De candidatos eternos y candidatos únicos

Columna
Publicado el 19/09/2023

Las elecciones generales todavía están lejos, pero la carrera ha comenzado. En el MAS los candidatos ya están en campaña. El presidente conduce trenes en Cochabamba, mientras Evo Morales visita pequeñas poblaciones para mantener al electorado indígena de su lado. Ambos miran con temor las encuestas. Con menos del 20% de la intención del voto, las cosas no están para contagiar mucho optimismo, mucho menos ahora que los pronósticos económicos son sombríos.

En la oposición también hay algunos movimientos. Los estrategas se desplazan detrás de bambalinas para realizar consultas entre los aspirantes visibles, a fin de ver la posibilidad de gestar en el mediano plazo una candidatura única. Están los que quieren un solo bloque, pero también los que todavía piensan que es mejor que cada quien vaya por su cuenta.

Los que apuestan por el candidato o candidata que represente a todos, creen que esa es la única manera de derrotar al MAS, luego de 17 años en los que acumularon varias frustraciones electorales.

Y en esto se juegan todo tipo de egos. El de los que creen que deben seguir en la primera fila porque no se bajaron del ring desde hace tiempo a pesar de los knockouts, el de los que piensan que por ser “nuevos” se acercan más a la expectativa ciudadana y el de los “salvadores” profesionales que apuestan al incendio económico para acudir a apagar las llamas.

El principal problema de la oposición es que, como su único objetivo es derrotar al MAS, solo piensan en candidatos y no en proyectos. Consideran que la suma de los pequeños porcentajes de cada uno de aspirantes puede alcanzar para hacer frente a cualquier de los adversarios (Arce o Morales).

Se escuchan más críticas al Gobierno, que propuestas para resolver viejos problemas y atender nuevas agendas. Las voces de la oposición “externa”, no se diferencian mucho de las de la oposición “interna”. Da lo mismo escuchar a Evo Morales, que a cualquiera de los líderes opositores conocidos. De pronto y en el afán de cuestionar a Arce, todos hablan el mismo idioma.

Justicia, corrupción, narcotráfico, economía, gas y litio son los temas que, por cierto, se arrastran desde siempre, con énfasis diferenciados según la época.

La justicia nunca estuvo tan mal, pero tampoco hubo un tiempo en que estuvo mejor. En la lucha contra el narcotráfico nadie puede decir que consiguió más éxitos que otros, tal vez porque en el fondo se trata de una pelea perdida de antemano y desde siempre.

En la economía, la gente común puede atestiguarlo desde su bolsillo, no hubo mejor tiempo que el que corrió entre el 2006 y el 2017, ni más complejo que el de los primeros 23 años de la democracia (1982-2005). De corrupción, ni hablar, porque nadie puede tirar la primera piedra y sobre la dependencia de los recursos naturales, es un mal de toda la vida. De modo que si el debate se centra en lo que pasó y no en lo que vendrá, posiblemente el elector prefiera recordar lo bueno que arriesgarse a lo incierto.

Si hablamos de deterioro democrático, hay que admitir que no es una gran preocupación para las mayorías ni aquí, ni allá. Hay una diversidad de “modelos” y el anglosajón ya no es la única referencia. En el mundo multipolar, hay apoyo para todos. Si no me quieren por aquí, busco en otra parte.

Por primera vez las puertas de mercados asiáticos se abren cuando las de occidente se cierran y a nadie se le ocurre imponer sanciones en un extremo, porque las oportunidades se gestan en el otro. Incluso el mundo musulmán, tan golpeado y estigmatizado después del 11 de septiembre de 2001, se ha convertido en un nuevo e interesante jugador global.

En la mayoría de los protagonistas de la oposición boliviana todavía prevalece una lógica de la “guerra fría”, donde los socialistas son los malos y los liberales los buenos. Algunos no han derribado sus propios “muros de Berlín” mentales y se santiguan antes que abrirse a la discusión de los temas que interesan más a las nuevas minorías.

Lo mismo puede decirse de los oficialistas, que homenajean al Che, pero le regatean el reconocimiento al general Gary Prado o que mantienen el puño cerrado de la intolerancia como símbolo, cuando los propios votantes están en otra cosa.

Si algo ha dejado la polarización política en Bolivia, es un olor a rancio en el debate y muy pocas ideas de uno y otro lado. Tal vez por eso, de un lado se empecinan en la búsqueda del candidato único, como si la diferencia no enriqueciera la democracia, y del otro presionan por el candidato eterno.

Hay más consultores que pensadores, más candidatos que proyectos, y eso no le hace bien a la política. Todo se orienta hacia la guerra de las narrativas, pero nadie reflexiona desde una diversidad sin trincheras. En una democracia de leales y traidores, el diálogo desaparece, y la gente, sobre todo las nuevas generaciones, prefiere tomar distancia y vivir a su manera.

Las candidaturas únicas solo alimentan la polarización y reducen la democracia a la aritmética de los votos. Ignoran que no todos piensan igual, ni quieren lo mismo. Construyen un enemigo para todos, con la esperanza —ingenua— de que todos apunten en la misma dirección.

Ni el MAS puede solo, porque a lo sumo tiene un tercio del voto, ni la oposición tampoco, porque esforzándose mucho llega al otro tercio. Entre los extremos hay un 40% expectante, más cerca del “no me importa” que de la indecisión, que navega sin aferrarse a rumbos, ni banderas ideológicas, cuyo voto podría ser determinante si alguien llama su atención. Falta mucho para las elecciones, pero el tiempo es corto para los proyectos y eso no parece preocupar a nadie.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...