El congreso del MAS y su futuro

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 24/09/2023

La agenda mediática y política es, de un modo particular, densa e intensa en estos días previos a la realización del congreso nacional del partido de gobierno, que se llevara a cabo entre el 3 y 5 de octubre próximo.

Muchos sostienen que ese congreso definirá el futuro del Movimiento al Socialismo (MAS). Habrá, finalmente, señales contundentes sobre si la disputa al interior de ese partido es solo un teatro o, en verdad, va inexorablemente por el sendero de la escisión, tal como sucedió con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en la segunda mitad de la década de los 70, del siglo pasado.

Veamos, entonces, qué se juega en ese congreso. En esa instancia, tal como está estratégicamente planificado en el ala “evista”, se definirá “orgánicamente” al candidato oficial del partido azul para las elecciones generales de 2025. Tanto la convocatoria, como el número de representantes, así como las acreditaciones y el lugar, están, como un traje a medida, milimétricamente organizados para proclamar a Morales como el único candidato del MAS. Si bien, cuidaron la forma, como la anuencia del Tribunal Supremo Electoral, en el fondo está claro el objetivo. En esa prematura y destructiva carrera electoral, subyace una extrema desesperación.

Por su parte, los del ala “arcista”, hoy incrustados en el aparato estatal y manejándolo, han cuestionado la convocatoria a dicho congreso aludiendo “violaciones flagrantes” al estatuto del MAS. También han instruido a todas las organizaciones paralelas, oficialmente reconocidas por ellos, no asistir —sabotear— a dicho congreso. Como también son astutos, saben las intenciones de Morales, a quien lo consideran un “enfermo del poder” y angustiado para proclamarse como el único candidato.

La facción “arcista”, habiendo experimentado las mieles del poder —ya con síntomas de adicción— no pretende ceder ningún espacio a quienes durante 14 años usufructuaron a su gusto del poder. Para ellos, Morales y su entorno cercano ya tuvieron su oportunidad y es hora de una “saludable” renovación. Sugieren a Morales, apelando a la jerga futbolística, “colgar los cachos” y dejar el camino libre a Arce Catacora. La disputa, entonces, con riesgo de escisión, parece visceral.

Ahora bien, toda esta disputa, dicho sea de paso, se podría zanjar si ambos se someten a las elecciones internas primarias, tal como establece la nueva Ley de Organizaciones Políticas. Empero, ninguna de las dos facciones muestra predisposición y apego a los principios fundamentales de democracia interna. Tal parece que, en su cultura política, sobre todo en la de Evo Morales, no priman para nada estos principios democráticos esenciales. Descolla, más bien, un notable autoritarismo y megalomanía.

Pues bien, así como se observa ahora, la división parece inevitable. Las pugnas de interés y ambiciones de poder, se sobreponen a la ideología. Esto deja entrever que, al interior del MAS, la ideología esta plasmada, como en una obra de teatro, solo en el discurso. Ese factor, que parecía el principal elemento aglutinador, resulta siendo una falacia. El accionar político está direccionado exprofesamente por los intereses. En ese partido, entonces, se difuminó la ideología. Fue desplazada por los intereses. 

En ese teatro, los dos bandos pregonan la unidad. Sin embargo, esa unidad, para ambos, es excluyente si no es con base en sus propias candidaturas.

El “proceso de cambio”, a juzgar por los resultados, fue y es solo un teatro. En el fondo del telón, están todos esos dirigentes de los movimientos sociales, una constelación de sindicatos, usufructuando y repartiéndose el poder. 

Tener el control de esos movimientos sociales, a través de sus dirigentes, hoy, en Bolivia, es tener el poder. La disputa al interior del MAS, radica precisamente en el control y cooptación de esos dirigentes. Obviamente, cuando hay disidencias, el expediente es sencillo: se crean organizaciones paralelas. Ese paralelismo está presente en todas las organizaciones del Pacto de Unidad. Incluso, ahora, hay dos Pactos de Unidad.

Finalmente, en esa disputa y la inminente división, es Arce Catacora el que tiene más posibilidades y recursos de poder. Como no hay ideología, puede comprar, con espacios y recursos, a la mayor parte de esa dirigencia. Por su parte, Morales no tiene nada que repartir.

En ese horizonte, la división, en el futuro del MAS, parece inevitable.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...
18/03/2025
El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta...
10/03/2025
El deplorable episodio que protagonizo Trump con el presidente Zelenski de Ucrania, en el Salón Oval de la Casa Blanca, pone de manifiesto el extravió de la...
03/03/2025
La expresión del título está presente en el lenguaje cotidiano de muchos países en latinoamérica. También está presente, de manera muy particular, en nuestro...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...

El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Actualidad
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...