¿Cómo lograr la “Bolivia digna y soberana” que soñamos?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 28/10/2023

Quince años han pasado desde la implantación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en el país, por lo que, después de tanto tiempo, bien valdría la pena hacer un análisis desapasionado de lo que se hizo desde entonces, así como de lo que se pudo hacer en función de la “Bolivia digna y soberana”, de la que tanto se habla. Es cierto que cosas buenas han pasado en el país, pero otras no tan buenas, también. Hoy estamos cosechando, el fruto de la siembra realizada desde entonces. Considerando los sucesos en curso, convencido estoy de que de haberse apostado por una “Bolivia productiva y exportadora”, los resultados hubieran sido sustancialmente mejores.

Los indicadores socioeconómicos dicen que el país avanzó, es verdad, ayudado por el auge, y los altos precios de las materias primas que exportamos, también, pero ¡cuánto más se pudo haber hecho trabajando juntos sector público y privado con una visión compartida!

Con relación a esto último, el 27 de febrero de 2007, en el emblemático Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, en Sucre, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) realizó la primera contribución de la sociedad civil a la Asamblea Constituyente, entregando una tonelada, literalmente, de 1.000 ejemplares del libro Visión Bolivia Productiva y Exportadora: Propuestas para la Asamblea Constituyente, producto de un trabajo multidisciplinario llevado a cabo al efecto.

“No cabe duda de que tenemos aún muchos y profundos problemas sin resolver. La pobreza es el principal mal que aqueja a Bolivia, por la cual, todos deberíamos sentirnos deshonrados ante esta falta que aqueja a una parte importantísima de los bolivianos (…) no será hasta que tan lacerante realidad se supere, que podremos sentirnos una nación verdaderamente solidaria y orgullosa de su principal patrimonio, cual es, su recurso humano. No importan ya las causas que nos han llevado a ser uno de los países más empobrecidos del planeta, lo que realmente importa ahora es, trabajar unidos para salir adelante y revertir los dolorosos indicadores sociales y económicos que significan hambre, dolor y desesperanza en nuestro país”, decía al momento de la presentación de la indicada obra, el entonces presidente del IBCE, Hans Hartmann Rivera.

El libro Visión Bolivia Productiva y Exportadora, con 300 páginas de contenido, cumplió el objetivo trazado por el IBCE —como entidad técnica promotora del comercio exterior boliviano— de investigar los problemas que atañen al país en el campo productivo, analizando y proponiendo soluciones con una visión realista y futurista en sectores generadores de empleo, respaldadas por opiniones relevantes a partir de mesas redondas realizadas en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y La Paz, con la participación del Gobierno de entonces y representantes de la sociedad civil (empresarios, trabajadores, campesinos, académicos, etc.), así como de la prensa.

Cinco experimentados profesionales fueron los encargados de elaborar el documento, tres de ellos, lamentablemente, fallecidos a la fecha: Lucio Paz Rivero (+), varias veces ministro de Estado, exfuncionario del BID, además de asambleísta constituyente (1966-1967), encaró la temática del rol del Estado y planificación del desarrollo; Ivo Vranjican Dominis (+) de vasta trayectoria empresarial, escribió sobre medio ambiente, desarrollo sostenible y sociedad del conocimiento; Ricardo Ortiz Gutiérrez (+), experto en competitividad, abordó el ámbito del desarrollo industrial manufacturero y turístico; otro exministro de Estado, Diego Montenegro Ernst, encaró el tema desarrollo agropecuario y forestal, y Antonio Rocha Gallardo, experto en el campo de las exportaciones e importaciones, aportó en la temática del comercio exterior e integración. Todos presentaron propuestas de políticas para avanzar sosteniblemente en el desarrollo socioeconómico y democrático del país.

“Debemos entender que nuestro enemigo común es la pobreza, y que ésta debe ser vencida a la brevedad posible, pues por cada día que pasa, algún niño, hombre, mujer o anciano sufre, y ese sufrimiento no entiende de derechas o de izquierdas, de fundamentalismos indígenas o segregación racial, de oligarquías o terratenientes, de revanchismo histórico o de supremacía cultural, de socialismo o capitalismo; el sufrimiento es dolor, y la tolerancia con relación a ello resulta vil, por decirlo de alguna manera”, sentenció Hartmann, con acierto…

El planteamiento central —vigente hasta hoy— decía que Bolivia, con ingentes recursos naturales, una envidiable y vasta geografía, con la habilidad innata y la capacidad de sacrificio del trabajador boliviano, tenía todas las condiciones para convertirse en un gran país exportador, generando empleo productivo de forma sostenible en base a una virtuosa relación de complementariedad con el mundo, más allá de toda ideología y consigna política, a fin de construir la “Bolivia digna, productiva, exportadora y soberana”, con la que todos soñamos para nuestros hijos.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

21/10/2023
Que Bolivia se abra al mundo y comercie con la mayor cantidad posible de países, no solo es algo deseable, sino la forma idónea para garantizar su...
14/10/2023
Lo dije antes y es lamentable tener que repetirlo, pero la manía de bloquear en el país no se detiene —es triste decirlo, pero se bloquea por todo y por nada...

Más en Puntos de Vista

DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
28/10/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
28/10/2023
28/10/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
28/10/2023
27/10/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
27/10/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, expresó sus opiniones sobre el expresidente Evo Morales y señaló que lo ve con una "desesperación total" por...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los incendios forestales bajaron de diez a solo ocho durante en cuatro departamentos del país, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quien añadió...
Tras los incendios forestales reportados en Santa Cruz, Beni y La Paz se han encontrado cadáveres de tigrecillos, tortugas, serpientes y aves. Además, se...
Al acusado de enviar 440 kilos de droga a Polonia, Kevin Germán B., se le revocó la detención domiciliaria, concedida en septiembre, y se lo volvió a enviar a...
El director del hospital materno Germán Urquidi, Antonio Pardo, informó este viernes que cuatro bebés murieron el mismo día presuntamente por el nacimiento...

Actualidad
Más de 600 artesanos dieron inicio este viernes a la fiesta de la miniatura con la Feria de Alasitas 2023 en el entorno...
El director del hospital materno Germán Urquidi, Antonio Pardo, informó este viernes que cuatro bebés murieron el mismo...
Es "casi imposible" que las cerca de 20 hectáreas (has) de coca ilegal encontradas en el Parque Nacional y Área de...
Ocho personas fueron aprehendidas y son investigadas por los delitos de incendio, avasallamiento y tentativa de...

Deportes
Wilstermann se reencontró este viernes con la senda del triunfo, luego de vencer 2-0 a Royal Pari en el estadio Félix...
Bolívar aseguró su pase a los cuartos de final al vencer 4-0 a Oriente Petrolero en un partido celebrado en el estadio...
Universitario de Vinto planifica concretar su clasificación este sábado (15:00) en el estadio Félix Capriles, cuando...
La dupla nacional de vóley de playa conformada por las vallunas Isabel Chacón y María José Galindo sumó este viernes...

Tendencias
La cardióloga del Cedars-Sinai Heart Institute y especialista en salud cardiovascular en la mujer, Martha Gulati, ha...
Un equipo de investigadores ha alertado de las "alarmantes" amenazas para la seguridad y la privacidad en los hogares "...
Unos 1,5 millones de brasileños trabajan para aplicaciones digitales, principalmente de entregas y de transporte, en...
Una excavación arqueológica en el norte de Irak desveló una escultura de más 2.700 años de antigüedad de una deidad...

Doble Click
Hace 40 años, Chayanne decidió lanzarse como intérprete solista. Tenía 14 años y acababa de salir de la banda juvenil...
Valiosos cuadros del modernista español Pablo Picasso, el impresionista francés Claude Monet y el neoexpresionista...
“9 bolivianos en Madrid: de asombros, amores y ataduras”, la exposición que reúne a nueve artistas de Bolivia, aterriza...
Finalizaron los preparativos y los representantes musicales de cada departamento ya fueron definidos. Se realizó el...