¿Cuándo la embestida final?

Columna
Publicado el 21/10/2023

A nadie debe quedarle duda, a estas alturas del enfrentamiento político y mediático entre evistas y arcistas —y viceversa—, que la hegemonía del MAS, ese potente motor que movió todas las medidas estructurales, pero también todas las acciones tiránicas, por cerca de dos décadas, pasará a la historia como ejemplo de que puede ser virtuosa si está preñada de contenidos transformadores y perniciosa, cuando se la utiliza para buscar el poder por el poder.

La implosión del MAS se está dando por etapas, de manera sostenida e irreversible. Se puede sentir el crujir de las estructuras del masismo en las bases y las élites, en los sectores sociales y espacios institucionales, en el campo y las ciudades. La pregunta es en qué momento se producirá el estallido final, ese instante en que unos quedarán en pie y los otros en calidad de cadáveres políticos insepultos.

Evo Morales y el evismo empezaron a avanzar hacia el objetivo de la jefatura-candidatura desde que decidieron poner toda la carne al asador en la guerra política interna, desde el 24 de septiembre, cuando el caudillo se autoproclamó como único candidato presidencial del MAS-IPSP en las elecciones generales previstas para su realización de aquí a dos años.

Su anuncio causó un remezón, le sirvió para blindarse ante cualquier arremetida desproporcionada, realizó el congreso de Lauca Ñ, retuvo la sigla y el cargo de presidente del MAS-IPSP, bloqueó la aprobación de contratos petroleros en la Asamblea Legislativa, atacó a la familia presidencial con nuevos audios y organizó su defensa en todos los frentes.

Ni bien concluyó el congreso evista en tierras chapareñas, reunió a la nueva dirección nacional del MAS-IPSP, compuesta por 17 integrantes, de los cuales nueve son mujeres, para instruir la organización de tres equipos de abogados para resistir y tratar de salir airosos de la última y definitiva ofensiva.

El primero, explicó Morales en su programa dominical de radio, estará conformado por especialistas en material electoral, otro atenderá exclusivamente los procesos penales que se activen o reactiven en su contra, y un tercero, asesorado por Eugenio Raúl Zaffaroni y Baltazar Garzón, enfrentará los ataques desde la justicia constitucional.

Morales puede darse esos lujos: autroproclamarse candidato presidencial, mantener la sigla, atacar a la familia del jefe de Estado y organizar su defensa legal múltiple porque el Gobierno se lo permite, porque la reacción desde el arcismo ha sido en cámara lenta, dejando que muestre que la iniciativa política ha estado en manos del evismo, gastando prematuramente su arsenal.

Arce y el arcismo tomaron la decisión de cambiar el rumbo de las cosas, a partir del cabildo de El Alto. La recuperación del instrumento político, esa instancia que excede la estructura partidaria del MAS, que aglutina a las organizaciones sociales con peso específico en áreas rurales y sectores populares de las ciudades, garantiza una envidiable base electoral, aunque su lealtad tiene un alto precio que pagar: prebendas, proyectos, obras y privilegios.

El masivo encuentro político plantó cara al evismo y resolvió desconocer el congreso de Lauca Ñ y convocar a uno “verdadero”, aunque sin fecha, para nombrar a una nueva dirección nacional que prescinda de Morales. ¿Lo logrará tomando en cuenta los tiempos cortos que hay para cumplir la Ley de Organizaciones Políticas?

El tema no queda ahí. El bloque en ejercicio del poder sabe que la sigla o la marca ganadora es fundamental para tener posibilidades de triunfo en los comicios de 2026. No es lo mismo ser candidato por cualquier organización política —así se cuente con el apoyo del instrumento político y sus organizaciones— que ser postulante oficial del MAS-IPSP.

La tarea de arrebatar la sigla está encargada a la Confederación de Campesinos del ala arcista, los interculturales, las bartolinas y la COB del cuestionado Juan Carlos Huarachi. ¿Cómo conseguirán el objetivo? De inicio, el cabildo aprobó convocar a un “verdadero” congreso partidario, sabiendo que el Tribunal Supremo Electoral tiene pendiente su informe sobre la supervisión realizada al congreso evista de Lauca Ñ.

Los evistas y arcistas están cortados por la misma tijera. Por tanto, unos y otros saben que un elemento simbólicamente trascendental es la construcción de un renovado programa de gobierno. Morales anunció que ya está trabajando en la agenda posbicentenario, incluyendo a sectores empresariales.

Arce, Choquehuanca y un equipo técnico también están en lo mismo y hablaron de la agenda para el vivir bien posbicentenario en la que intentarán superar el denominado proceso de cambio o al menos llevarlo a una versión 2.0 con un programa inclusivo, moderno y que responda a los desafíos de la actualidad, a nivel nacional y global.

Vuelve la pregunta: ¿cuándo se producirá el estallido final? Tal vez con un hecho “inesperado” que patee el tablero y ponga a Morales al borde del abismo o quizás con una seguidilla de acontecimientos que lo empujen a ese peligroso lugar, aunque está claro que el caudillo dará batalla hasta el último momento y hasta puede “dinamitar” el próximo proceso electoral, si no es candidato presidencial por el MAS-IPSP.

Por lo pronto, el arcismo se ha comprometido a realizar ajustes en el gabinete ministerial, luchar efectivamente contra la corrupción y el narcotráfico, ser más eficiente ante las crisis económica e hídrica, y retomar el control de la Asamblea Legislativa con la elección de los conductores del Senado y la Cámara de Diputados, tareas que deberá encarar a toda velocidad porque el tiempo político es breve y el evismo aún está en pie.

 

El autor es periodista

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA

21/10/2023
A nadie debe quedarle duda, a estas alturas del enfrentamiento político y mediático entre evistas y arcistas —y viceversa—, que la hegemonía del MAS, ese...
12/10/2023
Las y los periodistas somos esos seres extraños a los que nos fascina escribir la historia del país todos los días. Somos narradores de la realidad,...
05/10/2023
La gran pelea entre evistas y arcistas o la madre de las batallas en el MAS ha comenzado a dilucidarse con el congreso nacional evista en Lauca Ñ. Evo...
28/09/2023
La autoproclamación de Evo Morales como candidato a la presidencia del país en 2025 y el desconocimiento del Pacto de Unidad arcista al congreso nacional del...
21/09/2023
¿Qué tienen en común los gobernadores Luis Fernando Camacho y Johnny Mamani, además de estar presos en el departamento de La Paz, a cientos de kilómetros de...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/10/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
21/10/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/10/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
21/10/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
20/10/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
20/10/2023
En Portada
La ciudad de Cochabamba registró una breve lluvia la noche de este viernes después de días de intenso calor que marcaron la primera quincena de octubre. En...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa manifesto su preocupacion porque hasta el momento,el Ejecutivo Nacional no hizo llegar a la Asamblea Legislativa...
La intensa granizada que cayó la tarde de este viernes en el municipio de Colomi, a 50 km de la ciudad, afectó cultivos de papa, haba y otros, según los...
El Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal emitió este viernes mandamientos de libertad para los tres hombres que pintaron "Lucho traidor" en el Cabildo del...
La marcha transcurrió de manera pacífica con grupo de estudiantes portando pancartas que instaban a la regulación del costo del pasaje.

Actualidad
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez negó este viernes que tenga...
El Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal emitió este viernes mandamientos de libertad para los tres hombres que...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha decidido ampliar por 180 días el plazo para que organizaciones políticas de todo...

Deportes
Con dos "cañonazos" de Juan Orellana y Mateo Hernández, Real Tomayapo venció a Always Ready por 2-0, abriendo con éxito...
The Strongest conservó su posición en la cima de la Liga al derrotar a Blooming 1-0 en el partido correspondiente a la...
Como toda gran fiesta comienza ‘fome’, palabra que los chilenos utilizan para describir algo aburrido, y empieza a...
La tenista nacional Valery Sumoya se instaló este viernes en la final de la categoría Damas 16 años, correspondiente al...

Tendencias
El jueves 19 de octubre, se concretó la firma del acuerdo que materializará la entrega del monto total recaudado de la...
La inteligencia artificial puede el cáncer de mama hasta 5 años antes de su formación, según una investigación del MIT...
Las mujeres que viven y trabajan en lugares en los que las concentraciones de partículas contaminantes en el aire son...
Cuando se trata de evitar un apareamiento, investigadores descubrieron que algunas ranas toman medidas drásticas:...

Doble Click
La Asociación de Periodistas de La Paz lanzó la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo 2023. El plazo de...
La compañía teatral chilena Tryo Banda levantó ayer el telón del Festival Internacional de Teatro Nuevas Raíces (Fitnur...
20/10/2023 Cultura
La Reunión Anual de Etnología (RAE) se llevará a cabo, por segunda vez, en Cochabamba con el impulso del Museo Nacional...
Los admiradores de la narrativa del escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) aguardan ansiosos hoy por el...