La esperanza está en construcción

Columna
Publicado el 17/10/2023

Andan de malas los políticos en Bolivia. En diversos estudios y encuestas que se realizaron en las últimas semanas, ninguno de los líderes conocidos asoma con alguna posibilidad de fortalecer su liderazgo en los próximos dos años y aspirar a algo más en las elecciones de 2025. Ni siquiera los aparentes nuevos tienen mucho mayor respaldo que los más antiguos y hay otros que han desaparecido de las listas a pesar de sus esfuerzos por mantener vigencia.

El panorama político es desolador, no solo por la falta de líderes, sino también porque todavía la gente, el ciudadano común, no tiene muy claro lo que quiere. Es más fácil identificar a la persona si se sabe cuál es la tarea que le será asignada, pero por ahora ese elemento no está muy claro.

Hay temas que preocupan más que otros, como la crisis económica, que después de casi 40 años vuelve a ser uno de los desafíos más importantes, pero no al grado que marque una diferencia nítida sobre otros que desde hace tiempo están en la carpeta de los pendientes nacionales, como la justicia y la lucha contra la corrupción.

Aunque imprecisa, la idea del líder nuevo no deja de reiterarse. ¿Qué es ser nuevo? ¿No haber estado nunca en la política? ¿No haber sido presidente? ¿Tener ideas distintas? ¿No alentar la polarización? ¿No participar de guerras sucias? Las encuestas son limitadas para indagar estos temas y no hay estudios más completos que permitan descifrar con claridad esa aspiración.

En todo caso, tal vez lo que sirva sean los referentes de otros países, donde “nuevo” tiene que ver con “joven” –Noboa en Ecuador– o con cierta osadía en la política y otros campos –Milei en Argentina-.

En Bolivia, la gente quiere un cambio, aunque no tan extremo como para que se dé marcha atrás en las conquistas recién logradas, como la inclusión social, la participación de los indígenas en cargos de responsabilidad administrativa y política, y el protagonismo cada más decisivo de las mujeres y jóvenes en general.

Hay una Bolivia después del MAS con avances innegables que muchos están dispuestos a defender, pero también un país con retrocesos, sobre todo en la calidad de la vida democrática, que es indispensable cambiar y esas no siempre son tareas que puedan cumplir quienes no quieren saber de alternancia en el poder.

Sobre el modelo, es hilar muy fino. El ciudadano intuye que algo ya no funciona más. Obviamente lo advierte en la economía y en que ya no puede hacer planes con la misma certeza que antes.

Hay desconfianza y temor por lo que pueda deparar el futuro, después de haber pasado por un tiempo en el que la inestabilidad parecía solo el mal recuerdo de las generaciones a las que les tocó el tiempo de las “vacas flacas”.

Aunque no se habla propiamente de una estrategia de desarrollo, los ciudadanos se atreven a decir que se necesita disminuir el gasto en la burocracia del sector público –mucha gente, pocos resultados- aumentar la participación del sector privado y abrir las puertas del país a la inversión extranjera. No es poca cosa, para un país que viene de la “izquierda” y busca algo diferente.

Tal vez lo que influye es que muchos se volvieron emprendedores o empresarios y que, cuando hablan de sector privado, se refieren a ellos mismos y sus necesidades. No es ya el gran empresario, el más rico, sino el que intenta hacer sobrevivir un negocio, el que ya no es empleado y se esfuerza por emplear, el que quiere un buen entorno para poder emprender.

No es fácil empatar expectativas con propuestas en sociedades que transitan de un escenario en desgaste a otro en gestación. Hay algunas certezas, no menores, como la necesidad de nuevos líderes, pero también insinuaciones, atisbos del país en el que la gente quisiera vivir en el futuro próximo. La esperanza está en construcción

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

17/10/2023
Andan de malas los políticos en Bolivia. En diversos estudios y encuestas que se realizaron en las últimas semanas, ninguno de los líderes conocidos asoma...
10/10/2023
Si alguien pensaba que la división en el MAS era simplemente un juego, una farsa destinada a concentrar la atención mediática, se dará cuenta ahora de que no...
03/10/2023
Hay varias cosas que han ido quedando claras durante las últimas semanas. En primer lugar, las pugnas en el MAS ya llegaron a la ruptura definitiva. No hay...
26/09/2023
No es novedad, pero bueno… habrá que darle ese enfoque considerando que se trata del primero que presenta formalmente su candidatura a la presidencia del...
19/09/2023
Las elecciones generales todavía están lejos, pero la carrera ha comenzado. En el MAS los candidatos ya están en campaña. El presidente conduce trenes en...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/10/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/10/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/10/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
17/10/2023
ERNESTO BASCOPÉ
16/10/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
16/10/2023
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, emitió una denuncia el lunes por la noche respecto a la participación de "grupos radicales" en el Trópico de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A solo horas del Cabildo convocado por organizaciones sociales afines al gobierno de Luis Arce en El Alto, Pacto de Unidad, denunció una "emboscada" a las...
En el punto de bloqueo instalado en el municipio de Entre Ríos, en la carretera que conecta los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, se reportaron amagos...
Por falta de consenso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no definió este lunes si acompaña o no al Cabildo de ala "arcista" que se realizará el martes 17 de...
Al cumplirse este 17 de octubre 20 años de su renuncia a la Presidencia, en medio de una convulsión social, Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) afirmó que "el...

Actualidad
Mientras las solicitudes de ayuda para mitigar la sequía aumentan día que pasa, la cantidad de municipios con...
La Alcaldía de Cochabamba anunció medidas concretas para mitigar la sequía que afecta principalmente a áreas agrícolas...
La Secretaría de Planificación de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que cuatro empresas se presentaron para la...
La disputa por áreas verdes reactivó el conflicto por límites entre Tiquipaya y la ciudad de Cochabamba.

Deportes
Bolivia visitará hoy (18:30 HB) a Paraguay en el estadio Defensores del Chaco, en el duelo por la fecha 4 de las...
La ministra de Salud y Deportes, María René Castro, entregó ayer la bandera boliviana a Conrrado Moscoso, de ráquetbol...
El partido de la fase de clasificación para la Eurocopa de 2024 entre Bélgica y Suecia en Bruselas fue suspendido, con...
El equipo boliviano de tenis arrancó con el pie derecho su participación en el cuadro principal del certamen Cóndor de...

Tendencias
Cuando se trata de evitar un apareamiento, investigadores descubrieron que algunas ranas toman medidas drásticas:...
El nivel del agua en un importante puerto fluvial de la selva amazónica brasileña alcanzó el lunes su punto más bajo en...
Hiroo Onoda fue el último soldado japonés en rendirse tras el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1974. En diciembre...
 Los valores de esfuerzo, trabajo en equipo, lucha y entrega que promueve el Atlético de Madrid resuenan en los 4.000...

Doble Click
Un total de cinco proyectos cinematográficos bolivianos recibirán apoyo financiero del fomento del Programa Ibermedia...
El pasado domingo se cerró la decimosexta fecha de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC). Se notó un...
La Dirección de Cultura de la Alcaldía de Cochabamba realizó ayer el lanzamiento de la decimoquinta versión de Overload...
Ayer y hoy el ingreso a las salas cinematográficas de Cochabamba tiene un considerable descuento por el Día del Cine.