competitivo, cuando los prejuicios disminuyeron. De mi parte, lo que en un momento me molestaba comenzó a ser una fuerte motivación.

Del tenis pasé a la instancia laboral. Mis primeros años trabajando me permitieron encontrarme con la pasión del marketing y la interesante industria cervecera. El profundo vínculo entre la cerveza y la cultura del país me permitió realizar innumerables estudios sobre los hábitos del consumidor para entender esa conexión social y cultural.

A medida que fui estudiando el fenómeno cervecero, cada día me resultaba más clara la orfandad boliviana, sea por la pérdida de la salida al mar o por las otras e innumerables pérdidas que calan en el profundo ser boliviano. Fue ahí cuando entendí a Max Fernandez (QEPD), quien aprovechó ese profundo vacío y posicionó en la población (no necesariamente verdad) a Paceña como exportadora mundial, galardonada con medallas a la calidad. De esa forma, cuando alguien tomaba Paceña, llenaba en él, ese deseo inconsciente de reconocimiento boliviano.

Con la llegada del proceso de cambio en el año 2006, comenzaron una serie de profundos cambios en el sistema social y cultural. La recordación de los 500 años desde el inicio de la conquista española (otra pérdida), la reivindicación social de una “clase sometida” e ínfulas de cambio hacia un país inclusivo y desarrollado. Como casi todos sabemos hoy, es un cuento chino. Son más de 15 años de hablar de revanchismo, de echarle la culpa al otro, de demostrar que lo que vale es el partidismo, y donde la meritocracia no existe. 

Fue hace unos días cuando comencé a escuchar la palabra “boligaucho”. En un principio no le presté mayor atención hasta el día que nuestra selección nacional de fútbol jugó en La Paz contra Argentina. Fue ahí cuando caí en cuenta de su significado. No se refiere a la gente que humildemente fue a trabajar por necesidad al vecino país, sino a gente de clase media, mayormente jóvenes, vestida con la camiseta de Argentina en el estadio Siles. Y no hablo de unos cuantos, sino de miles. Si volviéramos a las décadas de los 70, 80 o 90, los hinchas argentinos (argentinos de verdad), sabían que tendrían que lidiar con 40.000 fanáticos bolivianos quienes, con toda pasión y garra del mundo, le querían ganar a una Argentina campeona mundial 1978 y 1986. En cambio, el pasado martes 12 de septiembre, este nuevo conglomerado sociocultural apoyaba al rival y paseaba pomposamente en el estadio portando los colores albicelestes.

Este hecho sin duda, demuestra que hoy los vacíos y carencias de Bolivia son más profundos y complejos. Que el sentido de pérdida es mayor, que la cultura de amarrar huatos terminó empobreciendo el colectivo generacional. Para ellos no hay cerveza, producto o emblema boliviano que pueda representar la profunda carencia y deseo de reconocimiento. Son más bien los colores blanco y celeste, la proyección en el vecino, la nueva forma de encarnar estas aspiraciones y deseos.

Hoy ya no es el prejuicio del otro, el de nuestros vecinos. Sino más bien, el repudio y prejuicio inconsciente de la propia identidad de esa masa de hinchas bolivianos que alegremente alentaron a la albiceleste, sin importar que en ese país vecino llaman verduleros a nuestros propios compatriotas.

Hoy lloro contigo, mi Bolivia

Columnas de Invitado

17/09/2023
CHICHI ETEROVIC, El autor es tenista, ex Nº 1 de Bolivia, representante en Copa Davis  
25/03/2023
DEYSI MAMANI TOLA Algunos analistas económicos relatan que existe un elevado déficit fiscal y endeudamiento público y, es más, hasta señalan que tenemos la...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/09/2023
ROLANDO TELLERÍA A.
17/09/2023
17/09/2023
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/09/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/09/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/09/2023
En Portada
El periódico Los Tiempos cumplió este 16 de septiembre 80 años de su primera edición, que circuló en 1943
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras Remmy Gonzales informó que 42 municipios se encuentran afectados por la sequía en el país, de los cuales 20 se...
Ante la escasez de agua y sequía que afecta a varios departamentos del territorio nacional, la Iglesia Católica exhortó a las autoridades de Estado promover...
La actividad contó con la participación de los vecinos de las OTB pertenecientes a los Distritos 4 y 6 y de los regantes y los voluntarios de los scouts
Tras varios meses de trabajo y de evaluación, La Compañía de Jesús actualizó los protocolos y políticas de prevención de abusos en obras educativas, sociales,...

Actualidad
El ministerio de Gobierno informó hoy sobre la recuperación de un vehículo robado en Chile el pasado 13 de septiembre.
Dieciocho civiles y un militar congoleños murieron a manos de milicias a principios de semana en el oeste de la...
 Cientos de palestinos protestaron hoy en la valla de separación de Gaza con Israel, por tercera vez esta semana, y...
El papa Francisco pidió hoy proteger "la dignidad humana" ante el "fenómeno migratorio", tras una semana en la que la...

Deportes
Rafael Mendoza, piloto cochabambino que corre por Santa Cruz, fue el más veloz en la primera jornada del Rally de la...
“Es algo especial ganar un torneo en Bolivia, muy contentos por eso. Agradecer a mi familia que siempre me apoyó desde...
Bolivia inicio con buenas sensaciones el Campeonato Sudamericano de Natación Juvenil, que se desarrolla en Buenos Aires
La doble derrota que sufrió Bolivia ante Brasil (5-1) y Argentina (0-3) en el arranque de las eliminatorias dejó muchas...

Tendencias
La tormenta tropical Nigel, que se formó en las últimas horas en aguas abiertas del Atlántico, continúa fortaleciéndose...
Los astrónomos en todo el mundo ya han descubierto más 5500 exoplanetas o mundos fuera de nuestro Sistema Solar que...
Nadie escuchó el disparo. Y si alguien lo escuchó, calló. El cadáver de la muchacha fue hallado en la mañana del sábado...
El comité de la Unesco decidió hoy inscribir el Parque Nacional de Odzala-Kokoua, en el Congo, y el Monte Pelée y...

Doble Click
 "American Fiction", una sátira sobre cuestiones de raza, medios de comunicación y la forma en que los blancos consumen...
 El thriller de Warner Bros. "La Monja II" conservó este fin de semana por estrecho margen el primer lugar en la...
Un grupo de investigadores anunció hoy que han localizado en una colección privada una pintura hasta ahora desconocida...
El comité de la Unesco inscribió hoy las ruinas prehistóricas de Tel es Sultán, situadas a dos kilómetros de la ciudad...