Componentes urbanos para el futuro

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 23/09/2023

Es importante atender el comportamiento de los componentes principales en la ciudad. El análisis de aspectos fundamentales como la calidad de la vivienda, la infraestructura de servicios, la ingeniería urbana, la evaluación ambiental, el empleo, la inclusión social, la accesibilidad, la movilidad y el transporte, el derecho a la ciudad, la participación ciudadana, el precio del suelo, los modelos de gestión, y la multigobernanza, entre muchos otros, vistos con un enfoque de segunda generación fragmentado en su estudio dimensional, dan cuenta que muy poco se ha elaborado a la fecha, y nada desde un enfoque sistémico y holístico, que valore la incidencia de un aspecto sobre otro, y que permita su mejoramiento mediante la implementación de políticas públicas eficientes y oportunas.

El contexto actual y luego de la pandemia debería obligar a reflexionar en conceptos posiblemente ignorados, analizando impactos producidos por la enfermedad y su influencia, con la pretensión de mejorar la conducta urbana, de la movilidad, servicios, inclusión, funcionalidad, innovación, resiliencia, complementariedad, por citar algunos.

La cotidianidad, las preocupaciones políticas, y las urgencias inmediatistas, poco aportan a la reflexión sobre un manejo integral para la solución de los problemas de la ciudad, lo que permite pervivir acudiendo simplemente a las oportunidades y la improvisación con resultados no siempre convenientes.

Sin embargo, las amenazas de salubridad, que pueden ser recurrentes, deben exhortar a los tomadores de decisiones a generar acciones que fortalezcan las relaciones de convivencia de los ciudadanos y la oferta del comportamiento de la ciudad.

Los efectos múltiples, producto de la crisis sanitaria, revelaron la precariedad con que la ciudad enfrentó las actividades laborales, de salud, comunicación, manejo del espacio público, dotación de servicios -muchas de ellas presentes incluso antes de su llegada- que hoy son urgentes de ser atendidas desde una mirada integral que evalúe todas las características particulares de los problemas latentes para establecer condiciones de superación.

Mejorar las modalidades de la movilidad urbana y el transporte, la nueva forma de proceder con el comercio y el intercambio, el manejo telemático como técnicas, procesos, conocimientos y dispositivos de combinación de la informática y de la tecnología de la comunicación para el envío y recepción de datos, apoyarían en la adaptabilidad del empleo, la innovación, la salud y la educación, también para una nueva forma de interacción social, un manejo eficiente del espacio público, superación de la marginalidad, nuevo manejo de la densidad urbana, zonificación, y otros para adaptar una convivencia ciudadana armónica.

Es necesario repensar la ciudad direccionando las capacidades institucionales —vinculadas con la gestión, los estudios urbanos y la planificación— hacia el planteamiento de nuevos paradigmas urbanos de aplicación competente en torno a la nueva problemática, capaces de solucionar asertivamente la calidad de vida de sus habitantes. Entre las atenciones que pueden proponerse, coadyuvando a la resiliencia, la sustentabilidad, y aporte al desarrollo urbano, es posible mencionar: una moderna forma de hacer gestión pública, participación eficiente de la ciudadanía despojada de política, nuevos patrones de conformación urbana, y una mirada regional en atención a la conformación metropolitana con gobernanza multiescalar.

El objetivo de mirar la ciudad al futuro pretende inducir a la reflexión y al debate con el fin de mejorar los modelos urbanos que actualmente emergen de ciertos patrones de urbanización, y que, en gran medida, son resultado de diversos aspectos que no necesariamente son congruentes entre sí. Así, se puede mencionar, desde la perspectiva política, el compromiso efectivo de las entidades gubernamentales, la participación ciudadana y la gestión institucional. Desde la estructura urbana: el análisis de factibilidad para crear centralidades y subcentralidades de fácil acceso sectorial, infraestructura urbana acorde al crecimiento poblacional y expansión de la ciudad, y, la mixticidad del suelo urbano. Y desde la sociedad, en sentido amplio: la presencia de la diversidad económica, la segregación y la marginalidad por la diferencia de ingresos y oportunidades, y por la cultura de ciertos grupos sociales que migran con sus costumbres y se asocian en grupos homogéneos.

Repensar la ciudad para optimizar el comportamiento colectivo de la sociedad con criterios de equidad y justicia social, demanda el mejoramiento de la gestión institucional mediante rigurosos estudios técnico-políticos y el desarrollo de planes de intervención efectiva.

Para su satisfacción, son necesarias convergencias, través de alianzas estratégicas entre la institucionalidad pública y la empresa privada, uniendo esfuerzos multiactorales e interinstitucionales que promuevan una ciudad con nuevos modelos más solidarios social y ambientalmente. Será determinante la mirada académica como refuerzo para la reflexión y el análisis para lograr mejores días para todos.

 

El autor, Ph.D., es investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@gmail.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

16/12/2023
En Bolivia la planificación como conjunto de procesos, instrumentos técnicos y normativos para regular el uso del suelo y reglamentar las condiciones de...
09/12/2023
Grandes olas de calor, escasez de agua, pérdida de biodiversidad, reducción de la capacidad de cultivo, sequías e incendios forestales, son efectos cada vez...
25/11/2023
La ciudad es considerada como el marco territorial de la sociedad, de la economía, la cultura y también de la transformación del espacio. Este proceso de...
11/11/2023
Ante el avance indiscriminado de la urbanización surge un nuevo debate vinculado con la necesidad de precisar si este proceso de crecimiento en la ciudad...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...