El costillar y la molleja

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 20/10/2023

Entre costillar y molleja, el cuero de Lucio Ananá maceraba su existencia bajo el sol inclemente de octubre, masticaba por entonces un trozo de charque, más retablo que sustancia y más antojo que manjar, que le provocaba un placer indefinido mezcla de paroxismo y adicción que esa misma noche se transformaría en el bolo de su indigestión y que la mañana siguiente sería la acidez que le acompañaría toda la jornada.

Para su fortuna, normalmente estropeada por sus malos hábitos de cigarrillo en mano y bebida en boca, el incesante calor de los días previos disminuyó y su ardor estomacal pasó de agudo malestar a reflujo de sencillez; pero lo que no cambió ni el clima ni el mal de estómago, fue su eterna visión pesimista y su continua bronca con todo y contra todos.

Así fue que le encontró su compadre Florencio Purificado, profesor retirado y ex combatiente por afición y no por ejercicio, que bajo la sombra de los años supo definir, concluir y determinar, que vivía en el mejor lugar del mundo. Lucio Ananá lo vio acercarse y no pudo evitar gesticular una mirada cruzada y petrificar una quijada desencajada.

—¿Cómo estás, compadre? —saludó el profesor.

—Pues como ve, hecho porquería, como esta miserable ciudad —respondió Lucio.

—Vive usted en el mejor lugar del mundo, compadre —afirmó el académico.

De nada sirvieron los argumentos del profesor en los que justificó, por angas y por carangas, y por arriba y por abajo, que Bolivia era un maravilloso país, cuya tierra más bella era precisamente Cochabamba, ciudad de clima perfecto, más segura que las grandes capitales del mundo y llena de gente de lindo carácter que hablaba en tono amable y donde uno era “caserito” aquí y “caserita” allá y disfrutaba de la más deliciosa comida y del más puro cariño.

Lucio Ananá suspiró, él prefería, movido por años de una mala relación con los políticos de turno y con los malandrines de su barrio, mirar el lado amargo de su tierra, probar del desaliento de las promesas incumplidas y corroerse bajo el peso de quienes alguna vez le habían hecho daño.

—La gente es mala, Florencio —dijo.

—Mucho depende de la gente con la que te juntas, compadre —respondió el hombre de letras, recordando los malos pasos y las pésimas elecciones que su compadre supo tener desde muy joven.

—Déjame con lo mío —refunfuñó Lucio.

Florencio Purificado, que minutos antes había muerto aplastado por un bus viejo y destartalado que tenía una reluciente inspección vehícular, marchaba para el Más Allá con la conciencia tranquila y sólo atinó a dejarle a su compadre un último mensaje hecho de pura y transparente sabiduría:

—Uno se convierte en lo que hace —afirmó y desapareció para siempre.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

20/10/2023
Entre costillar y molleja, el cuero de Lucio Ananá maceraba su existencia bajo el sol inclemente de octubre, masticaba por entonces un trozo de charque, más...
13/10/2023
Juan Carlos Machete ingresó a su habitación a las ocho en punto de la noche, no soltó la perilla, su mano sudaba los nervios acumulados durante el día y sus...
06/10/2023
Extraño resultaba para Ramón Palmito asistir al encuentro convocado sólo por una fracción de la cúpula del partido, pero más extraño le resultaba ver que...
29/09/2023
Inquietos y tumultuosos habían sido los últimos años de su vida; otrora rey, hoy vasallo, el hombre fuerte de los 14 años de imposición sufría ahora el...
16/09/2023
Raro le parecía que, tras el arribo del equipo aquel, tanta gente se hubiese desparramado en las calles de su ciudad para vitorear a quien en pocas horas más...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
20/10/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
20/10/2023
20/10/2023
20/10/2023
19/10/2023
En Portada
El dólar paralelo se ha consolidado y estabilizado en alrededor de 7,45 bolivianos y, después de casi siete meses de escasez de la divisa estadounidense, aún...
La sequía se agudiza en Bolivia. Pobladores toman agua contaminada del río Pilcomayo ante la escasez del líquido, el Poopó se seca, mueren más de 8 mil...

Luego de la imputación formal contra cuatro dirigentes cívicos y políticos cruceños que participaron de un paro de 36 días exigiendo censo en 2023, la...
El exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de La Paz Jhonny Rivera admitió que, una hora después de la balacera en la que...
El hospital materno Germán Urquidi se convirtió ayer en pionero en el tratamiento del cáncer con la inauguración de un centro de quimioterapia ambulatoria u “...
A través de los boleteros y el pago digital, la Alcaldía de Cochabamba recauda medio millón de bolivianos al mes por el servicio de parqueo tarifado en la...

Actualidad
Líderes de todo el mundo abordarán mañana, sábado, en Egipto la crisis de Gaza, una cumbre diplomática sin precedentes...
El hospital materno Germán Urquidi se convirtió ayer en pionero en el tratamiento del cáncer con la inauguración de un...
Luego de la imputación formal contra cuatro dirigentes cívicos y políticos cruceños que participaron de un paro de 36...
Los legisladores departamentales de oposición constataron ayer la explotación de arcilla en la comunidad de Villa...

Deportes
Es un secreto a voces. La era de Gustavo Costas al mando de la selección nacional ya no goza del apoyo de la Federación...
Aurora cosechó anoche un importante punto en su visita a Royal Pari, tras igualar 2-2 en el estadio Tahuichi Aguilera...
The Strongest apunta a extender más su estancia y diferencia en la cima del Campeonato de la DivPro, cuando esta noche...
El club Universitario de Vinto determinó mudar temporalmente su localía al estadio Félix Capriles, en ocasión de la...

Tendencias
La inteligencia artificial puede el cáncer de mama hasta 5 años antes de su formación, según una investigación del MIT...
Las mujeres que viven y trabajan en lugares en los que las concentraciones de partículas contaminantes en el aire son...
Cuando se trata de evitar un apareamiento, investigadores descubrieron que algunas ranas toman medidas drásticas:...
El nivel del agua en un importante puerto fluvial de la selva amazónica brasileña alcanzó el lunes su punto más bajo en...

Doble Click
La Asociación de Periodistas de La Paz lanzó la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo 2023. El plazo de...
La compañía teatral chilena Tryo Banda levantó ayer el telón del Festival Internacional de Teatro Nuevas Raíces (Fitnur...
20/10/2023 Cultura
La Reunión Anual de Etnología (RAE) se llevará a cabo, por segunda vez, en Cochabamba con el impulso del Museo Nacional...
Unos 200 músicos, entre niños y jóvenes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo,...