El estrépito de la guerra en el Medio Oriente

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 21/10/2023

En la serena quietud de mi home office, el estrépito de la guerra me hace pensar en el Estado de Israel, situado en la curva meridional del mar Mediterráneo, en el Medio Oriente. Un país que se ha hecho a sí mismo de muchas maneras, hasta erigirse en un gigante tecnológico y de seguridad, además de contar con reconocidas figuras en las ramas científicas y en las corrientes del pensamiento universal.

La lucha de Israel por establecer un Estado nacional se remonta a la Declaración de Balfour de 1917, formulada por el gobierno británico, que “contempla favorablemente el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío”.

La resistencia árabe ha ocasionado a Israel varias guerras, en 1948, 1956, 1967 y 1973. En todas triunfaron las armas israelíes (Kissinger, 2016). Hay que recordar que Hamas, en 2006, ganó las elecciones en Gaza y al hacerlo se erigió como el controlador de la zona, desplazando al Grupo Fatah del presidente palestino, Mahmoud Abbas.

Según los datos de las principales fuentes de noticias internacionales, Israel respondió en legítima defensa al ataque terrorista de Hamas ocurrido el 7 de octubre pasado, cuando los terroristas incursionaron con fuerzas blindadas y de infantería en territorio israelí y atacaron a los habitantes de las comunidades fronterizas de Gaza y a los asistentes a un festival de música.

Pero, también, resulta inexplicable que un Estado en acecho permanente por fuerzas extremistas, Hezbollah y Hamas, haya descuidado la inteligencia militar para prevenir dichos ataques pese a contar con unos de los mejores soldados profesionales del mundo, las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF, por sus siglas en inglés).

Por otra parte, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario deberán ser puestos a prueba para proteger a la población civil de ambos lados de la franja de Gaza. No es admisible, bajo ningún concepto, que la fuerza bélica de los bandos en conflicto ataque a civiles desarmados, poblaciones vulnerables, mujeres y niños, más allá de su nacionalidad y procedencia. La venganza es opresora, trastorna el espíritu de magnanimidad que los pueblos deberían hacer prevalecer. La grandeza de un país no está en la iracundia ni el odio desenfrenado, está en la nobleza y mesura de los actos. Los niños y niñas tienen que ser respetados en una situación de guerra, son el tesoro más importante de preservar, son el presente y futuro de una nación.

Ahora bien, la famosa periodista italiana Oriana Fallaci, en sus libros La rabia y el orgullo (2015) y La fuerza de la razón (2008), remarca que no deja de ser preocupante la respuesta tibia de Occidente que no se percata del peso gravitante del islam en la opinión pública de los ciudadanos del mundo libre en diversos continentes, que no advierten la amenaza del islamismo. En la misma línea expresa, que el Corán pretende imponer su cultura en la civilización occidental. En ese sentido a lo que se enfrentaría el mundo es al mantenimiento de la paz y lo que entendemos por libertad y democracia frente al resurgir del tejido ideológico del islam, donde Alá gobierna las voluntades y acciones de sus fieles.

Por lo demás, en La Tradición oculta” (2000), la filósofa, Hannah Arendt revisa la historia del movimiento nacionalista sionista en el mundo dividido entre sionistas universales y sionistas revisionistas, siendo los primeros los que se encuentran más predispuestos al diálogo con los árabes y están de acuerdo con conferencias de paz y la presencia de otros países mediadores y los segundos, tienen una posición de enraizado nacionalismo. El peligro de un nacionalismo exacerbado por ambos contendores no atisba el entendimiento necesario para resolver las disputas territoriales y la coexistencia pacífica en un territorio en disputa, flanqueado por países más cercanos a la causa árabe.

En todo caso, a la luz de los acontecimientos que se suceden día tras día, se torna difícil conciliar posiciones y entablar ruedas de negociaciones que apuntalen una paz duradera y la coexistencia pacífica en el Medio Oriente.

 

La autora es profesora titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

21/10/2023
En la serena quietud de mi home office, el estrépito de la guerra me hace pensar en el Estado de Israel, situado en la curva meridional del mar Mediterráneo...
14/10/2023
Simón Rodríguez, gran maestro de Simón Bolívar, ante la pregunta acerca de dónde iremos a buscar modelos, con certera visión del porvenir latinoamericano...
06/10/2023
Una ética de las virtudes públicas, necesariamente compromete desde las oficinas de relaciones internacionales de las universidades públicas bolivianas, una...
23/09/2023
La universidad pública es parte de la historia de Bolivia y de América Latina. No podríamos entender las transformaciones de nuestros pueblos sin entender el...
18/09/2023
Entiendo la migración desde mi propia condición de migrante. Francamente, no la encuentro idílica ni deseable. Tendría uno que estar, en el siglo XXI, en...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/10/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
21/10/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/10/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
21/10/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
20/10/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
20/10/2023
En Portada
La ciudad de Cochabamba registró una breve lluvia la noche de este viernes después de días de intenso calor que marcaron la primera quincena de octubre. En...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa manifesto su preocupacion porque hasta el momento,el Ejecutivo Nacional no hizo llegar a la Asamblea Legislativa...
La intensa granizada que cayó la tarde de este viernes en el municipio de Colomi, a 50 km de la ciudad, afectó cultivos de papa, haba y otros, según los...
El Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal emitió este viernes mandamientos de libertad para los tres hombres que pintaron "Lucho traidor" en el Cabildo del...
La marcha transcurrió de manera pacífica con grupo de estudiantes portando pancartas que instaban a la regulación del costo del pasaje.

Actualidad
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez negó este viernes que tenga...
El Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal emitió este viernes mandamientos de libertad para los tres hombres que...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha decidido ampliar por 180 días el plazo para que organizaciones políticas de todo...

Deportes
Con dos "cañonazos" de Juan Orellana y Mateo Hernández, Real Tomayapo venció a Always Ready por 2-0, abriendo con éxito...
The Strongest conservó su posición en la cima de la Liga al derrotar a Blooming 1-0 en el partido correspondiente a la...
Como toda gran fiesta comienza ‘fome’, palabra que los chilenos utilizan para describir algo aburrido, y empieza a...
La tenista nacional Valery Sumoya se instaló este viernes en la final de la categoría Damas 16 años, correspondiente al...

Tendencias
El jueves 19 de octubre, se concretó la firma del acuerdo que materializará la entrega del monto total recaudado de la...
La inteligencia artificial puede el cáncer de mama hasta 5 años antes de su formación, según una investigación del MIT...
Las mujeres que viven y trabajan en lugares en los que las concentraciones de partículas contaminantes en el aire son...
Cuando se trata de evitar un apareamiento, investigadores descubrieron que algunas ranas toman medidas drásticas:...

Doble Click
La Asociación de Periodistas de La Paz lanzó la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo 2023. El plazo de...
La compañía teatral chilena Tryo Banda levantó ayer el telón del Festival Internacional de Teatro Nuevas Raíces (Fitnur...
20/10/2023 Cultura
La Reunión Anual de Etnología (RAE) se llevará a cabo, por segunda vez, en Cochabamba con el impulso del Museo Nacional...
Los admiradores de la narrativa del escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) aguardan ansiosos hoy por el...