Después del cabildo del 17 de octubre

Columna
Publicado el 22/10/2023

En esta disputa que parece no tener retorno habíamos enfatizado que el cabildo del 17 de octubre iba a constituirse en un momento clave, en un hito, en la historia del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP). Después de ese Cabildo, como se observará más adelante, se parte el liderazgo histórico de Evo Morales. Ese vínculo, líder - masas, que parecía inexpugnable, queda demolido. De aquí en adelante ya no se podrá afirmar esto que durante un poco más de 15 años se enfatizó: “Evo Morales es el MAS, o el MAS es Evo Morales”.

Ese liderazgo, construido básicamente sobre el control y dominio de las organizaciones sociales, le ha sido arrebatado. Los dirigentes de todas las organizaciones sociales que participaron en el cabildo de El Alto, definitivamente le dieron la espalda. Estos dirigentes, cada uno a su turno, le “gritaron” que no es el “dueño de las organizaciones sociales ni campesinas”, advirtiéndole, al mismo tiempo, que si continua con sus afanes desestabilizadores, divisionistas y “golpistas”, tendrá que enfrentarse a ellos. Es decir, lo colocaron al frente. Hasta lo “proclamaron” como enemigo del “proceso de cambio”. Vean como de irónica es la política y la historia.

En estos momentos, más que la “derecha”, Morales sería el principal enemigo a derrotar. A quien se le debe arrebatar, dicho sea de paso, en el menor tiempo posible, la “propiedad” de la sigla.

La demostración de fuerza de la corriente contraria a ese “liderazgo eterno” fue apabullante y contundente. Ahora, si convenimos que en la política boliviana la fuerza de estos liderazgos radica en el control de las organizaciones sociales, Morales habría quedado “abandonado”, con el apoyo solo de los cocaleros, su guardia pretoriana. Claro, todavía, también con todos esos “residuos” de las organizaciones paralelas que creó.

También quedó claro, en estas circunstancias, su corta capacidad de convocatoria. Ni siquiera lleno el coliseo de Yapacaní, donde pretendía ser proclamado como el candidato único de la sigla. Este acto, concebido para “eclipsar” el cabildo de El Alto, fue suspendido debido precisamente a la insuficiente presencia de “masas”. Seguramente, no obligó a sus sindicatos cocaleros, quienes, bloquearon a los “arcistas” el paso para llegar al cabildo. Muy lastimado, ha debido resignarse a observar el acto a través de las pantallas de Bolivia TV —antes de su “propiedad” durante casi 14 años—, donde coreaban estribillos en su contra acusándolo de “cobarde y traidor”.

Ahora bien ¿cómo explicamos ese abandono, esa “traición” de los dirigentes de las organizaciones sociales al “único líder”, al que le fueron fieles durante cerca de 15 años? La explicación, considero, tiene dos vías.

Primero, la alianza que Morales construyó con esos movimientos sociales, a través de sus dirigentes, nunca fue ideológica, con fines colectivos y de interés general. Las alianzas se arraigaron más en lógicas corporativas, en el cínico intercambio de favores, de apoyos a cambio de algo. Normalmente, son “apoyos” a cambio de espacios y de recursos. Sin algún grupo saboreó, a discreción y raudales, la bonanza del Estado Plurinacional, fueron esos dirigentes. Ellos son los nuevos ricos de este proceso. Los nuevos ricos azules y la nueva oligarquía. La vida de las bases, no cambió nada. Fueron vilmente utilizados, hasta como borregos, con esa férrea disciplina sindical.

Segundo, para aspirar a esas lógicas de intercambio, tienes que estar en el poder; tienes que tener el poder. Solo así puedes, desde el aparato del Estado, repartir espacios y recursos entre esos pervertidos dirigentes.

En ese tipo de relación, entonces, nunca podrán existir lealtades, lo que con profunda angustia reclama el exjefe. La lealtad está afincada en los intereses. De modo que las lealtades siempre estarán selladas con los que están en el poder. Con los que manejan el aparato del Estado. Cuando de eso carezca el “hermano” Lucho, las fidelidades rápidamente cambiarán de color.

Todo esto pone de manifiesto que la ideología es solo un pretexto; lo que los une y los separa son, básicamente, intereses.

Vistas las cosas así, ese liderazgo fuerte, pero construido frágilmente, solo a partir de intereses, se derrumba como un castillo de naipes. Después del Cabildo del 17 de octubre se vienen nuevas páginas en las historias del MAS y del excaudillo.

El autor es abogado

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

22/10/2023
En esta disputa que parece no tener retorno habíamos enfatizado que el cabildo del 17 de octubre iba a constituirse en un momento clave, en un hito, en la...
15/10/2023
Ciertamente, nuestro país, desde su fundación, no ha tenido una arraigada tradición democrática. Más bien, su historia ha estado plagada de golpes de Estado...
08/10/2023
En una columna anterior había afirmado que el Congreso de Lauca Ñ se iba a constituir en punto de inflexión y el inicio de una nueva historia, en la división...
01/10/2023
A diferencia de la gran parte de los países del mundo, Bolivia es uno, en sumo grado, bendecido. En sus entrañas —de las tres macro regiones: altiplano,...
24/09/2023
La agenda mediática y política es, de un modo particular, densa e intensa en estos días previos a la realización del congreso nacional del partido de...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/10/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
21/10/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/10/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
21/10/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
20/10/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
20/10/2023
En Portada
El lunes empezará la distribución de pastillas potabilizadoras a 18 municipios de los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, para la purificación del agua...
Guabirá rescató un punto en su casa y terminó empatando ante Gran Mamoré.

Dos personas fallecieron víctimas de un derrumbe que afectó un vehículo, en el que viajaban al trópico de Cochabamba. El hecho ocurrió en el sector denominado...
El país es cada vez menos atractivo para los empresarios por varios factores, uno de ellos es la tradición del bloqueo de carreteras que perjudica a la cadena...
Un grupo de jóvenes voluntarios comenzaron a combatir el fuego que está afectando a la salud de los pobladores de Mapiri, norte de La Paz, por la intensa...
Triunfazo de Bolívar sobre Nacional Potosí en un duelo lleno de emociones en el Hernando Siles.

Actualidad
La falta de ítems se convirtió de nuevo en un tema de discusión en el departamento por las falencias en la atención de...
La senadora de Comunidad Ciudadana, Andrea Barrientos, anunció que las pruebas de la corrupción y la faltya de moral y...
El sargento Omar Cabrera Mercado, encargado de celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen fue inculpado de...
Un grupo de jóvenes voluntarios comenzaron a combatir el fuego que está afectando a la salud de los pobladores de...

Deportes
Guabirá rescató un punto en su casa y terminó empatando ante Gran Mamoré.
Triunfazo de Bolívar sobre Nacional Potosí en un duelo lleno de emociones en el Hernando Siles.
Con dos "cañonazos" de Juan Orellana y Mateo Hernández, Real Tomayapo venció a Always Ready por 2-0, abriendo con éxito...
The Strongest conservó su posición en la cima de la Liga al derrotar a Blooming 1-0 en el partido correspondiente a la...

Tendencias
Este fenómeno astronómico, originado por los restos que dejó el cometa Halley, se podrá ver desde ambos hemisferios del...
El jueves 19 de octubre, se concretó la firma del acuerdo que materializará la entrega del monto total recaudado de la...
La inteligencia artificial puede el cáncer de mama hasta 5 años antes de su formación, según una investigación del MIT...
Las mujeres que viven y trabajan en lugares en los que las concentraciones de partículas contaminantes en el aire son...

Doble Click
Hubo un detalle que no escapó a la atención de algunos medios especializados en noticias del corazón durante el paso de...
La actriz estadounidense Meryl Streep formalizó su ingreso en las páginas de oro de los Premios Princesa de Asturias,...
La Asociación de Periodistas de La Paz lanzó la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo 2023. El plazo de...
La compañía teatral chilena Tryo Banda levantó ayer el telón del Festival Internacional de Teatro Nuevas Raíces (Fitnur...
20/10/2023 Cultura