Libertarios

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 20/09/2023

En el contexto del surgimiento de nuevas agrupaciones políticas ante la decadencia del MAS, he oído mucho el término “libertario”, asumo que debido a la influencia del político Javier Milei quien se autodefine como tal. El libertarianismo en el siglo XXI es asociado con la economía liberal y se establece como el oponente del llamado socialismo del siglo XXI.

Pero uno que es viejo, cuando escucha libertario, lo primero que le viene a la mente es el trabajo de Ineke Dibbits “polleras libertarias”, investigación que ya tiene sus años pero que no ha sido superada en la descripción del sindicato de culinarias y la figura de la legendaria “Doña Peta”, quien junto a sus compañeras significa lo más identificativo del anarquismo libertario.

Así que lo de libertario no es nada nuevo, pero poco tienen que ver los libertarios de las primeras décadas del siglo XX con los de las primeras décadas de nuestro siglo ya que los libertarios del siglo XX estaban más afiliados a la izquierda y su discurso se expresaba en el rechazo a la explotación y la emancipación del oprimido.

Los anarquistas de los años 20 y 30 (en particular las cholas libertarias), rescataban esta figura en cuanto a clase, género y etnia como una triple condición de opresión. Hemos dicho ya que la corriente más recordada es la de doña Peta, pero hubo un nutrido movimiento con otras figuras, tales como la de Waldo Álvarez que llegaría a convertirse en “el primer ministro obrero”, o Luis Cusicanqui, a quien Ivanna Margarucci llama “el joven e infatigable”.

El movimiento libertario-anarquista, se ha visto opacado en la memoria histórica, por las luchas de los mineros, los campesinos, y en el siglo XXI, de los indígenas originarios. Pero el anarquista debe ser rescatado, en primera instancia porque su planteamiento de liberación del oprimido es una mirada flexible que se adapta a la compleja sociedad boliviana, que toma elementos de su homólogo europeo, pero a la vez se baña de su propia identidad.

Estas organizaciones, aunque se aliaron a los movimientos indígena-campesinos protagonizados por los caciques apoderados entre 1920 y 1940, tenían como bandera más importante su carácter de artesanos culinarios, sastres, gráficos y otros, en ello radicaba su orgullo, en su experticia para crear. La ética del trabajo del anarquismo vivía en ellos con el cariz de, además, sentirse herederos de técnicas aprendidas de los ancestros.

El anarquista de ese tiempo era el cholo, el mestizo urbano que mantenía vínculos con el campo y con la ciudad, que no renegaba de su herencia indígena, pero se entrega sin miramientos ni restricciones a lo moderno y occidental porque era parte suya y de su historia. En el caso de Luis Cusicanqui, hijo de un arriero indígena y de una señorita blanca de alta sociedad, su búsqueda lo llevó hasta Chile, donde se familiarizó con la ideología y ya en La Paz, se asoció con los artesanos en 1923.

Aunque el anarquismo planteaba “ni Dios, ni patria”, nuestros anarquistas eran profundamente religiosos, tanto así que respetaban las fiestas de sus santos patronos: San Nicolás Tolentino, San Bonifacio, el infaltable San Bartolomé y la virgencita de Copacabana. Del mismo modo, y aunque estuvieron contra la guerra, las mujeres anarquistas recordaban en sus discursos en quechua, aymara y castellano: “¿No somos bolivianas? ¿Nuestros hijos y maridos no han reventado como sapos en el Chaco?”, expresando de alguna manera su adscripción al país.

La otra gran diferencia de los libertarios del pasado es que defendían el amor libre y rechazaban el matrimonio, como parte de esta visión y de su búsqueda de igualdad cívica impulsaron la legalización del divorcio y la eliminación de distinciones legales entre “hijos de soltera” e “hijos de casada”, mientras que los libertarios de hoy son más bien conservadores en esta dimensión.

El movimiento anarquista-libertario, fue sustituido y olvidado, aunque sus ideas y prerrogativas se quedaron con fuerza en la sociedad boliviana que años después conquistó, con la Revolución Nacional, parte de aquella igualdad cívica que los anarquistas reclamaban. El movimiento libertario de hoy posiblemente no se sienta inspirado por el de entonces, quizás porque hoy las luchas sociales de toda naturaleza se han despintado en sus ideales, lo mismo que todo en este presente de discursos artificiales.

Columnas de SAYURI LOZA

20/09/2023
En el contexto del surgimiento de nuevas agrupaciones políticas ante la decadencia del MAS, he oído mucho el término “libertario”, asumo que debido a la...
07/09/2023
El día viernes de la semana pasada, el ministro de Medio Ambiente decía: “en 500 años de vida de Potosí se ha usado mercurio para la plata y para el oro, y...
10/07/2023
Otra vez están peleando mis paisanos. Esta vez por el lugar de origen del helado de canela: que si es original de La Paz, que de Potosí o hasta de Cochabamba...
19/06/2023
Cuando uno estudia latín, siempre le dan los textos de Tito Livio (ab urbe condita) para que traduzca, y en una de ésas, se encuentra con la historia de la...

Más en Puntos de Vista

20/09/2023
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
20/09/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/09/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
20/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/09/2023
En Portada
El comité de patrimonio de la Unesco declaró hoy Patrimonio Mundial el museo y sitio de memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos...
El presidente paraguayo, Santiago Peña, anunció este martes en su cuenta de X (antes Twitter) que la embajada de su país en Israel se traslada de nuevo a...

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, planteó este martes un pacto para la atención inmediata de los fenómenos meteorológicos, al invocar a la solidaridad y...
El 14 de septiembre una familia sufrió un accidente en este lugar cuando iba a bordo de un taxi que fue impactado por otro motorizado.
El ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo publicó este martes un artículo en el que da cuatro argumentos de que el Gobierno no se derechizó ni busca hacerlo...
Luis Roberto Flores Orellana fue posesionado como nuevo director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). El año...

Actualidad
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados espera la respuesta de las instituciones que fueron consultadas...
El diputado de la facción radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gualberto Arispe ratificó ayer su postura acerca...
Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba amenazaron con paralizar el país con movilizaciones y bloqueos si el...
El Proyecto Múltiple Misicuni alcanzó ayer un nuevo hito al realizar con éxito las pruebas de bombeo de la Aducción 1,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional determinaron esperar el resultado del proceso abreviado para definir cómo...
Los aspirantes al título de la Liga de Campeones como ser Manchester City (vigente campeón), París Saint-Germain y...
Los cuatro clubes cochabambinos —Wilstermann, Aurora, Palmaflor y Universitario de Vinto— buscan disputar partidos...
El presidente de la nueva Comisión Arbitral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Jorge Cuevas, aseguró que el...

Tendencias
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...
El pasado 10 de septiembre, un curandero ugandés vivió un insólito, aunque memorable para él, momento: contrajo...

Doble Click
Cinco representantes de la Fundación Musical Bravura de Bolivia son partícipes del segundo Congreso Mundial El Sistema...
El comité de la Unesco sumó ayer 11 nuevos sitios a la Lista del Patrimonio Mundial durante su convención anual en Riad...
Un total de 18 niños destacaron en la segunda versión del Concurso Intercolegial “El ABC del deletreo” que promovió la...
La Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa) distinguió ayer a Homero Carvalho Oliva por la...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.