El congreso del MAS y su futuro

Columna
Publicado el 24/09/2023

La agenda mediática y política es, de un modo particular, densa e intensa en estos días previos a la realización del congreso nacional del partido de gobierno, que se llevara a cabo entre el 3 y 5 de octubre próximo.

Muchos sostienen que ese congreso definirá el futuro del Movimiento al Socialismo (MAS). Habrá, finalmente, señales contundentes sobre si la disputa al interior de ese partido es solo un teatro o, en verdad, va inexorablemente por el sendero de la escisión, tal como sucedió con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en la segunda mitad de la década de los 70, del siglo pasado.

Veamos, entonces, qué se juega en ese congreso. En esa instancia, tal como está estratégicamente planificado en el ala “evista”, se definirá “orgánicamente” al candidato oficial del partido azul para las elecciones generales de 2025. Tanto la convocatoria, como el número de representantes, así como las acreditaciones y el lugar, están, como un traje a medida, milimétricamente organizados para proclamar a Morales como el único candidato del MAS. Si bien, cuidaron la forma, como la anuencia del Tribunal Supremo Electoral, en el fondo está claro el objetivo. En esa prematura y destructiva carrera electoral, subyace una extrema desesperación.

Por su parte, los del ala “arcista”, hoy incrustados en el aparato estatal y manejándolo, han cuestionado la convocatoria a dicho congreso aludiendo “violaciones flagrantes” al estatuto del MAS. También han instruido a todas las organizaciones paralelas, oficialmente reconocidas por ellos, no asistir —sabotear— a dicho congreso. Como también son astutos, saben las intenciones de Morales, a quien lo consideran un “enfermo del poder” y angustiado para proclamarse como el único candidato.

La facción “arcista”, habiendo experimentado las mieles del poder —ya con síntomas de adicción— no pretende ceder ningún espacio a quienes durante 14 años usufructuaron a su gusto del poder. Para ellos, Morales y su entorno cercano ya tuvieron su oportunidad y es hora de una “saludable” renovación. Sugieren a Morales, apelando a la jerga futbolística, “colgar los cachos” y dejar el camino libre a Arce Catacora. La disputa, entonces, con riesgo de escisión, parece visceral.

Ahora bien, toda esta disputa, dicho sea de paso, se podría zanjar si ambos se someten a las elecciones internas primarias, tal como establece la nueva Ley de Organizaciones Políticas. Empero, ninguna de las dos facciones muestra predisposición y apego a los principios fundamentales de democracia interna. Tal parece que, en su cultura política, sobre todo en la de Evo Morales, no priman para nada estos principios democráticos esenciales. Descolla, más bien, un notable autoritarismo y megalomanía.

Pues bien, así como se observa ahora, la división parece inevitable. Las pugnas de interés y ambiciones de poder, se sobreponen a la ideología. Esto deja entrever que, al interior del MAS, la ideología esta plasmada, como en una obra de teatro, solo en el discurso. Ese factor, que parecía el principal elemento aglutinador, resulta siendo una falacia. El accionar político está direccionado exprofesamente por los intereses. En ese partido, entonces, se difuminó la ideología. Fue desplazada por los intereses. 

En ese teatro, los dos bandos pregonan la unidad. Sin embargo, esa unidad, para ambos, es excluyente si no es con base en sus propias candidaturas.

El “proceso de cambio”, a juzgar por los resultados, fue y es solo un teatro. En el fondo del telón, están todos esos dirigentes de los movimientos sociales, una constelación de sindicatos, usufructuando y repartiéndose el poder. 

Tener el control de esos movimientos sociales, a través de sus dirigentes, hoy, en Bolivia, es tener el poder. La disputa al interior del MAS, radica precisamente en el control y cooptación de esos dirigentes. Obviamente, cuando hay disidencias, el expediente es sencillo: se crean organizaciones paralelas. Ese paralelismo está presente en todas las organizaciones del Pacto de Unidad. Incluso, ahora, hay dos Pactos de Unidad.

Finalmente, en esa disputa y la inminente división, es Arce Catacora el que tiene más posibilidades y recursos de poder. Como no hay ideología, puede comprar, con espacios y recursos, a la mayor parte de esa dirigencia. Por su parte, Morales no tiene nada que repartir.

En ese horizonte, la división, en el futuro del MAS, parece inevitable.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

24/09/2023
La agenda mediática y política es, de un modo particular, densa e intensa en estos días previos a la realización del congreso nacional del partido de...
17/09/2023
Con las reservas internacionales agotadas, la venta del oro y muchos prestamos en agenda, se avizora el fin del ciclo estatal diseñado por el régimen masista...
10/09/2023
La estabilidad política es de fundamental importancia en el control, ejercicio y reproducción del poder. De acuerdo con esa importancia, lo primero que...
04/09/2023
En el marco de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, promulgada el 1 de septiembre de 2018, precisamente por el expresidente Morales, los partidos...
26/08/2023
En términos generales, las proyecciones electorales se esbozan sobre los datos que arrojan las encuestas de opinión, algunas de ellas serías, otras poco...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
24/09/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
24/09/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
24/09/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/09/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/09/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/09/2023
En Portada
Luego de 20 horas de trabajo ininterrumpido, a las 19:00 horas de este viernes, Semapa reanudó la provisión de agua potable a la ciudad de Cochabamba tras...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Luis Fernando Camacho Parada, hijo del gobernador de Santa Cruz, participó del segundo Encuentro del Grupo Libertad y Democracia que se desarrolló en Argentina...
El vicepresidente David Choquehuanca exhortó este sábado a los campesinos afines en Tarija, evitar la confrontación que está cansando al pueblo y advirtió que...
La Fiscal Departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles Romero, informó hoy que se investiga la muerte de un joven de 18 años identificado como, Mario R.C.,...
La Expocruz, cuya versión 2023 inició el jueves 21 de septiembre, es la vitrina de los emprendedores y empresarios bolivianos. Y El Alto participará en la...

Actualidad
En la víspera,  el sargento de la Policía, Arnaldo C.O., (35), fue imputado por el presunto delito de homicidio de...
La laguna Alalay aún lucha por su supervivencia. La falta de lluvias, la sedimentación y la contaminación afectaron...
Cochabamba, que debe su nombre al agua y a los lagos (q’ucha= lago y pampa=llano), mira cada día la dura agonía de la...
Mientras Tarata echa toneladas de basura al río Chaquimayu, uno de los tres afluentes que están próximos a la represa...

Deportes
Al menos unos diez mil fanáticos volvieron a disfrutar de la magia y calidad de los jugadores que hace 30 años hicieron...
“Es algo increíble para mí. Nunca un boliviano en el ajedrez había ganado un torneo a nivel profesional Absoluto", dijo...
Linda Caicedo, internacional colombiana y jugadora del Real Madrid; Julio Enciso, jugador del Brighton y también de la...
El Real Madrid se ha convertido en la primera organización deportiva del mundo que supera los 500 millones de...

Tendencias
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.
El acebo de Pernambuco fue observado por primera vez por el biólogo escocés George Gardner en 1838, y a partir de allí...
¿Dominas el idioma de las aves de corral? Según un grupo de investigadores en Japón, la inteligencia artificial ha...
Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que...

Doble Click
El bajo cochabambino José Coca Loza será el principal protagonista de la tercera versión del Festival Vivace...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) celebró el lanzamiento de la XVI Feria Internacional del Libro...
El muralista, ceramista y escultor Lorgio Vaca recibió ayer la condecoración del Cóndor de los Andes, en el grado de...
Shakira, desde su ruptura con Gerard Piqué, ha sido cada vez punzante en las letras de sus canciones al referirse a lo...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.