Alfredo y Gastón

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 26/10/2023

Son muchos los amigos que parten a la otra vida cuando uno ya siente la vejez resollándole en las orejas; tanto como cuando los años comienzan a dar los primeros problemas en todo sentido, que son irremediables. En el último tiempo he perdido a muchos amigos entrañables, valiosos, queridos, con quienes pasé una parte de mi vida en la Cancillería. La partida de Jorge Soruco, Agustín Saavedra, Marcelo Ostria, Manuel Arana, y, últimamente, “Manolo” Salinas, me han provocado un gran vacío. Fueron una parte de los amigos y colegas que últimamente se despidieron de este mundo, al margen de una decena o más, que he mencionado en mis notas y no dejo de recordar de mi época en La Paz, en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Pero no solo el fallecimiento de los compañeros diplomáticos de mis años paceños me ha causado pesar, sino de otros a quienes quise mucho y de los que recibí un gran afecto en esa ciudad de la que guardo tan gratos recuerdos. La muerte de Gastón Ugalde me ha conmovido. Como me conmovió, en su momento, el fallecimiento de mi querido “maestro” Alfredo La Placa, ambos pintores y ambos tan distintos.

Con Alfredo tuve una relación más seria, más reposada, de comentarios literarios y políticos. Con Gastón Ugalde, fue una conexión bohemia, explosiva, bolichera, de amigotes que nos retábamos a las bromas. A Alfredo lo veía con mayor frecuencia en la casa que compartía con la querida Rita, su pareja, hogar de charla refinada, de exquisita comida y de buenos vinos, pero bebidos con medida. A Gastón lo veía una o dos veces al año, mas, por su carácter y el mío, nuestros encuentros eran “hasta verte Cristo mío”.

Alfredo, potosino, fue, en el fondo, un hombre que bebió la cultura europea sin descuidar la propia, la nativa, a la que siempre amó. Todos coinciden que fue una de las figuras más destacadas del siglo pasado y de parte del XXI, dentro del abstraccionismo. Sus lienzos, trabajados meticulosamente, con una disciplina que yo mismo pude observar en su taller de la paceña calle Pedro Salazar, fueron joyas de indiscutible valor, premiadas una y mil veces. Alfredo, con un gran amor por Italia, pero francés también por sus años parisinos, fue un verdadero gourmet  y dandy  del arte pictórico y un talento que perdurará por siempre. 

Gastón era la antítesis del elegante Alfredo La Placa, en cuanto a que, desde su apariencia barbuda, melenuda, de vestimenta extravagante, y hablar distendido y ocurrente siempre lo aprecié como un encantado bohemio, creativo insuperable, que, además de su pintura, presentada en bienales de medio mundo, incursionó exitosamente en la fotografía, el collage, y todo cuanto se le ocurría. En La Paz se lo conocía como el “niño terrible”, desde sus inicios en la pintura; y en su edad madura no cambió, siguió siendo un enfant terrible cuando increíblemente ya se aproximaba a los 80 y lo sorprendió la muerte.

No sé si Gastón vio a la muerte, cuando le llegó, como la describía. Pensaba que morir no se asemejaba a la oscuridad, de ninguna manera, sino a la luz, a una multiplicidad de colores. Amante del salar de Uyuni, de esa inmensidad blanca y luminosa que lo inspiró en parte de su obra, él creía que la muerte era así, deslumbrante. Muy propio de este artista tan extravagante como su persona misma.

De Alfredo guardo, junto a su imborrable recuerdo, un par de sus cuadros, muy pequeños; pinturas trabajadas con sumo detalle, con la pulcritud que era el reflejo de su persona. Ahí están esos cuadros de colores entre ocre, gris y marrón, a veces pálidos. Y de Gastón, como no podía ser de otro modo, conservo un inmenso retrato, producto de una noche de juerga. Me dijo que quería retratarme; “baratito”, agregó con su sonrisa socarrona. Le dije que yo no pensaba posar para un retrato, que era una ridiculez pasada de moda. Entonces, ya despuntando el amanecer, él tomó de su bolsillo un celular y me sacó una foto, donde aparezco con un pucho entre los dedos. “Ya está, campeón”, me dijo alegre.

 

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

26/10/2023
19/10/2023
Justamente cuando la situación política en Bolivia se torna crítica, casi insostenible ante el derrumbe del masismo, Santa Cruz se convierte en muestra del...
12/10/2023
No se trata de adueñarse ridículamente de la arenga que Evo Morales se apropió del “Che” Guevara y del castrismo; eso de “¡Patria o muerte; venceremos!”, a...
05/10/2023
Faltan dos años para las elecciones presidenciales en Bolivia y no se puede hablar de fijar fechas para debatir si ni siquiera se conocen los candidatos,...
28/09/2023
Ya había decidido no escribir sobre asuntos ingratos, sobre la chusma bloqueadora y avasalladora que nos abruma, por ejemplo. Quería disfrutar un poco de...

Más en Puntos de Vista

25/10/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
25/10/2023
OPINIONES DESDE EL CESU
SILVANO P. BIONDI FRANGI
25/10/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
25/10/2023
24/10/2023
En Portada
El Consejo Nacional de Autonomías (CNA) decidió este miércoles aprobar el Consejo Permanente del Agua, instancia de coordinación, manejo y gestión de los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Las personas fueron trasladadas al Hospital de Challapata y quienes tenían heridas graves fueron llevadas hasta la ciudad de Oruro para recibir atención médica.
El Centro de Monitoreo Climático de la UMSS informó que la contaminación por monóxido de carbono (CO) en el departamento de Cochabamba está por encima de los...
El Comando Departamental de la Policía activó el operativo de búsqueda para su recaptura.
Diego Ferrufino, Representante de la Asociación de Estacionamientos de Servicio de Cochabamba, informó sobre una reducción significativa en los cupos normales...

Actualidad
La orden de salida para que el encarcelado gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, asista a la reunión del...
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala “arcista” postularon ayer al potosino Israel Huaytari para la...
El conflicto entre Hamás e Israel podría derivar en una guerra regional. Los gobiernos occidentales quieren evitarlo.
Según el Proyecto Mundial de Justicia (WJP), Bolivia ocupa el puesto 131 entre 142 países en cuanto al cumplimiento del...

Deportes
El presidente de Wilstermann, Omar Mustafá, indicó que analizarán con la parte legal del club acerca del dictamen del...
El Consejo Central de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) emitió en pasados días una resolución de cuatro puntos...
Always Ready recuperó la actitud en su retorno al estadio Municipal de Villa Ingenio, donde rescató un empate (2-2)...
Barcelona sufrió para sumar su tercer triunfo en otros tantos partidos en la Liga de Campeones, esta vez a costa el...

Tendencias
Unos 1,5 millones de brasileños trabajan para aplicaciones digitales, principalmente de entregas y de transporte, en...
Una excavación arqueológica en el norte de Irak desveló una escultura de más 2.700 años de antigüedad de una deidad...
Bobi, considerado el perro más longevo del mundo según la organización Guinness, falleció a los 31 años, informaron los...
Este fenómeno astronómico, originado por los restos que dejó el cometa Halley, se podrá ver desde ambos hemisferios del...

Doble Click
Los cuentos y leyendas urbanas de la ciudad de La Paz retornan mañana, el sábado y el domingo al parque Ecológico de...
Mañana se llevará a cabo el conversatorio con los pioneros de la animación en Bolivia.
Cuatro estudiantes y dos escritores noveles conquistaron el concurso de expresión poética “Nataniel Aguirre”, que llevó...
Estremecedor y a la vez divertido promete ser la primera versión de “Inframundo Horror Fest” que se celebrará desde...