La carpita lila: ni patria, ni muerte

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 27/10/2023

Una de las imágenes más grotescas de la huida de Evo Morales, en noviembre de 2019, fue su escondite bajo una carpita lila, acostado sobre una frazada envejecida, en algún lugar de los cocales en el Chapare, al centro de Bolivia.

Sus seguidores, dentro y fuera del país, mostraban la foto como representativa del grado de pobreza y de persecución que sufría. Cualquier persona con sentido común sabía que era una puesta en escena. En esos días, en los registros oficiales figuraban sus rentas con varios miles de bolivianos, además de ostentar el disfrute del poder por más de 13 años; pobre no era, ni es. Morales, formado en las luchas sindicales y políticas, asesorado por la inteligencia cubana y venezolana durante toda su presidencia, podía haber escogido un refugio más seguro.

La carpita, como circuló en las redes, tenía un color intenso, de esos plásticos con los que las colegialas aman forrar sus carpetas. Estaba tensada con cuerdas improvisadas. Si alguien lo hubiese perseguido, rápidamente hubiese encontrado la huella; faltaba un letrero: “Aquí estoy con mi celular prendido”.

En sus últimas horas como mandatario, el veterano líder de los cocaleros aparecía cada vez más aislado de las bases que lo aclamaban. Algún día, los protagonistas contarán los hechos de esas jornadas, quién o quiénes tomaron las decisiones. Militantes masistas culpaban a Álvaro García Linera y a Carlos Romero Bonifaz como traidores; el primero ya está apartado de Evo, el segundo sigue en sus filas.

El escape desilusionó a otros que esperaban una actitud diferente, diálogo o resistencia. ¿Dónde quedaba la consigna de “patria o muerte” que se obligaba a corear a los militares? ¿Por qué temblaba el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas? Antiguos dirigentes con experiencias clandestinas en las dictaduras no acreditaban semejante desenlace.

Lo más extraño y silencioso es la reacción de los personajes que se asilaron. ¿Qué asustaba a Juan Ramón Quintana? ¿Por qué Héctor Arce buscaba el exilio, si no era de los grupos de choque? ¿Qué impulsó a Hugo Moldis, que convive como periodista, a encerrarse meses en una embajada?

De ello, lo más siniestro es la desaparición sutil de los equipos que dirigían y coordinaban a los guerreros digitales desde sus despachos oficiales. Hombres y mujeres, casi todos jóvenes, entrenaban en los parques públicos, para alentar campañas de desinformación; era fácil darse cuenta de sus conspiraciones, escondidos entre los arbustos.

El asunto de estos funcionarios públicos y su grado de responsabilidad convocando al enfrentamiento entre bolivianos no aparece en las investigaciones judiciales. En algún momento se sabrán todos los detalles.

Luis Arce buscó protección y —quizá al darse cuenta de que el ánimo de Jeanine Áñez no era priorizar la venganza— salió, viajó y enfrentó la realidad. Incluso soportó a personas (quizá pagadas) que lo hostigaban en el aeropuerto. Esa es su ventaja histórica.

La ciudadanía destacó la valentía de los dirigentes y parlamentarios que se quedaron, que aceptaron la derrota, que buscaron caminos de diálogo. A ello se sumaron otras voces que ayudaron a salir de la confrontación. Destaca el rol de representantes diplomáticos de España y de la Unión Europea que se jugaron para que Bolivia no sea ensangrentada. La Iglesia católica retomó su esencia de mediadora.

La salida de Evo Morales y Álvaro García Linera, que intentaban inconstitucionalmente continuar su mandato (ya ensombrecido por sus candidaturas en 2014) fue, paradójicamente, un alivio. Alejó situaciones feroces como las que padecen los nicaragüenses o los venezolanos.

Con todas las sombras y las acciones autoritarias, los bolivianos viven más tranquilos que bajo las dictaduras militares fascistas. Muchos militantes masistas colaboran en esa convivencia. Hay que reconocerlo.

 

Columnas de LUPE CAJÍAS

27/10/2023
Una de las imágenes más grotescas de la huida de Evo Morales, en noviembre de 2019, fue su escondite bajo una carpita lila, acostado sobre una frazada...
20/10/2023
Con sonrisas y maquetas, el gobierno del MAS presentó una nueva empresa estatal, cuyas características anuncian que no sólo será otro fracaso, sino el más...
13/10/2023
Esta semana, el mundo observó aterrado una serie de imágenes que reflejaban la brutalidad del ataque, reivindicado por Hamas, a distintos objetivos,...
06/10/2023
Bert Hellinger describe en sus textos sobre esa moneda que en un lado tiene a la víctima y en el otro al perpetrador o agresor. Las víctimas humilladas y...
29/09/2023
Son tres décadas de la Participación Popular, el programa de gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada que fue la última propuesta coherente para gobernar...

Más en Puntos de Vista

27/10/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
27/10/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
26/10/2023
PALABRAS DE COMBATE
ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA
26/10/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
26/10/2023
En Portada
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, desde su encierro en Chonchocoro, hizo pública una carta en la que se refiere a la situación de los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Rivas tiene una sentencia de tres años de cárcel por la emisión presuntamente irregular de alertas migratorias. En otro caso fue absuelto de facilitar la huida...
Aurora logró su pase a los cuartos de final al empatar 0-0 con Palmaflor en un partido disputado en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.
Una adolescente de 16 años captaba a sus compañeras de colegio y con engaños las llevaba a una vivienda en Quillacollo donde una mujer las esperaba y las...
El Ministerio de Minería y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) firmaron este jueves un acuerdo con el objetivo de que...

Actualidad
Durante los operativos que se realizaron ayer en el departamento de Santa Cruz por los incendios, la Policía aprehendió...
La deuda pública interna del Tesoro General de la Nación (TGN) creció hasta septiembre de este año en un promedio de 11...
El sospechoso de matar a al menos 18 personas y herir a 13 en una serie de tiroteos, la noche del miércoles, en el...
A dos años y siete meses del primer caso de coronavirus en Bolivia, la enfermedad perdió su virulencia y es considerada...

Deportes
AS Roma y Liverpool alcanzaron ayer sendos triunfos para acabar la primera rueda de la fase de grupos de la Liga Europa...
El fondista orureño Héctor Garibay salió a la opinión pública para aclarar la desvinculación de su entrenadora Nemia...
Wilstermann apostará esta tarde (18:00) todas sus fichas en busca de mantenerse en carrera por clasificar a cuartos de...
Aurora logró anoche su cometido de consolidar su clasificación a los cuartos de final de la Copa de la DivPro 2023,...

Tendencias
Un equipo de investigadores ha alertado de las "alarmantes" amenazas para la seguridad y la privacidad en los hogares "...
Unos 1,5 millones de brasileños trabajan para aplicaciones digitales, principalmente de entregas y de transporte, en...
Una excavación arqueológica en el norte de Irak desveló una escultura de más 2.700 años de antigüedad de una deidad...
Bobi, considerado el perro más longevo del mundo según la organización Guinness, falleció a los 31 años, informaron los...

Doble Click
Finalizaron los preparativos y los representantes musicales de cada departamento ya fueron definidos. Se realizó el...
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aseguró este jueves en un...
La banda mexicana Reik celebra este 2023 sus primeras dos décadas con un álbum en el que retoma el pop clásico que la...
Las librerías parisinas vivieron un inicio de jornada más ajetreado de lo habitual por la salida a la venta este jueves...