¿Realmente somos dueños de las empresas estatales?

Columna
Publicado el 28/10/2023

Hace poco, se hizo viral un video del diputado Héctor Arce tratando de ingresar a las oficinas de Entel, en La Paz, a la fuerza con la finalidad de seguir ganando puntos ante su alteza Evo Morales, ya que justo ese día, se llevaba a cabo en El Alto, el cabildo convocado por el presidente Luis Arce para mostrar su musculatura ante los ataques y el congreso del MAS-IPSP, convocado y manipulado por el “líder de los humildes”.

Lo gracioso del video es que el diputado no logra ingresar, pues le impiden cumplir su rol constitucional fiscalizador y mostrar cómo en este país los funcionarios públicos no trabajan, y son usados con fines políticos. Imagínese un funcionario público que no trabaja y en que en su horario laboral se dedica a otras actividades fuera de las que debe desempeñar. Seguramente el diputado, exalcalde y acérrimo evista jamás en su vida vio u obligó a hacer eso, cómo pues.

Esto sin duda motivó al paladín de Morales a fiscalizar a las empresas estatales, no cuando hay denuncias de corrupción, pésimo servicio o maltrato a usuarios, sino, simplemente cuando había rumores de que el presidente Arce estaba obligando a funcionarios públicos a asistir a un cabildo que, dicho sea de paso, cuestionaba el derecho divino de gobernar de Evo Morales.

Todo ello nos muestra que, primero, lo que menos importa para nuestros políticos es controlar y supervisar cómo las empresas estatales brindan sus servicios en calidad y eficiencia y, segundo, que éstas son muros infranqueables y fuente de pegas, que no rinden informes ni transparentan sus operaciones. Todo esto lleva a cuestionar sobre si las empresas estatales son realmente nuestras o nos pertenecen, como nos dice la propaganda estatal.

La actual campaña económica del gobierno nacional, se define como la de la industrialización, y se tiene planes para invertir en muchas empresas estatales en varios rubros con la finalidad de generar ingresos, y salir de la pobreza, pero, en verdad, tal como se está mostrando, el desempeño de estas empresas implica más gasto público, además de que no son realmente nuestras.

Mientras las empresas estatales sigan siendo administradas y manejadas por un régimen cerrado de información, no transparente, y con ausencia de mecanismos de rendición de cuentas sobre la ejecución de recursos y las formas de contratación de personal, para lo único que van a servir es para ser fuente de pegas para partidarios y familiares de los políticos de turno y, por tanto, para tener un ejército de militantes peguistas que estén dispuestos a ir a cabildos y concentraciones que solicite su contratante.

Entonces, las empresas públicas, no son de todos los bolivianos, eso es una mentira, porque están cerradas al escrutinio público y son administradas por un grupo de familias que administra el Estado y que van rotando de cargo en cargo de generación en generación. Son empresas privadas, de los políticos de turnos quienes se enriquecen representando al pueblo. Pueblo que, repito, no es dueño de esas empresas. No siga creyendo eso.

 

El autor es analista de políticas públicas

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

28/10/2023
Hace poco, se hizo viral un video del diputado Héctor Arce tratando de ingresar a las oficinas de Entel, en La Paz, a la fuerza con la finalidad de seguir...
17/07/2023
Los monumentos tienen un papel fundamental en la vida de las personas. Imponen presencia física que trasciende los cortos tiempos de vida. Están ahí como...
10/06/2023
A medida que se fortalece la presencia del Estado en la sociedad, aumentan los procedimientos administrativos. En otras palabras: más Estado, más...
21/04/2023
La Constitución Política del Estado (CPE) puede y debe entenderse como un conjunto de acuerdos de voluntades entre la ciudadanía y el Estado, con la...

Más en Puntos de Vista

DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
28/10/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
28/10/2023
28/10/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
28/10/2023
27/10/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
27/10/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, expresó sus opiniones sobre el expresidente Evo Morales y señaló que lo ve con una "desesperación total" por...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los incendios forestales bajaron de diez a solo ocho durante en cuatro departamentos del país, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quien añadió...
Tras los incendios forestales reportados en Santa Cruz, Beni y La Paz se han encontrado cadáveres de tigrecillos, tortugas, serpientes y aves. Además, se...
Al acusado de enviar 440 kilos de droga a Polonia, Kevin Germán B., se le revocó la detención domiciliaria, concedida en septiembre, y se lo volvió a enviar a...
El director del hospital materno Germán Urquidi, Antonio Pardo, informó este viernes que cuatro bebés murieron el mismo día presuntamente por el nacimiento...

Actualidad
Más de 600 artesanos dieron inicio este viernes a la fiesta de la miniatura con la Feria de Alasitas 2023 en el entorno...
El director del hospital materno Germán Urquidi, Antonio Pardo, informó este viernes que cuatro bebés murieron el mismo...
Es "casi imposible" que las cerca de 20 hectáreas (has) de coca ilegal encontradas en el Parque Nacional y Área de...
Ocho personas fueron aprehendidas y son investigadas por los delitos de incendio, avasallamiento y tentativa de...

Deportes
Wilstermann se reencontró este viernes con la senda del triunfo, luego de vencer 2-0 a Royal Pari en el estadio Félix...
Bolívar aseguró su pase a los cuartos de final al vencer 4-0 a Oriente Petrolero en un partido celebrado en el estadio...
Universitario de Vinto planifica concretar su clasificación este sábado (15:00) en el estadio Félix Capriles, cuando...
La dupla nacional de vóley de playa conformada por las vallunas Isabel Chacón y María José Galindo sumó este viernes...

Tendencias
La cardióloga del Cedars-Sinai Heart Institute y especialista en salud cardiovascular en la mujer, Martha Gulati, ha...
Un equipo de investigadores ha alertado de las "alarmantes" amenazas para la seguridad y la privacidad en los hogares "...
Unos 1,5 millones de brasileños trabajan para aplicaciones digitales, principalmente de entregas y de transporte, en...
Una excavación arqueológica en el norte de Irak desveló una escultura de más 2.700 años de antigüedad de una deidad...

Doble Click
Hace 40 años, Chayanne decidió lanzarse como intérprete solista. Tenía 14 años y acababa de salir de la banda juvenil...
Valiosos cuadros del modernista español Pablo Picasso, el impresionista francés Claude Monet y el neoexpresionista...
“9 bolivianos en Madrid: de asombros, amores y ataduras”, la exposición que reúne a nueve artistas de Bolivia, aterriza...
Finalizaron los preparativos y los representantes musicales de cada departamento ya fueron definidos. Se realizó el...