Libertarios

Columna
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
Publicado el 20/09/2023

En el contexto del surgimiento de nuevas agrupaciones políticas ante la decadencia del MAS, he oído mucho el término “libertario”, asumo que debido a la influencia del político Javier Milei quien se autodefine como tal. El libertarianismo en el siglo XXI es asociado con la economía liberal y se establece como el oponente del llamado socialismo del siglo XXI.

Pero uno que es viejo, cuando escucha libertario, lo primero que le viene a la mente es el trabajo de Ineke Dibbits “polleras libertarias”, investigación que ya tiene sus años pero que no ha sido superada en la descripción del sindicato de culinarias y la figura de la legendaria “Doña Peta”, quien junto a sus compañeras significa lo más identificativo del anarquismo libertario.

Así que lo de libertario no es nada nuevo, pero poco tienen que ver los libertarios de las primeras décadas del siglo XX con los de las primeras décadas de nuestro siglo ya que los libertarios del siglo XX estaban más afiliados a la izquierda y su discurso se expresaba en el rechazo a la explotación y la emancipación del oprimido.

Los anarquistas de los años 20 y 30 (en particular las cholas libertarias), rescataban esta figura en cuanto a clase, género y etnia como una triple condición de opresión. Hemos dicho ya que la corriente más recordada es la de doña Peta, pero hubo un nutrido movimiento con otras figuras, tales como la de Waldo Álvarez que llegaría a convertirse en “el primer ministro obrero”, o Luis Cusicanqui, a quien Ivanna Margarucci llama “el joven e infatigable”.

El movimiento libertario-anarquista, se ha visto opacado en la memoria histórica, por las luchas de los mineros, los campesinos, y en el siglo XXI, de los indígenas originarios. Pero el anarquista debe ser rescatado, en primera instancia porque su planteamiento de liberación del oprimido es una mirada flexible que se adapta a la compleja sociedad boliviana, que toma elementos de su homólogo europeo, pero a la vez se baña de su propia identidad.

Estas organizaciones, aunque se aliaron a los movimientos indígena-campesinos protagonizados por los caciques apoderados entre 1920 y 1940, tenían como bandera más importante su carácter de artesanos culinarios, sastres, gráficos y otros, en ello radicaba su orgullo, en su experticia para crear. La ética del trabajo del anarquismo vivía en ellos con el cariz de, además, sentirse herederos de técnicas aprendidas de los ancestros.

El anarquista de ese tiempo era el cholo, el mestizo urbano que mantenía vínculos con el campo y con la ciudad, que no renegaba de su herencia indígena, pero se entrega sin miramientos ni restricciones a lo moderno y occidental porque era parte suya y de su historia. En el caso de Luis Cusicanqui, hijo de un arriero indígena y de una señorita blanca de alta sociedad, su búsqueda lo llevó hasta Chile, donde se familiarizó con la ideología y ya en La Paz, se asoció con los artesanos en 1923.

Aunque el anarquismo planteaba “ni Dios, ni patria”, nuestros anarquistas eran profundamente religiosos, tanto así que respetaban las fiestas de sus santos patronos: San Nicolás Tolentino, San Bonifacio, el infaltable San Bartolomé y la virgencita de Copacabana. Del mismo modo, y aunque estuvieron contra la guerra, las mujeres anarquistas recordaban en sus discursos en quechua, aymara y castellano: “¿No somos bolivianas? ¿Nuestros hijos y maridos no han reventado como sapos en el Chaco?”, expresando de alguna manera su adscripción al país.

La otra gran diferencia de los libertarios del pasado es que defendían el amor libre y rechazaban el matrimonio, como parte de esta visión y de su búsqueda de igualdad cívica impulsaron la legalización del divorcio y la eliminación de distinciones legales entre “hijos de soltera” e “hijos de casada”, mientras que los libertarios de hoy son más bien conservadores en esta dimensión.

El movimiento anarquista-libertario, fue sustituido y olvidado, aunque sus ideas y prerrogativas se quedaron con fuerza en la sociedad boliviana que años después conquistó, con la Revolución Nacional, parte de aquella igualdad cívica que los anarquistas reclamaban. El movimiento libertario de hoy posiblemente no se sienta inspirado por el de entonces, quizás porque hoy las luchas sociales de toda naturaleza se han despintado en sus ideales, lo mismo que todo en este presente de discursos artificiales.

 

La autora es historiadora, bailarina y artesana

Columnas de SAYURI LOZA

03/12/2024
En los últimos días se han publicado los resultados de algunas encuestas, que dan primacía a ciertos potenciales candidatos (recordemos que todavía no...
07/11/2024
Desde hace tiempo, mi pareja y yo estamos transmitiendo lives en TikTok hablando sobre la situación política, económica y social del país; aunque no tenemos...
29/05/2024
Qhinchha en aymara significa aciago, nefasto o de mal agüero, pero también adúltero, porque en la cosmovisión aymara quienes van contra los votos...
24/05/2024
Esta palabra proviene del latín augurius, compuesto de aui (ave) y gusio (oír) así que literalmente augurio sería “escuchar a las aves”, ya que en la...
27/03/2024
Estos son los frentes que se conforman para encarar las elecciones de 2025 (Alianza por Bolivia Unida y Solidaria-Albus, Bunker Tercera República, Cambio 25...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...