Cabildo 17/octubre y deriva del MAS

Columna
Publicado el 08/10/2023

En una columna anterior había afirmado que el Congreso de Lauca Ñ se iba a constituir en punto de inflexión y el inicio de una nueva historia, en la división y los conflictos al interior del Movimiento al Socialismo (MAS), en tanto partido e instrumento político.

En efecto, tras su finalización, el MAS quedó formalmente “partido” en dos facciones: los del ala “radical”, encabezados por el caudillo y los “renovadores” flanqueados por Arce Catacora. Para algunos, de cara a las elecciones de 2025, en esta lucha que “oficialmente” se inicia, la disputa será visceral y aguda. 

Dos ámbitos cobrarán fundamental importancia. La “querella” por la sigla y la disputa por el control de las organizaciones matrices, fundadoras del instrumento político. Entre ellas, fundamentalmente, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”.

Pero, veamos cuáles son las capacidades y los recursos de poder de cada grupo. 

La facción radical, en el “cuestionado congreso”, ratificó a Morales como presidente del MAS-IPSP y lo proclamó “candidato único” de la sigla para el 2025. Tal como lo tenían, “a pie de juntillas”, planificado. Se puso de manifiesto que la sigla MAS–IPSP es propiedad de Morales. Él es el único dueño. Por lo tanto, es el líder “for ever”. En las decisiones de este congreso, legitimas, según ellos, habrían participado los “representantes” de todas las organizaciones matrices del instrumento político. Más adelante, como se observa, la disputa será en torno a quién está con las organizaciones genuinas.

A su vez, la facción “arcista”, si bien está dando dura batalla en la querella por la sigla en el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional -donde, al parecer, todavía hay resabios “evistas”-; se ha concentrado más en el control de las genuinas “organizaciones sociales”, donde, en términos de poder, la CSUTCB es la más gravitante.  Dicho sea de paso, tiene, en su constelación de sindicatos, más de cuatro millones de afiliados, casi el 54% del padrón electoral. 

Ahora bien, esta facción, en un ejercicio de “musculatura política”, está organizando para el próximo 17 de octubre un gran cabildo. En términos de correlación de fuerzas, si la magnitud de ese cabildo es como ellos están pensando, con la presencia de más de dos millones de “militantes” (con empleados públicos y sus familiares, podrían lograrlo) y la participación de las genuinas organizaciones matrices, la diferencia en “fuerzas” y capacidad de convocatoria será muy desproporcional a favor de ellos. En ese escenario, incluso, más adelante, hasta podrían prescindir de la sigla, que se les “habría sido arrebatada”. 

Entonces, así como el Congreso de Lauca Ñ, el Cabildo del 17 de Octubre también podría constituirse en un punto de inflexión en la historia de ese partido. Ese cabildo podría dar señales de la futura correlación de fuerzas entre estas dos facciones. Será una interesante y determinante demostración de fuerzas.

En el parlamento, también, donde existe aún una bancada significativa leal al ala “evista”, la disputa es, y será, intensa entre “radicales” y “renovadores”. Se prevé una acérrima oposición. Una verdadera oposición del bloque “evista”, ya que los “oficialmente” opositores, no trascienden o no existen.

En determinado momento, incluso, esta disputa podría trasladarse a las calles. Ya amenazaron de que, si inhabilitan al caudillo, hasta podrían “incendiar Bolivia”.

Finalmente, es importante advertir que, en política, nada se puede descartar. Según el padre de la Escuela Realista de la Política, Nicolás Maquiavelo, la política siempre gira en función de los intereses. De modo que, por esas circunstancias y contingencias de la política, cuando los intereses, por ahí, vuelvan a ser comunes, nunca se puede descartar la posibilidad de una “reconciliación” y un “abrazo de Charaña”.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

08/10/2023
En una columna anterior había afirmado que el Congreso de Lauca Ñ se iba a constituir en punto de inflexión y el inicio de una nueva historia, en la división...
01/10/2023
A diferencia de la gran parte de los países del mundo, Bolivia es uno, en sumo grado, bendecido. En sus entrañas —de las tres macro regiones: altiplano,...
24/09/2023
La agenda mediática y política es, de un modo particular, densa e intensa en estos días previos a la realización del congreso nacional del partido de...
17/09/2023
Con las reservas internacionales agotadas, la venta del oro y muchos prestamos en agenda, se avizora el fin del ciclo estatal diseñado por el régimen masista...
10/09/2023
La estabilidad política es de fundamental importancia en el control, ejercicio y reproducción del poder. De acuerdo con esa importancia, lo primero que...

Más en Puntos de Vista

LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
09/10/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
09/10/2023
09/10/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
09/10/2023
08/10/2023
08/10/2023
En Portada
La Fiscalía de Cochabamba ha iniciado una investigación de oficio sobre el incidente que cobró la vida de seis turistas y guías en el cañón Tablas Monte,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El expresidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, fue posesionado este lunes por el ministro de Ministerio de Medio...
La Defensoría del Pueblo condenó y recordó a todas las autoridades estatales respetar la Ley 243 "Contra el acoso y violencia política hacia las mujeres" en...
Antes de dejar el cargo como procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, reveló haber presentado un Amparo Constitucional para revertir la decisión de la...
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de la fracción ‘evista’, Héctor Arce, luego de calificar como una reunión de la ‘vieja escoria política’ al...

Actualidad
La Defensoría del Pueblo condenó y recordó a todas las autoridades estatales respetar la Ley 243 "Contra el acoso y...
La Fiscalía de Cochabamba ha iniciado una investigación de oficio sobre el incidente que cobró la vida de seis turistas...
El expresidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, fue posesionado este lunes...
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de la fracción ‘evista’, Héctor Arce, luego de calificar como una...

Deportes
Blooming y Royal Pari empataron 1-1, cerrando la fecha 27 del torneo de la División Profesional.
Aurora logró una victoria sobre Guabirá por 1-0 en la fecha 27 del torneo de la División Profesional que se jugó en el...
Real Tomayapo venció este lunes a Vaca Díez por 1-0 en el partido correspondiente a la jornada 27 del torneo que se...
El volante Henry Vaca logró salir ayer de Israel para incorporarse a la Selección nacional y se espera que mañana...

Tendencias
La tricolor boliviana estuvo presente en uno de los recientes conciertos de la famosa interprete Adele, quien se...
Los autores recuerdan que investigaciones anteriores también han asociado el uso de hormonas como la testosterona con...
El dirigente dijo que en las provincias más alejadas de La Paz se sufre más por la falta de médicos y especialistas....
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...

Doble Click
La agrupación musical Kusirima del colegio Hughs Schools conquistó recientemente tres títulos en festivales...
Carmela Moreno, la inmigrante peruana que convirtió las adversidades de su vida en un imperio de esperanza, presentó su...
La reconocida poetisa boliviana-mexicana Viviana Gonzales conquistó el prestigioso Latin Book Award, en la categoría...
La joven promesa de la música presenta un nuevo single con el que sigue afianzando su sonido y propuesta desde el beat...