La dependencia del extractivismo es también mental

Columna
Publicado el 22/09/2023

Los pronósticos más terribles señalan que en 2030 termina nuestra época de exportadores de gas y se viene una crisis generalizada porque el Estado dejará de percibir este ingreso, que en 2022 representó $us 6.314 millones y desde 2010 hasta la fecha casi $us 50.000 millones. Mucho ya se ha dicho del derroche que hizo el Gobierno central estos últimos años, pero yo diría hasta por ahí nomás, porque no sólo la administración central gestionó los recursos, sino también, alcaldías, gobernaciones, universidades y organizaciones sociales. En términos sencillos, nos farreamos el gas, en conjunto, por participación directa, políticos corruptos o por sólo ver y callar, sin capacidad de respuesta a la corrupción.

Se viene la crisis generalizada, los analistas del Gobierno saben que el descenso del ingreso por la exportación de hidrocarburos no sólo afectará al Estado, sino también a la sociedad acostumbrada a recibir dádivas generosas, sin medir las consecuencias de la irresponsabilidad de lo recibido ni pensar, quién o sobre qué se paga la cuenta.

Entonces, la gran apuesta de salvación es abandonar el modelo exportador de gas y pasarnos al del litio. Algo así como lo que paso entre el fin del ciclo del estaño y el gas. Dejar una materia prima que ya agotamos, sin beneficios claros, y pasarnos a otra. El problema de esto es que antes de que el gas llegue a ser rentable, Bolivia experimentó una crisis económica de casi 25 años. El litio aún con las intenciones, no es una opción cercana para remplazar los recursos del gas a corto plazo, y los efectos de la transición serán bastante fuertes para la población boliviana.

Lo preocupante es que estamos en pleno proceso electoral, y pese a que los políticos ya se están dando como bombo en carnaval de Oruro, no escuchamos por ningún lado propuestas vinculadas con solucionar el escenario terrible que se viene.

Parece que confiamos en que el litio reemplazará al gas como fuente de ingresos para el Estado, permitiéndonos mantener el sistema ineficiente que administra los recursos de todos los bolivianas, a todo nivel.

Esto sucede porque la dependencia de la exportación de recursos naturales, es también mental, la sociedad en su conjunto se ha vuelto dependiente de la exportación, planificamos en torno a ello, se disputan el poder del Estado pensando en esa torta.

Lo triste es que esto pasa mientras destruimos el emprendimiento y la iniciativa privada que, bien apoyada y fortalecida, por su carácter formal, podría aportar con impuestos al desarrollo del país, pero impuestos acordes a su realidad y con la flexibilidad que corresponde a sus procesos y regulaciones. La dependencia del extractivismo es tan cerrada que, al no ver otras formas de ingreso, matamos las únicas que pueden romper nuestra maldición de recursos naturales, nuestra dependencia de la exportación.

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

17/07/2023
Los monumentos tienen un papel fundamental en la vida de las personas. Imponen presencia física que trasciende los cortos tiempos de vida. Están ahí como...
10/06/2023
A medida que se fortalece la presencia del Estado en la sociedad, aumentan los procedimientos administrativos. En otras palabras: más Estado, más...
21/04/2023
La Constitución Política del Estado (CPE) puede y debe entenderse como un conjunto de acuerdos de voluntades entre la ciudadanía y el Estado, con la...
02/04/2023
La economía también está alimentada por supersticiones, mitos, recuerdos y esperanzas. Es más, el plano psicológico juega un papel fundamental en los manejos...

Más en Puntos de Vista

ÁNGEL ARTEAGA GONZALES
22/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
22/09/2023
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
22/09/2023
22/09/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
22/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
En Portada
Por la falta de agua para consumo y riego en 32 municipios, ayer el gobernador Humberto Sánchez declaró emergencia departamental por sequía. La autoridad...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

La Florida, Villa España, Nuevo Amanecer, Entre Ríos y Qhepu Mayu son algunos de los barrios más afectados por el racionamiento de agua en Potosí. En esos...
Las elecciones judiciales quedaron nuevamente en la incertidumbre, hay menos probabilidad de contar con magistrados independientes e idóneos en los altos...
Tras cuatro años de pérdidas y dificultades, la floricultura en el departamento de Cochabamba comenzó a recuperarse: de producir 35 toneladas diarias en 2019...
Con la premisa de generar 200 millones de dólares en intenciones de negocios y la expectativa de alcanzar 500 mil visitas, comienza hoy la cuadragésima séptima...

Actualidad
Las elecciones judiciales quedaron nuevamente en la incertidumbre, hay menos probabilidad de contar con magistrados...
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) lanzó un catálogo con 1.175 profesiones y ocupaciones válidas...
Un mensaje del gobernador Luis Fernando Camacho, que fue leído en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa...
En Bolivia, miles de niños, niñas y adolescentes viven en zonas muy expuestas a los efectos del cambio climático. Más...

Deportes
Rodrigo Ramallo, de Aurora; Jeyson Chura, de The Strongest; Ramiro Vaca y Leonel Justiniano, ambos del Bolívar, y el...
Cochabamba hoy (20:00) vivirá una fiesta de la nostalgia en el partido de homenaje a la clasificación al Mundial de...
La Fiscalía inició con las investigaciones en el caso de la denuncia que interpuso la Federación Boliviana de Fútbol (...
Los planteles de Aurora y Universitario de Vinto sellaron un empate sin goles en el partido amistoso que se disputó...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El bajo cochabambino José Coca Loza será el principal protagonista de la tercera versión del Festival Vivace...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) celebró el lanzamiento de la XVI Feria Internacional del Libro...
El muralista, ceramista y escultor Lorgio Vaca recibió ayer la condecoración del Cóndor de los Andes, en el grado de...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.