Lecciones del último 24 de septiembre

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 03/10/2023

Los nueve departamentos de Bolivia tenemos nuestras fechas cívicas, de fundación y de grito libertario celebradas cada una de acuerdo con las realidades regionales. Normalmente sirven para desfiles patrióticos, discursos encendidos, reuniones, visitas de autoridades, presentaciones de pliegos petitorios y manifestaciones de incomodidad.

Desde hace muchos años se escucha repetir en diferentes lugares que “no hay nada que festejar”, “el centralismo no cumple sus responsabilidades pues llega con las manos vacías”, o “no existen recursos para atender todas las demandas”.

Ahora está incorporándose una variante relacionada a quién se invita o no, dando lugar a varias celebraciones simultáneas, por un lado, de las gobernaciones, por otra de los municipios capitalinos, y también, los empresarios y sectores productivos o sociales, cada cual, con sus listas propias. En definitiva, y más allá de las situaciones protocolares y farisaicas, vienen todos y están todos, cada uno con su cofradía, mientras la gente goza y se divierte.

Más allá de las anécdotas, la celebración de la última efémeride cruceña, el 24 de septiembre, ha servido para poner en evidencia algunas particularidades más elaboradas.

La ausencia por detención arbitraria del gobernador Luis Fernando Camacho, es una de ellas. Como también la evidente apertura del alcalde y de los empresarios privados, hacia el presidente Arce y el gobierno central. La aspereza de las palabras que dividen los afectos, y aquellas que reconocen la hospitalidad y la necesaria relación con el poder lo demuestran. Habrá que reconocer que el departamento, con más de cuatro millones de habitantes, que sostiene la economía alimentaria, industrial, productiva y exportadora, tradicional y no tradicional del país y recibe la masiva migración de bolivianos de todos los confines, exige la comprensión de claves que todavía no tienen carta de ciudadanía plena.

Esas realidades se manifiestan en los argumentos que escuchamos de quienes actúan en un sentido u otro, para justificar por qué sí, y fundamentar lo contrario. En una sociedad democrática, civilizada y pacífica, esas situaciones serían irrelevantes pues más allá de las legítimas diferencias ideológicas y políticas de autoridades elegidas por el voto popular, tendría que primar la condición de adversarios antes que enemigos, y en ese escenario, plantear los antagonismos.

Hay un elemento sociológico que debemos seguir profundizando. Una sociedad como la cruceña, de personalidad fuerte por la acumulación histórica, ciudadana, y su realidad geográfica y cultural, se encuentra presionada por la presencia de otras personalidades, diferentes a la propia, que confluyen en razón fundamental de una situación indiscutible, expresada en la oportunidad económica que representa el receptor. Y si, además de ese elemento material, existen aquellos que se acompañan de cuestiones lúdicas, festivas, simbólicas, gratificantes para el espíritu y los sentidos, la tolerancia y la apertura, como lo demuestra la experiencia mundial, podremos tener la posibilidad de una sociedad que se desarrollará más fuerte y creativa y crecerá a 400 metros sobre el nivel del mar, 30º de temperatura promedio y 75% de humedad, además de alguna lluvia de Dios y señor nuestro, y un surcito que pondrá a prueba las articulaciones.

Esas condiciones hacen que unos y otros, y todos, tengamos que establecer acuerdos y consensos sobre compromisos básicos. Facilitar que la gente trabaje y produzca no es una generosidad del poder, es una obligación ineludible cuya ausencia rayaría en la estupidez. Fortalecer institucionalidad y seguridad jurídica, se convierte en un instrumento imprescindible. Reconocer la existencia de estas realidades por quienes llegan, y actuar creativamente por quienes ya estamos, termina siendo una condición de cohesión social, respeto y tolerancia. Y nos permitirá en las próximas ferias, competir con genética del primer mundo en el sector pecuario, y degustar la marraqueta paceña que se impuso porque la gente quiso comprarla.

Estamos avanzando hacia una sociedad más humana, a pesar de quienes buscan la confrontación. La realidad lo demuestra.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...