La historieta de las elecciones judiciales

Columna
Publicado el 25/09/2023

Salvando algunas circunstancias de tiempo, el mal funcionamiento del Órgano Judicial es más que centenario, disfunción institucional que fue agudizándose hasta llegar a practicarse el repudiable cuoteo, es decir la repartija de cargos judiciales entre los partidos con representación parlamentaria, degeneración que al provocar la indignación pública se trató de remediar en ocasión de la aprobación de la Ley de Necesidad de Reforma de la Constitución de 1993.

En esa oportunidad, a un prestigioso académico que oficiaba de parlamentario se le ocurrió, de buena fe, proponer por vez primera la incorporación de las llamadas elecciones judiciales en procura de despolitizar esos nombramientos, la opinión pública pronto se dio cuenta de que este remedio resultaba peor que la enfermedad y se emitieron duras críticas al respecto.

Ya años antes en el periódico Los Tiempos del 18 de mayo de 1991, el columnista y abogado Justo del Río refiriéndose a estas elecciones populares decía: “nos parece el peor absurdo que se haya podido decir, pues la influencia política en tales elecciones llegaría a los extremos inconcebibles y cualquier abogadillo mediocre y pobre de espíritu acabaría encumbrándose en el sillón del juzgador para hacer barbaridades”. Lo dicho en ese artículo se ha cumplido milimétricamente e inescrupulosamente se insiste en su realización.

La reacción adversa de la ciudadanía en general hizo que pronto se retiraría tal propuesta, el año 1996 escribí el libro Páginas Constitucionales, efectuando un estudio sobre el sufragio popular para la elección de magistrados en el mundo, mostrándose que ningún país emplea este procedimiento para elegir magistrados del máximo nivel jurisdiccional, aunque en algunos países se aplica el voto popular para designar a jueces de menor jerarquía.

Lamentable, en Bolivia quedó instituido el sufragio popular referido al haber sido aprobado entre “opositores” y masistas en la Asamblea Constituyente, ellos son los responsables de esta desgracia nacional. Y los “cerebros grises” que redactaron la Constitución vigente —y desde luego este sufragio desastroso— son los españoles que concibieron las Constituciones de Venezuela, Ecuador y otros países pobres latinoamericanos, así como vendieron asesoramiento político al kirchnerismo en la Argentina. Como es frondosa la lista de dichos españoles, citamos solo algunos de esos nombres como los de Roberto Viciano, Rubén Martínez Dalmau, José Luis Martínez, Albert Noguera, Alfredo Serrano, Juan Carlos Monedero, nombre éste que es ya un clásico en los países populistas, todos ellos componentes del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) y en su mayoría de Creemos del Socialismo del siglo XXI.

Un muchacho español, Íñigo Errejón, exmilitante de Podemos de España y también miembro político del grupo español señalado, vendió al Gobierno de Bolivia su tesis de licenciatura en derecho postulando las elecciones populares judiciales para ser introducido este procedimiento en la Constitución Política del Estado Plurinacional.

Los resultados y efectos amargos de este acto ominoso los conoce y sufre la ciudadanía y lo insólito y repudiable es que aquellos que renegaban de este pernicioso procedimiento hoy se cortan sus venas pidiendo la realización de las desdichadas elecciones judiciales con el fin de retornar al repudiado cuoteo.

Reiteramos, en ningún país del mundo se aplica este procedimiento. Nosotros somos los únicos genios terráqueos que conocemos de la “excelencia” de estas elecciones, por eso la justicia en Bolivia está como está.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

25/09/2023
Salvando algunas circunstancias de tiempo, el mal funcionamiento del Órgano Judicial es más que centenario, disfunción institucional que fue agudizándose...
18/09/2023
El contingente de conquistadores españoles, compuesto por simples aventureros analfabetos incluyendo a Francisco Pizarro, no pasó de los 250 hombres,...
11/09/2023
Hace más de un año, el 20/07/2022, escribí en este mismo espacio un artículo con el título que encabeza éste y repito su publicación entiendo que es útil que...
04/09/2023
El tema indecible de la administración de justicia se ha convertido en una letanía. En varios escritos expuse mi criterio sobre las causas que determinan...
28/08/2023
Tras el encuentro feliz de la pareja, al día siguiente el hombre joven trabaja en su habitación de paredes agrietadas, golpea un clavo en la madera, toma una...

Más en Puntos de Vista

Gonzalo Chávez Álvarez
25/09/2023
25/09/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
25/09/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
24/09/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
24/09/2023
En Portada
En un evento que coincide con la celebración de la efeméride cruceña el 24 de septiembre, se ha presenciado un acontecimiento político significativo en Bolivia.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aclaró este domingo que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) fue diseñado...

La Copa Cochabamba se la ganó Aurora, derrotando 3 a 1 a Wilstermann en el estadio Félix Capriles. Un partido en el que los celestes generar más oportunidades...
Al promediar las 18:00, de hoy un grupo de hinchas del club Wilstermann atacaron a un voluntario del Sar Bolivia, quien se encontraba saliendo estadio Félix...
La marraqueta paceña se ha convertido en uno de los productos estrella de Expocruz y por segundo año consecutivo, debido a la alta demanda de la población que...
Los ataques de la artillería rusa mataron este domingo a dos vecinos del distrito de Berislav, en la región ucraniana de Jersón (sur), según informó la Oficina...

Actualidad
El presidente Luis Arce Catacora y el sector privado cruceño aprovecharon el acto central de ayer por la efeméride de...
Los vecinos del barrio Álamos del Sur reforestan su zona en terrazas para convertir a Sivingani en un nuevo bosque...
Justicia envía a la cárcel con detención preventiva, por seis meses, al sargento de Policía, Arnaldo C.O. (35), por el...
De manera presurosa, sin primarias de por medio e indicar que se siente obligado por ataques de la derecha y pedidos de...

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.
El acebo de Pernambuco fue observado por primera vez por el biólogo escocés George Gardner en 1838, y a partir de allí...

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.