¡Santa Cruz no se rinde ante la crisis y prevalece siempre!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 23/09/2023

Llega septiembre y resulta ineludible referirse a la efeméride departamental de Santa Cruz, en el mes de la primavera y de la amistad, el mes en que la región, pese a las amenazas y dificultades del momento, hace gala de optimismo gracias al “espíritu emprendedor” que le caracteriza, fundamentado en el “alma cruceña” que, por su carácter instituyente, ha creado prestigiosas organizaciones para sortear los escollos y apuntalar su desarrollo, como la Feria Exposición de Santa Cruz, que este año nos regala una renovada versión del más importante evento ferial del país, Expocruz, hoy, más linda que nunca.

La región cruceña, por años de años ignorada y al margen del quehacer nacional, no fue sino hasta apenas 70 años cuando, habiéndose conectado a Bolivia gracias a la construcción de la carretera a Cochabamba, por una parte, y, luego al mundo, a través de los ferrocarriles a la Argentina y al Brasil, que su historia cambió para bien.

La consecuencia de tan importante vinculación física despertó en la región oportunidades productivas y comerciales que estaban dormidas, motivando la migración desde el exterior e interior, alimentando virtuosamente su desarrollo al generar inversión, empleos, ingresos, consumo, ahorro, reinversión y crecimiento, catapultando sus indicadores económicos y sociales a los máximos niveles en el país.

A continuación, algunos hitos, sobre la base de información estadística oficial:

Santa Cruz pasó de tener menos de un cuarto de millón de habitantes en 1950, sólo un 9% de la población nacional, a ser hoy la región más poblada con una proyección de 3,6 millones de personas, según el INE, y un peso relativo del 30%.

Igual pasó en el ámbito económico, ya que por aquel entonces el aporte cruceño al PIB era de apenas 10%, mientras que ahora, con más de 12.000 millones de dólares es del 30%, por eso se dice que Santa Cruz es el bastión y el baluarte de la economía nacional.

Importante, también, que la diversificación hace resiliente a Santa Cruz, ya que, si bien la agropecuaria y la industria significan un 35% del PIB regional, el sector terciario aporta con un 50% (banca, transporte, comercio, comunicación, energía, servicios, etc.).

Otro dato destacado es que desde el año 2011 el PIB cruceño crece más que el de Bolivia, por eso el calificativo de locomotora económica, ya que jala el crecimiento.

Y si bien tales datos son importantes, la contribución de Santa Cruz al PIB agropecuario nacional es aún más, al bordear el 45%, contribuyendo con la sobreproducción a consagrar la soberanía alimentaria del país, además de alimentar a millones con la agroexportación.

¿Sabía que Santa Cruz genera el 76% del volumen de alimentos que produce Bolivia y que, además, envía 4 millones de toneladas de productos agropecuarios al mundo?

Santa Cruz produce el 100% del sorgo; 99% de la soya y del girasol; 94% de la caña de azúcar; 75% del trigo y del arroz; 61% del maíz y 32% de las hortalizas; tiene 4,8 millones de cabezas de bovinos; 1,1 millones de porcinos, produce 160 millones de pollos y más de 1.100 millones huevos. Santa Cruz ha logrado campeones mundiales con la mejora genética bovina, además de exportar carne por cerca de 190 millones de dólares en 2022.

El pasado año logró un nuevo hito exportador, con 4.511 millones de dólares, significando un 33% del total nacional, el 77% de las exportaciones no tradicionales y el 88% de las exportaciones agropecuarias del país.

Del departamento de Santa Cruz depende el 100% de la exportación de carne bovina y derivados; 99,7% del alcohol; 99,5% del azúcar; 99% del sésamo; 98% de la soya, la chía y el frejol; 95% del girasol; 94% de las hortalizas y 72% de los cueros y sus manufacturas.

Una mención especial para la soya, la reina de las exportaciones, por su aporte a Bolivia con más de 18.000 millones de dólares y 45 millones de toneladas desde los años 90 hasta hoy, lapso en el que la producción de soya en Santa Cruz superó los 51 millones de toneladas.

Sin embargo, más allá de lo estrictamente económico, que a no dudarlo es tremendamente importante, está, la dimensión social. Las siguientes cifras muestran por qué se dice que el “modelo de desarrollo cruceño existe y es exitoso”, porque da oportunidades de progreso a la gente, siendo que, en cuanto a los indicadores sociales respecta:

Santa Cruz detenta el menor nivel de pobreza moderada del país con 25% (en Bolivia es del 36%), también la menor pobreza extrema con un 3,3% (mientras que en Bolivia es del 11%); la mejor distribución del ingreso con 0,39% (en Bolivia 0,42%) y una menor desocupación urbana con 3,79% (Bolivia 4,3%), se dan en Santa Cruz.

Estos datos son la constatación histórica de que, esté lo que esté al frente y pese a quien le pese, con el favor de Dios… ¡Santa Cruz no se rinde ante la crisis y prevalece siempre!

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, denunció que sufren amenazas por parte de sectores evistas.
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...
"Que bueno sería que aprueben (en la ALP una ley en ese sentido). Si quieren ganarnos, que nos ganen en las urnas",...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...