Después del cabildo del 17 de octubre

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 22/10/2023

En esta disputa que parece no tener retorno habíamos enfatizado que el cabildo del 17 de octubre iba a constituirse en un momento clave, en un hito, en la historia del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP). Después de ese Cabildo, como se observará más adelante, se parte el liderazgo histórico de Evo Morales. Ese vínculo, líder - masas, que parecía inexpugnable, queda demolido. De aquí en adelante ya no se podrá afirmar esto que durante un poco más de 15 años se enfatizó: “Evo Morales es el MAS, o el MAS es Evo Morales”.

Ese liderazgo, construido básicamente sobre el control y dominio de las organizaciones sociales, le ha sido arrebatado. Los dirigentes de todas las organizaciones sociales que participaron en el cabildo de El Alto, definitivamente le dieron la espalda. Estos dirigentes, cada uno a su turno, le “gritaron” que no es el “dueño de las organizaciones sociales ni campesinas”, advirtiéndole, al mismo tiempo, que si continua con sus afanes desestabilizadores, divisionistas y “golpistas”, tendrá que enfrentarse a ellos. Es decir, lo colocaron al frente. Hasta lo “proclamaron” como enemigo del “proceso de cambio”. Vean como de irónica es la política y la historia.

En estos momentos, más que la “derecha”, Morales sería el principal enemigo a derrotar. A quien se le debe arrebatar, dicho sea de paso, en el menor tiempo posible, la “propiedad” de la sigla.

La demostración de fuerza de la corriente contraria a ese “liderazgo eterno” fue apabullante y contundente. Ahora, si convenimos que en la política boliviana la fuerza de estos liderazgos radica en el control de las organizaciones sociales, Morales habría quedado “abandonado”, con el apoyo solo de los cocaleros, su guardia pretoriana. Claro, todavía, también con todos esos “residuos” de las organizaciones paralelas que creó.

También quedó claro, en estas circunstancias, su corta capacidad de convocatoria. Ni siquiera lleno el coliseo de Yapacaní, donde pretendía ser proclamado como el candidato único de la sigla. Este acto, concebido para “eclipsar” el cabildo de El Alto, fue suspendido debido precisamente a la insuficiente presencia de “masas”. Seguramente, no obligó a sus sindicatos cocaleros, quienes, bloquearon a los “arcistas” el paso para llegar al cabildo. Muy lastimado, ha debido resignarse a observar el acto a través de las pantallas de Bolivia TV —antes de su “propiedad” durante casi 14 años—, donde coreaban estribillos en su contra acusándolo de “cobarde y traidor”.

Ahora bien ¿cómo explicamos ese abandono, esa “traición” de los dirigentes de las organizaciones sociales al “único líder”, al que le fueron fieles durante cerca de 15 años? La explicación, considero, tiene dos vías.

Primero, la alianza que Morales construyó con esos movimientos sociales, a través de sus dirigentes, nunca fue ideológica, con fines colectivos y de interés general. Las alianzas se arraigaron más en lógicas corporativas, en el cínico intercambio de favores, de apoyos a cambio de algo. Normalmente, son “apoyos” a cambio de espacios y de recursos. Sin algún grupo saboreó, a discreción y raudales, la bonanza del Estado Plurinacional, fueron esos dirigentes. Ellos son los nuevos ricos de este proceso. Los nuevos ricos azules y la nueva oligarquía. La vida de las bases, no cambió nada. Fueron vilmente utilizados, hasta como borregos, con esa férrea disciplina sindical.

Segundo, para aspirar a esas lógicas de intercambio, tienes que estar en el poder; tienes que tener el poder. Solo así puedes, desde el aparato del Estado, repartir espacios y recursos entre esos pervertidos dirigentes.

En ese tipo de relación, entonces, nunca podrán existir lealtades, lo que con profunda angustia reclama el exjefe. La lealtad está afincada en los intereses. De modo que las lealtades siempre estarán selladas con los que están en el poder. Con los que manejan el aparato del Estado. Cuando de eso carezca el “hermano” Lucho, las fidelidades rápidamente cambiarán de color.

Todo esto pone de manifiesto que la ideología es solo un pretexto; lo que los une y los separa son, básicamente, intereses.

Vistas las cosas así, ese liderazgo fuerte, pero construido frágilmente, solo a partir de intereses, se derrumba como un castillo de naipes. Después del Cabildo del 17 de octubre se vienen nuevas páginas en las historias del MAS y del excaudillo.

El autor es abogado

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

03/03/2025
La expresión del título está presente en el lenguaje cotidiano de muchos países en latinoamérica. También está presente, de manera muy particular, en nuestro...
23/02/2025
Deliberadamente no utilizo el término “partido”, pues en Bolivia, una gran parte de ellos, ademas de  las agrupaciones ciudadanas —que cuentan con el...
17/02/2025
El buen funcionamiento de la democracia dependerá siempre de la calidad de los representantes que conforman el Parlamento. Esa calidad determinará que la...
10/02/2025
Con frecuencia, en los conceptos se confunde mucho entre régimen político y gobierno. Hay una propensión a entenderlos, equivocadamente, como si fueran lo...
04/02/2025
Desde el 21 de febrero de 2016 (21F), continúa la debacle política de Evo Morales, y su caída en picada. En 2024 le arrebataron la sigla y en 2025, ante la...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...