EEUU y Bolivia: críticas y olivo

Columna
Publicado el 20/09/2023

Días atrás, la Casa Blanca emitió una instructiva al Departamento de Estado, para que en el Año Fiscal 2024 se incluya a una serie de países en la lista de los “mayores productores y mayores países de tránsito de drogas ilícitas”, entre ellos Bolivia. De igual manera, el documento califica a Bolivia, Venezuela y Birmania como “países que han fallado demostrablemente durante los últimos 12 meses en cumplir sus obligaciones, en virtud de acuerdos internacionales de lucha contra las drogas”.

Hasta aquí nada lejano de lo usual, dadas las descertificaciones prácticamente anuales que se volvieron comunes desde el acceso al poder de Evo Morales en el 2006 y su posterior ruptura con la cooperación estadounidense en materia antinarcóticos.

Sin embargo, esta vez la instructiva presidencial también incluye otros párrafos, que pueden considerarse como una rama de olivo tendida para recomponer, tal vez por vía indirecta, aquellas relaciones de cooperación rotas por el evismo.

El documento firmado por Joe Biden “anima al gobierno de Bolivia a tomar medidas adicionales para proteger los mercados lícitos de coca del país contra la explotación criminal, reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales bajo las leyes domésticas de Bolivia para uso médico y tradicional, y continuar ampliando la cooperación con socios internacionales para desarticular redes criminales transnacionales”.

La protección de mercados lícitos contra la explotación criminal es una clara alusión a la situación de los cocaleros de Los Yungas, y a la arremetida, al parecer fallida, de Evo Morales para extender su influencia sobre esa región, potenciando liderazgos sectoriales provenientes de las “zonas rojas”.

En la parte final del segmento citado está la clave del asunto, en cuanto a “continuar ampliando la cooperación con socios internacionales”. Esto difícilmente sería una invitación al regreso de la DEA, sino más bien a seguir el camino que se inició con el mecanismo antinarcóticos UE-Celac, que puede ser una vía para el intercambio indirecto de información.

La instructiva de la Casa Blanca fue recibida en Bolivia con las habituales réplicas “soberanistas” de voceros oficiales u oficiosos, además de alguna torpeza de Carlos Mesa, señalando que “no necesitamos una calificación extranjera para saber que el narcotráfico ha permeado al poder político”, declaración absolutamente innecesaria, proveniente además de quien inició en su gobierno la legalización de catos de coca excedentarios.

En todo caso, el olivo tendido para “ampliar la cooperación” debería ser estimado por el gobierno de Luis Arce, que puede seguir encerrado en el error de una relación “exclusiva y excluyente” con China, Rusia e Irán, o abrirse pragmáticamente a otras posibilidades.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

20/09/2023
Días atrás, la Casa Blanca emitió una instructiva al Departamento de Estado, para que en el Año Fiscal 2024 se incluya a una serie de países en la lista de...
13/09/2023
La ruptura entre el presidente Luis Arce y Evo Morales no es un montaje teatral, como algunos suponen, sino una pugna muy fuerte y real de cara a las...
06/09/2023
Los sectores evistas que anunciaban un bloqueo indefinido de carreteras a nivel nacional decidieron “posponer” la medida para el mes de octubre, lo que en...
30/08/2023
Muchos de los movimientos sociales bolivianos fueron reinventados o creados en la década de los 90, por ideólogos nostálgicos de aquel Estado “ogro...
23/08/2023
Debo a Ronald MacLean el conocimiento de la fórmula de Robert Klitgaard que sintetiza de manera magistral los mecanismos que posibilitan la corrupción y, al...

Más en Puntos de Vista

20/09/2023
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
20/09/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/09/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
20/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/09/2023
En Portada
La sequía que afecta al país, por segundo año consecutivo, derivará en la migración forzada de los comunarios a los centros urbanos y a las riberas de los ríos...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Pese a versiones de que la pelea interna del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) sería un simulacro, analistas señalaron que los factores que separan a los...
El Proyecto Múltiple Misicuni alcanzó ayer un nuevo hito al realizar con éxito las pruebas de bombeo de la Aducción 1, que ahora está lista para dotar de agua...
Pobladores de Buena Vista resolvieron anoche aceptar la propuesta del Gobierno central que contempla siete puntos que garantizan la construcción del proyecto...
La desaceleración de la economía china está teniendo sus efectos negativos en las exportaciones bolivianas, tanto en volumen como en valor, lo mismo podría...

Actualidad
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados espera la respuesta de las instituciones que fueron consultadas...
El diputado de la facción radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gualberto Arispe ratificó ayer su postura acerca...
Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba amenazaron con paralizar el país con movilizaciones y bloqueos si el...
El Proyecto Múltiple Misicuni alcanzó ayer un nuevo hito al realizar con éxito las pruebas de bombeo de la Aducción 1,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional determinaron esperar el resultado del proceso abreviado para definir cómo...
Los aspirantes al título de la Liga de Campeones como ser Manchester City (vigente campeón), París Saint-Germain y...
Los cuatro clubes cochabambinos —Wilstermann, Aurora, Palmaflor y Universitario de Vinto— buscan disputar partidos...
El presidente de la nueva Comisión Arbitral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Jorge Cuevas, aseguró que el...

Tendencias
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...
El pasado 10 de septiembre, un curandero ugandés vivió un insólito, aunque memorable para él, momento: contrajo...

Doble Click
Cinco representantes de la Fundación Musical Bravura de Bolivia son partícipes del segundo Congreso Mundial El Sistema...
El comité de la Unesco sumó ayer 11 nuevos sitios a la Lista del Patrimonio Mundial durante su convención anual en Riad...
Un total de 18 niños destacaron en la segunda versión del Concurso Intercolegial “El ABC del deletreo” que promovió la...
La Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa) distinguió ayer a Homero Carvalho Oliva por la...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.