Sonriendo al enemigo

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 22/10/2023

“Es una guerra —insiste metiendo el bigote en la espuma de la cerveza—. Y la estamos perdiendo por nuestra estupidez. Sonriendo al enemigo.” Leo la frase que rescato de uno de tantos artículos de Arturo Pérez-Reverte y no puedo sino pensar en el viejo refrán que reza “el que no conoce su historia está condenado a repetirla”. Cómo no, después de leer íntegramente su artículo “Es la guerra santa, idiotas”, publicado por el diario español ABC hace nada menos que nueve años.

Cualquiera que lea ese artículo, sin notar la fecha, puede creer que es actual. El periodista y escritor español refiere en el mismo un diálogo sostenido con un viejo amigo militar, en el que éste advierte que lo que estaba ocurriendo en Oriente Medio era ya el preámbulo de la tercera guerra mundial. Una “guerra santa” marcada por “costumbres, métodos, manera de ejercer la violencia” ya vistos “desde los tiempos de los turcos, Constantinopla y las Cruzadas. Incluso desde las Termópilas.” Otra vez, la historia repitiéndose.

Como se repitió en Irán, recuerda Pérez-Reverte, “donde los incautos de allí y los imbéciles de aquí aplaudían la caída del Sha y la llegada del libertador Jomeini y sus ayatolás. Como se repitió en el babeo indiscriminado ante las diversas primaveras árabes, que al final —sorpresa para los idiotas profesionales— resultaron ser preludios de muy negros inviernos”. Y sigue citando hechos dolorosos que nos devuelven al refrán atribuido tanto a un poeta estadounidense, como a un periodista y estadista argentino.

La autoría del refrán no es lo central en este caso. Lo que importa es lo que entraña, una verdad irrefutable que no termina de hacer carne en la humanidad, pese a tantas malas experiencias ya padecidas y que seguimos padeciendo por persistir en la ignorancia de nuestra historia. Lo estamos viendo otra vez en lo que ha dejado de ser tierra santa, para convertirse en un verdadero infierno. Nada nuevo bajo el sol, seguro dirían hoy Pérez-Reverte y su amigo militar, frente al nuevo estallido de violencia en Israel y Palestina.

Releo una vez más el artículo y no puedo dejar de hacer un parangón con lo ocurrido y lo que sigue ocurriendo en Bolivia Guardando las distancias, por supuesto, bien puede calcarse lo dicho hace casi una década por Pérez-Reverte sobre el conflicto Israel-Hamas, en lo que estamos viviendo los bolivianos desde hace al menos 17 años. Una guerra, no igual a las que enfrentan Israel y Hamas o Ucrania y Rusia, pero guerra al fin entre tantos frentes como diversidad geográfica y cultural existen en Bolivia.

Una guerra entre los que defienden un proyecto de poder autoritario y los que se dicen defensores de las libertades democráticas, una guerra que, por ahora, parece que están ganando los primeros. Remarco lo de “se dicen defensores” de un proyecto contrario al del MAS, por una sencilla razón: los actos de una buena parte de los llamados opositores no van a tono con lo que pregonan. O son ignorantes de la historia y están repitiéndola sin pausa, o son cómplices camuflados de los primeros.

No se puede pensar distinto si consideramos que, como ocurrió hace años en Irán, en Bolivia muchos aplaudieron la caída de los llamados políticos tradicionales y la llegada del “libertador” Evo Morales y sus aliados, bautizados como interculturales o movimientos sociales. Parangonando con lo dicho por Pérez-Reverte sobre el babeo indiscriminado ante las diversas primaveras árabes, acá el babeo fue ante el discurso del “proceso de cambio” o la propaganda del “indio presidente”, muy difundida aquí y fuera del país.

Sigo preguntándome cómo fue posible ese babeo indiscriminado ante la propaganda que encumbró a Evo, ignorando u olvidando sus antecedentes como líder de los productores de hoja de coca del Chapare, ya señalado entonces como proveedor de materia prima al narcotráfico. Unos antecedentes marcados por un liderazgo autoritario y violento al que se atribuye, entre otros casos, la tortura y muerte de los esposos David Andrade, teniente de Policía (26), y Graciela Alfaro (19), y de los sargentos Gabriel Chambi y Silvano Arroyo.

Lo más preocupante ahora es que después de casi dos décadas, la mayoría de las elites y actores políticos parece no haber aprendido nada de la historia reciente o, en su defecto, haber nacido en 2023. Unos siguen sonriendo al enemigo, otros le hacen algunas muecas, pero concentran su artillería en pugnas internas, entre iguales. Los primeros creen en la salvación individual y en el resguardo de sus bolsillos, los otros disputan pequeños feudos y dejan al descubierto que poco les importa salvar al pueblo y a la democracia.

Cierro citando una vez más a Pérez-Reverte. “Creer que todo se soluciona negociando o mirando a otra parte, es mucho más que una inmensa gilipollez. Es un suicidio. Vean Internet, insisto, y díganme qué diablos vamos a negociar. Y con quién. Es una guerra y no queda otra que afrontarla”. Y más: “es contradictorio, peligroso, imposible, disfrutar de las ventajas de ser romano y al mismo tiempo aplaudir a los bárbaros”. A buen entendedor, pocas palabras.

La autora es periodista,

www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...