La moda liberal

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 26/10/2023

En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el liberalismo era lo único razonable a considerar. Sus postulados éticos, políticos, económicos, al igual que culturales, habían contribuido al efectivo avance de la humanidad; en consecuencia, nada tan sensato como intentar aquí su plena realización. Subrayo esto último debido a que, siendo rigurosos, la historia boliviana cuenta con muy pocos regímenes genuinamente liberales.

La regla es toparse con gobernantes que adoptaron posturas contrarias, desde nacionalistas-revolucionarias hasta indigenistas. Sin duda, las mejoras resultaron evidentes cuando se tuvo apego por los principios de la libertad. La desgracia es que nunca se perseveró como correspondía, para lograr avances mucho más significativos y estables.

En aquella época, declararse liberal era una invitación al desprecio o a recibir insultos. Cuando no había violencia en la reacción, se denunciaba su carácter ilusorio. Hay quienes aseguran, sin ningún respaldo serio, que solucionar problemas por esa vía es una fantasía. No importa que se les explique cómo, durante los últimos siglos, el mundo ha mejorado gracias a esas ideas, la lógica no los persuade. Así, hace casi veinte años, las banderas que ganaban el favor mayoritario eran otras. En rigor, lo que fascinaba era el mismo mal de siempre, el estatismo, aunque con algunas variaciones. Recuerdo que, salvo excepciones, ni siquiera los empresarios deseaban ser asociados con esa ideología, pues, entre otras cosas, podía perjudicar sus negociados con el Gobierno.

Hoy, por fortuna, el panorama ha cambiado. Los pensadores de la libertad, por ejemplo, desde Locke hasta Hayek, para no dar más nombres, pueden ser leídos sin mayores inconvenientes. Antes, si usted quería estudiar a Mises, debía visitar una biblioteca especializada. Esas obras circulan ahora con sorprendente facilidad, teniendo también material de Internet que contribuye a su divulgación. Existe un ambiente menos adverso para hablar sobre liberalismo.

Acentúo que, en las nuevas generaciones, uno encuentra individuos con notable formación desde el punto de vista doctrinario. Pero tenemos igualmente a sujetos que cuentan con enorme pasión, desbordante, que gritan su amor por la libertad; sin embargo, no quieren adquirir mayores conocimientos ni cultivar un espíritu crítico. Algunos llegan al extremo de adoptar creencias conservadoras y suponer que no hay contradicción con el ideario liberal.

Que ser liberal esté más o menos de moda sirve, pero es insuficiente. Si nos quedáramos con el activismo libertario, esto es, sin ninguna profundización, podríamos tener un ejército de guerreros que levanten banderas amarillas y negras, pero ignorantes sobre qué hacer frente a problemas concretos del país. No basta con decir privatización o dolarización; la realidad es harto compleja. Obviamente, no pretendo que los simpatizantes de esta causa sean eruditos. El punto es que su creciente pasión por la libertad debería ser combinada con algún esfuerzo intelectual. Les ayudaría a tomar conciencia de lo difícil que será transformar Bolivia para hacerla más libre.

Lo malo de las modas ideológicas es que, como no hay convicciones arraigadas, no tienen gran aguante. De este modo, como no entienden lo arduo del trabajo a realizar, los libertarios que dan la victoria se pueden volver impacientes y, pronto, resucitar las taras estatistas.

 

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...
22/07/2023
Un insigne pensador del siglo XX fue Ludwig Wittgenstein, hombre que tuvo una vida tan curiosa cuanto variada. En 1921 publicó su Tractatus logico-...
07/07/2023
Hace algunos días, quienes aman la libertad perdieron a un enorme intelectual que, durante varias décadas, con sus libros y conferencias, facilitó una mejor...
17/06/2023
Desde hace algunos años, sin exagerar, parece que la vida nos ha condenado a soportar crisis de toda naturaleza. Podemos hablar de política, obviamente, mas...

Más en Puntos de Vista

25/10/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
25/10/2023
OPINIONES DESDE EL CESU
SILVANO P. BIONDI FRANGI
25/10/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
25/10/2023
24/10/2023
En Portada
El Consejo Nacional de Autonomías (CNA) decidió este miércoles aprobar el Consejo Permanente del Agua, instancia de coordinación, manejo y gestión de los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Las personas fueron trasladadas al Hospital de Challapata y quienes tenían heridas graves fueron llevadas hasta la ciudad de Oruro para recibir atención médica.
El Centro de Monitoreo Climático de la UMSS informó que la contaminación por monóxido de carbono (CO) en el departamento de Cochabamba está por encima de los...
El Comando Departamental de la Policía activó el operativo de búsqueda para su recaptura.
Diego Ferrufino, Representante de la Asociación de Estacionamientos de Servicio de Cochabamba, informó sobre una reducción significativa en los cupos normales...

Actualidad
La orden de salida para que el encarcelado gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, asista a la reunión del...
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala “arcista” postularon ayer al potosino Israel Huaytari para la...
El conflicto entre Hamás e Israel podría derivar en una guerra regional. Los gobiernos occidentales quieren evitarlo.
Según el Proyecto Mundial de Justicia (WJP), Bolivia ocupa el puesto 131 entre 142 países en cuanto al cumplimiento del...

Deportes
El presidente de Wilstermann, Omar Mustafá, indicó que analizarán con la parte legal del club acerca del dictamen del...
El Consejo Central de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) emitió en pasados días una resolución de cuatro puntos...
Always Ready recuperó la actitud en su retorno al estadio Municipal de Villa Ingenio, donde rescató un empate (2-2)...
Barcelona sufrió para sumar su tercer triunfo en otros tantos partidos en la Liga de Campeones, esta vez a costa el...

Tendencias
Unos 1,5 millones de brasileños trabajan para aplicaciones digitales, principalmente de entregas y de transporte, en...
Una excavación arqueológica en el norte de Irak desveló una escultura de más 2.700 años de antigüedad de una deidad...
Bobi, considerado el perro más longevo del mundo según la organización Guinness, falleció a los 31 años, informaron los...
Este fenómeno astronómico, originado por los restos que dejó el cometa Halley, se podrá ver desde ambos hemisferios del...

Doble Click
Los cuentos y leyendas urbanas de la ciudad de La Paz retornan mañana, el sábado y el domingo al parque Ecológico de...
Mañana se llevará a cabo el conversatorio con los pioneros de la animación en Bolivia.
Cuatro estudiantes y dos escritores noveles conquistaron el concurso de expresión poética “Nataniel Aguirre”, que llevó...
Estremecedor y a la vez divertido promete ser la primera versión de “Inframundo Horror Fest” que se celebrará desde...