Cochabamba, hacia la planificación metropolitana

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 21/10/2023

Cochabamba necesita la renovación de su ordenamiento mediante una planificación que responda a los nuevos desafíos socioambientales del siglo y en correspondencia con los compromisos asumidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, en Quito, Ecuador, el 20 de octubre de 2016, y enunciados en la Nueva Agenda Urbana.

Un aspecto imperativo de ser repensado, por su funcionalidad, morfología y paisaje, se refiere a la movilidad urbana. El incremento poblacional y la transformación de entidad territorial demandan la generación de un sistema integrado de transporte público cuyos lineamientos estén insertos en un plan metropolitano de movilidad urbana, que permita la conectividad mejorando tiempos y costos de desplazamientos cotidianos.

El Tren Metropolitano como tranvía urbano cubrirá, en tres líneas, seis de los siete municipios metropolitanos, en una longitud aproximada de 42 km que de alguna manera aporta a la movilidad hasta que pueda constituirse un sistema multimodal. La vinculación a través de redes conectoras periféricas que integren todos los sectores urbanos, especialmente aquellos marginales, garantizará mejor uso del suelo y la relación entre infraestructura urbana, equipamientos, espacio público y áreas verdes.

Otro aspecto que no puede dejarse de lado constituye la integración de las actividades urbanas en espacios multifuncionales, como apoyo a la desconcentración de un centro tradicional, y mejoramiento de la fragmentación socioespacial urbana. La optimización de la conectividad espacial y del mobiliario urbano reducen las posibilidades de violencia y delincuencia por la presencia de ciudadana. Reducir la informalidad, mejorar la integración de los sectores vulnerables a partir de la revitalización de barrios con actividades lúdicas e incremento de actividades complementarias sociales y económicas, permitirá apoyar indirectamente la productividad local mediante un manejo del urbanismo táctico como aporte a la seguridad ciudadana y al equilibrio geográfico.

Las centralidades y subcentralidades en este sentido son útiles. Mejoran los espacios para la cohesión social, fortalecen el concepto de comunidad, reducen tiempos de desplazamiento, refuerzan la priorización de satisfacción de necesidades mediante la participación en la toma de decisiones, coadyuvan en la integración de estas centralidades con otras del tejido urbano, integran funcionalmente la vida comunitaria mediante la revitalización rehabilitación, renaturalización y renovación en el contexto de la transformación urbana.

El mejoramiento de la calidad de la vivienda, en términos de integrar el espacio privado residencial con el espacio adyacente, es otro ámbito de trabajo a encarar. Mejorar la compacidad a partir de la densificación de sectores barriales posibilitará el desarrollo de infraestructura básica de servicios para resaltar la accesibilidad al uso de la movilidad urbana, espacio público, áreas verdes, vialidad, equipamientos, seguridad ciudadana, entre otros. Finalmente hay que considerar la necesidad de satisfacer el derecho humano de acceder a vivienda digna a toda la comunidad habitante de la periferia.

Es imprescindible también repensar las condiciones ambientales de la ciudad, de manera de posibilitar una renaturalización de sus espacios públicos y áreas verdes a fin de disminuir los efectos negativos producidos por el cambio climático. Debe considerarse la generación de amplios bosques urbanos, conectores de infraestructura verde, cinturones verdes metropolitanos que permitan, por una parte, articular el tejido urbano, y por otra, posibilitar recorridos peatonales o en movilidad alternativa con amplio manejo de biodiversidad.

La efectividad de la participación ciudadana de muy poca referencia actual, o escasa aceptación por parte de los tomadores de decisiones, demanda el planteamiento de lineamientos y premisas que involucren con mayor precisión a actores en el manejo integral del tejido urbano, equipamientos sociales y la generación de espacios públicos de calidad, por una parte; y por otra, que mejoren las posibilidades de cohesión social y confort urbano para satisfacción colectiva que, traducidos en planes, posibilitarán el mejoramiento de la funcionalidad de la ciudad.

El desarrollo metropolitano no es la solución automática, no representa la pócima mágica para mejorar la calidad de vida de las personas, ni la funcionalidad, morfología y paisaje del territorio. Si bien constituye una oportunidad, en especial para grupos humanos desatendidos históricamente, carentes de condiciones y posibilidades de mejoramiento humano, su consolidación conlleva la generación de un arduo trabajo de planificación con mirada integral a una problemática que siempre estuvo presente a escala de ciudad, por lo que los proyectos ya no son posibles de ser planteados independientemente, sino que su tratamiento debe pretender el desarrollo integral metropolitano, contemplando las particularidades de la realidad.

 

El autor, Ph.D., es investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@gmail.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

04/11/2023
Existe un imperativo categórico entre la ciudadanía y la institucionalidad pública para mejorar en Cochabamba las condiciones de habitabilidad, confort y...
21/10/2023
Cochabamba necesita la renovación de su ordenamiento mediante una planificación que responda a los nuevos desafíos socioambientales del siglo y en...
14/10/2023
Cochabamba se constituye en la “gran ciudad” de la región metropolitana Kanata. Conurbada con seis municipios: Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo, Tiquipaya,...
07/10/2023
Cochabamba es una ciudad compacta y caótica, donde ya es posible observar un creciente avance demográfico, y, por ende, continuas expansiones físicas y...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...