Internacionalización y virtudes públicas en las universidades

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 06/10/2023

Una ética de las virtudes públicas, necesariamente compromete desde las oficinas de relaciones internacionales de las universidades públicas bolivianas, una apuesta por la justicia, como virtud fundante en el mundo de la actuación pública.

Y esta justicia, exige establecer prioridades a la hora de elegir a quiénes vamos a servir, a quiénes estarán destinados nuestros esfuerzos.  La apuesta es por las y los jóvenes de excelencia, provenientes de un amplio espectro social. En general, nuestros estudiantes provienen de la clase media de la población boliviana.

En la misma línea de Camps (1990), coincidimos en que, las virtudes son cualidades, modos de ser individuales, que tienen una dimensión necesariamente pública, porque están dirigidas a los demás.

Las virtudes públicas que se deberían situar en una tabla de mínimos en los profesionales que conforman una oficina de Relaciones Internacionales serían las siguientes:

La solidaridad ha sido y es una virtud próxima, complementaria a la justicia, en el marco de nuestra actuación, totalmente ajena al individualismo liberal. Nunca es fácil ponerse en el lugar del otro, exige una suerte de generosidad, de despojarse de cierto sentido propio y entender vivencias culturales y formas de pensar y actuar distintas. Es el bien público quien da el norte a la actuación de los individuos.

El sentido ético del servicio público, lo expresa acertadamente, Agnes Heller (1989), al referirse al otro que se traduce en el reconocimiento activo de que su vida me interesa también a mí.

Sólo la solidaridad bien entendida, permite el ejercicio oportuno de la equidad y la igualdad. A la par, que un diálogo simétrico en un mundo donde el otro es mi igual, aunque diferente. Las diferencias con los demás existen, sin embargo, no es óbice para permitirnos pensar más allá de lo inmediato y personal y atender el planteamiento plural del nosotros, desde un respeto activo.

La asunción de la responsabilidad exige una apertura mental permanente en diálogo franco con los actores pluridiversos de los contextos internacionales y los becarios.

La práxis de la responsabilidad como ejercicio social permite la interpelación y compromiso de los actores que son parte de la internacionalización. Desde la máxima autoridad ejecutiva, representada por los rectores, hasta los funcionarios de las oficinas administrativas ligadas a los presupuestos óptimos para movilidades de estudiantes, docentes investigadores y administrativos. 

La profesionalidad está asociada a un parámetro de excelencia profesional y al disfrute del trabajo bien realizado en beneficio de la comunidad universitaria. Lo que repercute en resultados palpables traducidos en números en relación con las movilidades de estudiantes, docentes y administrativos de las universidades, así como nuevas políticas en el tratamiento de los convenios internacionales.

De manera cierta, Josef Esterman (2010) afirma que la interculturalidad es una actitud. La interculturalidad en las universidades públicas favorece el relacionamiento y afirmación de los becarios, en un alto número provenientes del mundo indígena, portadores de una plataforma reivindicativa, discursiva e identitaria común, así como de códigos culturales propios, pero también, los ha visibilizado como sujetos de poder, de soberanía. Es un nuevo relacionamiento que se articula con ellos, sobre la base de la igualdad con dignidad.

Apostar por una internacionalización con interculturalidad donde ninguna cultura hegemoniza y el encuentro académico implica enriquecimiento mutuo. En todo caso, la interculturalidad es una actitud de apertura y acercamiento a la “otredad”. Una interculturalidad que posibilite el aprendizaje bidireccional entre culturas distintas.

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

06/04/2025
“El mayor pecado para la sociedad es la independencia de pensamiento” decía Emma Goldman. Es lo primero que se refleja al conversar con Marita Kent Solares y...
12/02/2025
El amor a los hijos es el amor más potente de la vida. No hay otro amor comparable. Las ausencias y las presencias de los hijos pueden tener diferentes...
29/01/2025
En un mundo que pone el acento en los intereses individuales más que en el bien común, Donald Trump, el 47° presidente de Estados Unidos, pretende marcar la...
25/12/2024
Mi abuela Dalinda me recuerda que escribir es una forma de vencer al tiempo y conjurar el olvido, trascender la finitud de nuestra existencia.  Ella está,...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...