La Agenda de Desarrollo Sostenible en peligro

Columna
Publicado el 20/09/2023

Nuestra aspiración más grande como humanidad es alcanzar un desarrollo sostenible para el año 2030, pero lamentablemente, este sueño se encuentra en peligro.

Es urgente acelerar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 en América Latina y el Caribe, así como el logro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), teniendo en cuenta que esta agenda es tanto un plan de desarrollo como un compromiso con los derechos humanos.

La Agenda 2030, establecida en 2015 por 193 países, representa nuestra hoja de ruta para garantizar una vida digna para todas las personas, promover una sociedad equitativa, inclusiva y pacífica, fomentar la prosperidad y cuidar de nuestro planeta. A pesar de contar con los conocimientos, los recursos y la tecnología necesarios para lograr estos ideales, avanzamos a un ritmo insuficiente para alcanzarlos.

A medida que nos aproximamos a la fecha intermedia hacia el 2030, se requiere un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los gobiernos para revitalizar y acelerar la implementación de los ODS. La Cumbre de los ODS en Nueva York, programada para el 18 y 19 de septiembre, ofrece una oportunidad crucial para elevar la ambición y traducirla en acción concreta.

Nos encontramos en un momento de “policrisis,” enfrentando simultáneamente crisis interconectadas y prolongadas en el tiempo que tienen graves repercusiones en las personas, la sociedad y el medio ambiente. Las señales de alarma ya han sonado: inestabilidad económica, la pandemia, conflictos en diversas regiones, movimientos migratorios crecientes, crisis humanitarias, aumento de la pobreza, eventos climáticos destructivos y pérdida acelerada de biodiversidad, entre otros. Estas crisis han impactado negativamente el avance de los 17 ODS y sus 169 metas, especialmente en América Latina y el Caribe, donde se ha retrocedido en un alarmante 27% de las metas.

Estamos en una encrucijada, pero aún tenemos la oportunidad de corregir el rumbo. Los compromisos de los países deben ser más ambiciosos y urgentes. En la Cumbre de los ODS en septiembre, los Estados deben presentar planes creíbles y con sentido de urgencia para rescatar la Agenda 2030. A nivel nacional, es esencial que los gobiernos colaboren con todos los actores, incluyendo el sector privado, la sociedad civil, la academia y la comunidad científica, y que implementen políticas públicas más integradas y transformadoras.

Para lograr un impacto real, los países deben ajustar los presupuestos nacionales y movilizar recursos a nivel internacional. La arquitectura financiera global debe actualizarse y ser más equitativa, especialmente para América Latina y el Caribe. Esto incluye aumentar el financiamiento a largo plazo y tomar medidas para aliviar la deuda de los países de la región.

Entre las medidas clave se encuentran la inversión en una transición justa, la gestión sostenible de recursos, la eficiencia energética, la digitalización y la creación de oportunidades laborales inclusivas y justas. Estas acciones son fundamentales para cumplir con los ODS y la Naciones Unidas aboga por una transformación global profunda que responda a los desafíos actuales.

A nivel nacional, identificamos seis desafíos prioritarios con un potencial transformador significativo: fortalecer los sistemas de protección social, garantizar el trabajo decente, transformar la educación, impulsar la digitalización, promover el acceso a energías limpias, reformar los sistemas alimentarios para mejorar la salud y el bienestar, y abordar de manera efectiva el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Los equipos de Naciones Unidas, presentes en los 40 países y territorios de America Latina y el Caribe, están comprometidos en apoyar a los Estados y la sociedad en general para hacer realidad estas transformaciones.

Nuestro futuro común está en juego, y tenemos un plazo de siete años para rectificar el rumbo. Los riesgos de no alcanzar los ODS son dramáticos, y por eso necesitamos un aumento significativo en la ambición y la acción. Las generaciones futuras nos juzgarán por las decisiones que tomemos hoy, y no podemos permitirnos decepcionarlas. Debemos actuar con determinación para lograr un futuro más sostenible y justo.

 

El autor es director regional para América Latina y el Caribe de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas

Columnas de ROBERTO VALENT

20/09/2023
Nuestra aspiración más grande como humanidad es alcanzar un desarrollo sostenible para el año 2030, pero lamentablemente, este sueño se encuentra en peligro...

Más en Puntos de Vista

20/09/2023
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
20/09/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/09/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
20/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/09/2023
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, decidió excusarse del trámite relacionado al Congreso del MAS, al considerar que sufre...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
En medio de las dragas chinas y planchones colombianos que desentierran tesoros de oro en 1.722 cuadriculas mineras en el río Kaka, tres actores mineros...
En las últimas horas se reportó la presunta muerte masiva de cangrejos en Tarija, hecho que será investigado por el Viceministerio de Medio Ambiente,...
El Sedes informó este miércoles que ocho niños están internados en el pediátrico Manuel Ascencio Villarroel por neumonías, dos de ellos uno de un mes de vida y...

Actualidad
Cochabamba se prepara para vivir una experiencia culinaria única en la esperada Feria del Anticucho organizada por el...
La Policía y la Fiscalía de Santa Cruz allanaron este miércoles 8 inmuebles de lujo en Santa Cruz, vinculados al lavado...
En las últimas horas se reportó la presunta muerte masiva de cangrejos en Tarija, hecho que será investigado por el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, decidió excusarse del trámite relacionado al...

Deportes
El director técnico de la Selección nacional, Gustavo Costas, anunció que desde este sábado alrededor de 25 jugadores...
La entrada de Lucas Vázquez, Nacho Fernández, Luka Modric y Eduardo Camavinga son las cuatro novedades de Carlo...
Cinco árbitras que pitaron en el Mundial Femenino disputado este año trabajarán en la edición 2023 de la Conmebol...
La estadounidense Simone Biles disputará desde el día 30 en Amberes (Bélgica) sus sextos campeonatos del mundo de...

Tendencias
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...
El pasado 10 de septiembre, un curandero ugandés vivió un insólito, aunque memorable para él, momento: contrajo...

Doble Click
Cinco representantes de la Fundación Musical Bravura de Bolivia son partícipes del segundo Congreso Mundial El Sistema...
El comité de la Unesco sumó ayer 11 nuevos sitios a la Lista del Patrimonio Mundial durante su convención anual en Riad...
Un total de 18 niños destacaron en la segunda versión del Concurso Intercolegial “El ABC del deletreo” que promovió la...
La Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa) distinguió ayer a Homero Carvalho Oliva por la...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.