Dispositivos electrónicos de vigilancia: ¿Una solución?

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 12/10/2023

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 358 referida al uso, control y funcionamiento de los dispositivos electrónicos de vigilancia, por ahora, destinados a los acusados de violencia intrafamiliar. Consiste en un sistema de vigilancia electrónica (mediante manillas), que prevendrán que estas personas se acerquen a sus víctimas.

A primera vista, la medida parece apta para resolver dos grandes problemas que tenemos en el país: reducir el hacinamiento carcelario y disminuir la escalonada de violencia en razón de género. Visto de esa manera, vamos en buena dirección, mucho más cuando se está buscando frenar uno de los principales problemas de violencia e inseguridad del país.

En efecto, tomando como ejemplo el caso de Cochabamba, los datos oficiales muestran que dos tipos de denuncias han sufrido un aumento constante y alarmante en los últimos 10 años: principalmente los de “violencia en razón de género” (entre las cuales se incluyen violaciones a mujeres, niños(as) y adolescentes y violencia doméstica) y los que atentan contra la integridad de las personas (asesinatos, homicidios, feminicidios, infanticidios, lesiones graves y gravísimas, entre otras). En este segundo grupo los hechos que más se incrementaron son las “lesiones graves y leves” y los “homicidios y lesiones en accidentes de tránsito”, es decir, casos que dan cuenta de relaciones violentas entre ciudadanos.

Este escenario está fortaleciendo la posición popular de demanda de “mano dura”, que conlleva mayor control y punición de infractores (no en vano Bukele es visto como ejemplo). La sociedad se vuelve cada vez más vigilante y la “participación activa” en la seguridad ciudadana se traduce no sólo en la multiplicación de barrios cerrados, contratación de protección privada, instalación de cámaras en los espacios públicos o de muñecos colgados y letreros de amenaza, sino también en una vigilancia activa a los funcionarios públicos [visible en “tapiados” de instituciones públicas, “toma de rehenes” de aquellos considerados corruptos] y, como expresión máxima, la formación de “guardias sindicales” encargados de prohibir y controlar el paso de los con-ciudadanos, privatizando las esferas públicas.

Esta tendencia vigilante se reproduce en las medidas públicas asumidas para disminuir las problemáticas de violencias e inseguridades. De índole populista, las mismas apuestan a un control físico policial, ahora realizado mediante el uso de los dispositivos tecnológicos de control (cámaras en las calles y manillas tecnológicas). Las máquinas coadyuvan a los humanos en las tareas vigilantes; el big brother, disfrazado de Estado o de simple ciudadano, se ha modernizado.

No obstante, a largo plazo, ¿cuán eficientes son estas medidas? En vez de preguntarnos acerca de cómo controlar y vigilar mejor, ¿no deberíamos cuestionarnos sobre cómo enfrentar el problema de fondo, a saber, la violencia como forma de relacionamiento de género y ciudadano en el país? Quizás la respuesta no consista en colocar manillas sino en reconstruir lazos sociales de todo tipo (incluyendo los de género) en una sociedad cada vez más violenta. En vez de apostar a una lógica de control, ¿no sería mejor implementar una lógica de (re)construcción? Obviamente, eso no se limita a comprar manillas (que sirve también para justificar los POA), sino implica un trabajo de restauración de tejido social desde abajo, tarea mucha más compleja y definitivamente menos visible para fines electorales.

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

09/09/2022
El secuestro, tortura y asesinato de dos jóvenes en Yacuiba hace unos días, en un confundido “ajuste de cuentas” por parte de criminales extranjeros y...
01/06/2022
La noticia según la cual un “estudiante” de 52 años de edad, y con una permanencia mayor a 20 años en la Universidad, ha estado recibiendo un sueldo superior...
23/02/2022
En las últimas semanas se han multiplicado las noticias sobre hechos vinculados al narcotráfico: desde el encarcelamiento de una exautoridad cabecilla de una...
30/12/2021
Si hay una época que suele gustar es la marcada por la llegada de las lluvias: el olor que provoca en la tierra al mojarla (petricor se llama), su sonido —no...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...