Un titán llamado Marcelo Araúz

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 22/09/2023

Las vitrinas en la sala de la casa en la calle Arenales, en el casco histórico cruceño, rebalsan; no hay más espacio. Los libros de arte y de historia boliviana dan campito a los diplomas, las medallas, las condecoraciones, los artículos de prensa, las entrevistas, los regalos, los recuerdos de cuatro generaciones que adoran a Marcelo Araúz Lavadenz.

Su sola existencia es un homenaje caminante a su hogar, Santa Cruz, que esta semana está de fiestas.

Parecería que poco podía aumentarse a esa presencia física y patrimonial. Sin embargo, el periodista, poeta y escritor Alfredo Rodríguez, encontró un camino inédito y sabio para difundir el significado de Araúz Lavadenz en la historia cultural de Bolivia.

Rodríguez es un autor con múltiples intereses o inquietudes. Sus poemas aparecen en libros propios, en coautorías o en antologías y son seguramente la expresión más juvenil y fresca de su pluma. Escribió artículos para los principales periódicos del país y fue consultor de empresas públicas y privadas. Actualmente publica textos ilustrados con cuentos infantiles inspirados en su entorno.

La capacidad de investigador quedó plasmada en la zaga con las frases del expresidente Evo Morales, obrita que se vendía como pan caliente en todas las ferias. El autor logró alertar a sus lectores —con las palabras (Evadas) del propio jefe cocalero— de la decrepitud moral y social que gobernaba y destruía a Bolivia.

En esta ocasión, seguramente más relajado por el feliz tema que le encargaron, Rodríguez indaga en fuentes primarias y secundarias, documentales, fotográficas y orales una biografía que a la vez refleja a una sociedad en sus momentos más lúcidos.

Araúz Lavadenz está retratado como una figura que trascendió desde un principio su barrio, su ciudad y alcanzó una importancia nacional y, posteriormente, internacional. No son sólo datos que aparecen cronológicamente bajo el título: El Trasnochador, sino líneas que explican el pensamiento cosmopolita del biografiado, desde los ancestros.

Sus padres eran Aurelio Araúz Monasterio y Alicia Lavadenz Flores, representativos de familias bolivianas cultas y señoriales, que ellos unieron en 1933, en el dramático contexto de la Guerra del Chaco. Aurelio era diputado tanto por el Beni como por Santa Cruz y su experiencia en La Paz consolidó su visión de integración nacional y de desarrollo industrial que alentó como parlamentario y como ministro.

Marcelo tiene muy presente la obra y el pensamiento de su padre, que alentó la creación del Comité Cívico de Santa Cruz. Como presidente de la Corporación Boliviana de Fomento en 1949 estuvo involucrado en la construcción de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Como diplomático conoció el mundo y superó las visiones aldeanas.

Alicia Lavadenz era hija de Luis Lavadenz Reyes Ortiz, pionero en la exploración y explotación del petróleo en el sudeste boliviano. Las biografías de la familia Lavadenz tocan la leyenda porque se relacionaron con los personajes más ricos del continente y con emporios emblemáticos.

El niño creció entre la capital argentina —entonces en su apogeo económico y cultural—, La Paz en su mejor momento de modernización urbana y belleza natural, Cochabamba y sus campiñas. Pasó los años del aprendizaje en Santa Cruz de la Sierra y varios de sus compañeros y vecinos participaron más tarde en la élite de notables patricios que marcó la transición de la ciudad, generación que parece irrepetible.

Rodríguez cuenta cómo Marcelo asistía a obras de teatro y conciertos desde pequeño y el gusto por el arte y la belleza le quedó grabado. Devolvió con creces a su departamento y a su patria Bolivia lo mucho aprendido en nueve décadas de vivir rodeado de amor y estética.

La obra es parte del esfuerzo de Sarita Mansilla de Gutiérrez en la Secretaría de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra para publicar la serie de biografías de cruceños hacia el Bicentenario de Bolivia, en 2025.

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que son 53 millones de litros de combustibles, entre diésel y gasolina, que se descargaron en el...

Tras  presentar una  solicitud de subvención de harina sin una respuesta favorable, los panificadores independientes anunciaron este viernes que tomarán...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...
Fiscales de Bolivia y Argentina intercambian información para determinar si los tripulantes de la avioneta que aterrizó en suelo argentino con 358 kilos de...
La Subalcaldía Molle en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realizó este viernes la limpieza de las...

Actualidad
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones...
La Subalcaldía Molle en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realizó...

Deportes
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El campeón valluno Municipal de Tiquipaya presentó este viernes a su nuevo cuerpo técnico, aquel que estará a la cabeza...
El guardameta orureño Jesús Careaga se entrena desde este viernes en Wilstermann, pero lo hace a prueba. El futbolista...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...
Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el...