Desaparición de adolescente

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 24/10/2023

La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con grandes posibilidades de ganar, la guerra genocida en Gaza que nos llega desde tan lejos o, aquí cerquita, la sequía y los humos de los incendios, ¡¿qué importan?! Qué importan cuando un hijo o una hija no vuelve a casa.

El mundo se trastoca, es una pesadilla y ni siquiera la muerte se compara con ese terror del no saber, de imaginar… entonces se busca, en un estado de enajenación, y se tocan todas las puertas preguntando y clamando ayuda, qué importa lo que algunas malas lenguas puedan decir porque ya se sabe que a estas edades… ha salido y no ha vuelto a casa, ha pasado un día, dos, tres, ¿y si es toda la vida? Horror.

Pero es distinto lo que ocurre según quién sea el o la adolescente que haya desaparecido, una cosa es pertenecer a una clase social de élite, que de inmediato reacciona y se moviliza (llama la atención el espíritu de cuerpo que aquí se observa), ya sea sólo por las redes sociales, que tienen su peso e influencia cuando se masifica, que logra que las autoridades policiales se muevan e indaguen y logren resultados; y otra cosa es no tener influencia ni recursos, no ser nadie, con redes que responden distinto, con mayor indiferencia o menos posibilidades por otras urgencias, y la probabilidad de encontrarle son mucho menores.

Según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, publicados en algunos medios, en los últimos años se produjeron alrededor de 100 denuncias de desapariciones de adolescentes por mes, de las cuales hay entre un 15% y 20% que no vuelven a sus casas o no se les encuentra rápidamente. Respecto de la trata de personas, el Observatorio señala un crecimiento paulatino de denuncias presentadas, 13 por semana en 2023. Es mucho para un país con reducida población.

En los casos de trata, más del 65% las víctimas son mujeres y en general, tanto en hombres como en mujeres, la mayoría son personas jóvenes. En el caso de adolescentes (de 12 a 17 años) el incremento de víctimas mujeres ha sido del 195% entre enero y mayo de este año, en relación al mismo periodo del año anterior. En frente, el victimador es hombre en más del 70% de los casos, es una de las caras violentas del patriarcado.

En suma, las desapariciones de adolescentes son numerosas, crece el índice del delito de trata donde la mayoría de víctimas son mujeres y con un crecimiento enorme de casos de adolescentes en esta situación que, en gran parte de los casos, son víctimas de explotación sexual ¿Cómo no aterrorizarse si desaparece una hija o un hijo?

Entonces, el proceso de búsqueda es distinto dependiendo de la clase social de la persona desaparecida y también son diferentes las probabilidades (y los miedos) de lo que podría haberle ocurrido si se trata de un hombre o una mujer, ya que la agresión hacia mujeres tiene otras características. Siempre hay el añadido sexual cuando se trata de víctimas mujeres y eso toda madre y padre lo sabe, y teme.

Si luego de dos días el hijo o la hija aparece porque estaba de parranda, si bien puede haber un castigo por ello, en el fondo no importa frente a las otras posibilidades. El problema real está en que haya esas otras posibilidades y que, aparte de contabilizarlas estadísticamente, todo indica que no se hace algo serio para eliminarlas. Y esa es función del Estado, es decir: del Gobierno, de las instituciones y de toda la sociedad en su conjunto.

La desaparición de adolescentes o personas jóvenes no debiera naturalizarse de ninguna forma y, al contrario, generar una conciencia y un movimiento de Estado que le ponga freno, tomando en cuenta, además, que se trata de una violencia que se ejerce desde una masculinidad nociva y desde un patriarcado depredador fundamentalmente hacia mujeres, pero también hacia hombres y otras opciones sexuales.

El hecho de que las personas desaparecidas sean jóvenes, que sean principalmente mujeres y que en su mayoría no sean de una clase social privilegiada hace que, salvo para quienes las quieren, otras noticias sean más relevantes y eso nos debe, al menos, cuestionar y mucho.

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...

Más en Puntos de Vista

24/10/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
24/10/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
24/10/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
23/10/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
23/10/2023
En Portada
Los incendios forestales que afectan al departamento de Santa Cruz desataron al menos dos acusaciones de parte de representantes cruceños en contra del...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Ministerio de Educación de Santa Cruz anunció la suspensión de las labores escolares desde este lunes hasta el miércoles debido a la alarmante contaminación...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aún no hizo oficial la información, pero la noche de este lunes se confirmó que comunicó al DT Gustavo Costas que no...
Durante la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio se detectados problemas que obligaron a "rehacerlo" y efectuar ajustes en la parte...
El asesor de Despacho de la Alcaldía de Colcapirhua, John Paul Albornoz, señaló este lunes que inicio un proceso penal contra el alcalde de Tiquipaya, Juan...

Actualidad
Un sargento en servicio y otro policía del mismo grado que estaba suspendido por violencia doméstica formaron parte de...
Hamas liberó a otras dos rehenes, ambas ciudadanas israelíes, tras los esfuerzos de mediación de Qatar y Egipto,...
El Tribunal de Justicia de La Paz determinó liberar de la cárcel y otorgar detención domiciliaria a Sonía C., una de...
Una estudiante de 15 años era parte de una organización criminal en Cochabamba. Se dedicaba a captar a sus compañeras...

Deportes
En la antesala del clásico del fútbol español, Real Madrid estrena enfrentamiento en la Liga de Campeones, con su...
Wilstermann recibirá esta tarde (18:00) a Real Tomayapo en el estadio Félix Capriles, por la jornada 7 del grupo A de...
La XXVIII Vuelta a Cochabamba 2023 comenzará a competirse desde mañana en siete municipios del departamento. En esta...
Desde la pasada semana, la información sobre la continuidad de Gustavo Costas al mando de la selección nacional es...

Tendencias
Bobi, considerado el perro más longevo del mundo según la organización Guinness, falleció a los 31 años, informaron los...
Este fenómeno astronómico, originado por los restos que dejó el cometa Halley, se podrá ver desde ambos hemisferios del...
El jueves 19 de octubre, se concretó la firma del acuerdo que materializará la entrega del monto total recaudado de la...
La inteligencia artificial puede el cáncer de mama hasta 5 años antes de su formación, según una investigación del MIT...

Doble Click
Castel Hermosa Gonzales, fundador de la famosa agrupación folklórica Los Kjarkas, falleció a los 79 años dejando un...
Este jueves saldrá a la venta en librerías de todo el mundo de habla hispana el libro “Le dedico mi silencio”, la...
Hoy se conocerá a los triunfadores de la undécima versión del concurso de expresión poética “Nataniel Aguirre”, que...
El escritor y periodista Emilio Martínez Cardona presentará hoy en Cochabamba su obra “Los 5 mitos de octubre” en el...