La galera de las sociedades

Columna
Publicado el 03/10/2023

Hay varias cosas que han ido quedando claras durante las últimas semanas. En primer lugar, las pugnas en el MAS ya llegaron a la ruptura definitiva. No hay marcha atrás. Ni siquiera los pedidos lastimeros del exvicepresidente Álvaro García Linera por recomponer el instrumento político en torno a la figura de un líder indígena —Evo o cualquier otro, dijo— conmovieron a la otra parte.

El presidente Arce sigue su camino sin mirar atrás y hace todo por articular un proyecto con movimientos sociales desconcertados y parcialmente ajenos al canto de sirenas de discursos y consignas que representan muy poco para ellos, sobre todo en tiempos en los que la crisis económica es la principal preocupación.

El MAS marcha hacia su fragmentación seguramente en más de un partido. Lo han dicho otros, y es cierto, que al partido de gobierno podría esperarle lo que le pasó al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en los años otoñales de su poderío revolucionario, allá por los inicios de la década de los 60 del siglo pasado, cuando las ambiciones de unos y otros pesaron más que el proyecto nacionalista. Obviamente, incluso dividida y bajo el feroz acoso de las fuerzas de la “reacción”, la estructura de ese partido sobrevivió durante muchos años más y tuvo la capacidad de renovarse para encontrar un sitio, con diversa intención, en la primavera democrática de los años 80.

El MAS no es historia, como se suele decir de los proyectos que se extinguen. Todo lo contrario. Su tiempo todavía es largo y continuará siendo protagonista central de la política boliviana, con menos poder, posiblemente, que el que acumuló en su primera década al frente del gobierno (2006-2016) y encabezado por Evo Morales, pero de todas maneras con el peso necesario como para convertirse, incluso en su debilidad, en parte o contraparte importante, del esquema de gobierno que nazca en 2025.

Quienes piensan que la división interna del Movimiento al Socialismo representa el fin de ese partido se equivocan. Son los que cometieron, una y otra vez, la misma equivocación. Pensaron que el MAS iba a sucumbir a su inexperiencia en el manejo del Estado, a sus ímpetus de transformación que iban a determinar que el país se confronte con las potencias hegemónicas y a su delirio de formar parte de una nueva revolución latinoamericana junto a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Al respecto, baste con decir, que Evo Morales se manejó con bastante más habilidad que varios de sus antecesores, que Bolivia no pagó un precio muy alto por “mirar feo” al imperio y que la organización de un bloque regional de “izquierda” en la región logró con votos, lo que Fidel y el Che no pudieron con balas.

Del otro lado, existen ya algunas señales. Las ambiciones no pueden mantenerse mucho tiempo en secreto, porque es tiempo valioso que se pierde para la gestación de una alternativa y la proyección de sus representantes. El rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar. ya no esconde su intención de ser el candidato “nuevo” que sería respaldado por algo más del 40% de los votantes e incluso ya se dice que su compañero de fórmula podría ser el exalcalde de Tarija y senador por ese departamento, Rodrigo Paz. Cuellar dejó claro que no quiere saber nada de la vieja generación de políticos, a quiénes, palabras más o menos, recomendó emprender el camino de la jubilación.

Pero el pasado se resiste a desaparecer. No faltan los líderes que creen que todavía tienen cuerda y que optan por una suerte de rejuvenecimiento forzado de sus imágenes en las redes. Pero son solo retoques “digitales”, que no inciden sobre la percepción que la gente tiene en torno al papel que ya jugaron.

Ser del pasado no necesariamente es un estigma, porque puede haber —es más, los hay— líderes que dieron lo que estuvo dentro de sus posibilidades y que aportaron hasta donde pudieron en circunstancias diferentes a las de hoy. Ellos son una suerte de reserva democrática, la experiencia a la que se puede apelar en temas de fondo que demanden consenso y conocimiento, pero claramente —las investigaciones y sondeos así lo muestran— no están llamados a encabezar nada y si persisten en hacerlo posiblemente arriesguen el poco o mucho capital político que acumularon con los años.

Se viene una época en la que no todo será blanco y negro, y acaso allí radique la razón por la que quienes fueron figuras relevantes en tiempos de la polarización —en los dos frentes— no reúnan ya las condiciones de liderazgo para jugar algún tipo de papel en un campo político que desconocen. Son personajes que construyeron su reputación política en la disputa, en la adjetivación, en la amenaza y el miedo. Son los líderes de la “guerra tibia”, que no supieron interpretar las señales de cambio locales y globales que se produjeron aceleradamente en la última década.

La gente, a través de su desaliento, rabia o esperanza ha retomado la iniciativa y se apresta a cambiar los rumbos de la política. El futuro no pasa por las sofisticadas bolas de cristal de los especialistas, sino por la galera más o menos mágica de las sociedades que ofrece alternativas inesperadas.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

03/10/2023
Hay varias cosas que han ido quedando claras durante las últimas semanas. En primer lugar, las pugnas en el MAS ya llegaron a la ruptura definitiva. No hay...
26/09/2023
No es novedad, pero bueno… habrá que darle ese enfoque considerando que se trata del primero que presenta formalmente su candidatura a la presidencia del...
19/09/2023
Las elecciones generales todavía están lejos, pero la carrera ha comenzado. En el MAS los candidatos ya están en campaña. El presidente conduce trenes en...
12/09/2023
Todo queda en el MAS, incluso los reclamos por políticas no adoptadas a tiempo en el pasado y por la falta de acciones actuales. En la carrera hacia el 2025...
05/09/2023
Los números prácticamente no se mueven y las tendencias se mantienen. De acuerdo con la más reciente encuesta de la empresa Diagnosis, el presidente Luis...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
03/10/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
03/10/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
03/10/2023
ERNESTO BASCOPÉ
03/10/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
03/10/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
02/10/2023
En Portada
En el día donde se inaugura el Congreso del MAS en el Trópico de Cochabamba, el presidente Luis Arce ratificó sus críticas a ese evento y señaló que no refleja...
El jefe nacional del MAS Evo Morales inauguró este martes el X Congreso Ordinario del MAS en la localidad de Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, en medio de...

El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este martes que el presidente Luis Arce está "plenamente habilitado" por la Ley de Organizaciones Políticas para...
El vicepresidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García, reveló este martes que se tenía pensado que el presidente del Estado, Luis Arce, sea...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta la fecha 105 municipios se declararon en desastre por la falta de las lluvias; sin...
La Compañía de Jesús se manifestó después de conocer sobre una querella penal en contra de la máxima autoridad de esta institución, P. Bernardo Mercado, por...

Actualidad
Al iniciarse la segunda semana de trabajos en el espejo de agua, el dragado de la laguna Alalay se intensificó con el...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) celebró el Día del Árbol este año con un...
El pronóstico del Senamhi da cuenta de que este martes la ciudad contará con un día soleado, pero con probabilidad de...
La concejala Daniela Cabrera denunció un presunto incremento en el costo de la entrada a los parques infantiles,...

Deportes
La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) hoy entregó apoyo económico a la karateca Paola Luna, quien competirá en el Open...
Jorge Mas, dueño del Inter Miami, aseguró que empezó a negociar con el entorno de Lionel Messi para llevar al astro...
La Eurocopa de Alemania 2024 puso a la venta este martes 1,2 millones de entradas para los aficionados de todo el mundo...
El Nápoles recibe hoy al Real Madrid en Liga de Campeones, ya con el parche de campeón del 'Scudetto' en el pecho y...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...