Maquiavelo intemporal

Columna
Publicado el 30/10/2023

“Los hombres cometen siempre el error de no saber poner límites a sus esperanzas” es una de las muchas sentencias que han dado a Nicolás Maquiavelo (1469-1527) la fama de la que pocos filósofos gozan. A diferencia de Platón, Moro o Hobbes, Maquiavelo no era un teórico erudito, tampoco un académico abocado a sesudas reflexiones, sino un diplomático de formación humanista, un hombre de acción, entregado a los asuntos públicos e internacionales de su natal Florencia durante un periodo histórico atravesado por guerras, invasiones y conspiraciones.

Casi 500 años después de su muerte, las dinámicas del juego político encuentran en Maquiavelo a uno de sus más lúcidos intérpretes. Uno de sus aportes al pensamiento político moderno es reconocer la limitada capacidad de acción de cualquier gobernante, y recomendar la adecuación de sus propias fuerzas a las circunstancias siempre cambiantes, en entender que en política siempre existe una dimensión insondable, algo incalculable e impredecible.

Ante eso, Maquiavelo cree que un gobernante prudente debe aprender a hacer lo que convenga para sobrevivir, no lo que desee, sino lo necesario. En una sentencia: armonizar el propio comportamiento con los tiempos siempre cambiantes, ante la realidad siempre dinámica.

Gobernar implica poseer ciertas cualidades que el común de hombres y mujeres no poseen. Capacidades para resistir los cambios de las circunstancias, mantener el poder y obtener valores apreciados para los humanistas renacentistas: fama, honor y gloria. El poder sin gloria es un sin sentido, la gloria sin poder es inalcanzable. Y es que el legado de Maquiavelo es haber roto con la tradición medieval de entender la providencia, el destino y la fortuna como fuerzas frente a las cuales los hombres son impotentes.

La política, la capacidad de acción, la posibilidad de torcer temporalmente los acontecimientos, forma parte de la complejidad del mundo, es un intento por controlar lo incontrolable, de dar forma a lo siempre mutable.

A contrapelo de Cicerón y San Agustín, Maquiavelo pensaba que los gobernantes virtuosos podían anticiparse a los hechos, adelantarse a circunstancias adversas, imponerse a los caprichos de la fortuna, pero siempre de manera temporal. Se puede luchar, aunque la victoria no esté asegurada. Se puede alcanzar la victoria, pero será relativa y plagada de futuras amenazas.

Con sus límites y falencias, leer la realidad boliviana bajo el filtro maquiavélico es de gran ayuda para entender el desarrollo de los acontecimientos.

Los grandes errores de los actores políticos suelen consistir en confundir sus anhelos con las condiciones de su posibilidad, en “no saber poner límites a sus esperanzas”, en no percibir que las condiciones de la realidad son cambiantes.

Le pasa a Evo Morales cuando él y sus seguidores siguen creyendo que es un líder “planetario” incuestionable. Le sucedió a Carlos Mesa en las elecciones nacionales de 2020, al creer que Gustavo Pedraza era un candidato ideal a vicepresidente, aún después de la anulación de las elecciones de 2019 y el cambio de candidatos operado por el MAS. Le ocurrió a Luis Fernando Camacho, al insistir intransigentemente en mantener el paro por el censo a finales de 2022, sin comprender la enorme pérdida de apoyo popular que estaba sufriendo en Santa Cruz.

Les pasa a masistas y antimasistas al seguir afirmando la dicotomía “golpe - fraude”, importante hace tres años, irrelevante hoy en día. Le sucede a Luis Arce, al creer que sus aspiraciones de relección pueden asegurarse sobornando a las organizaciones sociales que lo respaldan, ya que estas parecen más interesadas en que el presidente renueve su gabinete, negocie espacios de poder y les permita acceder a altos cargos en la burocracia estatal.

La política no es sólo lucha de intereses, es más que antagonismo. También consiste en negociaciones, en la fijación de horizontes y metas comunes. Implica la construcción de instituciones que modulen la conflictividad con la credibilidad suficiente para garantizar el desarrollo pacífico de las dinámicas sociales.

Pero la praxis política —en su dimensión más cruda de enfrentamiento, en ese límite difuso que separa la política de la guerra— existe y seguirá existiendo. Esa certeza es lo que hace a Maquiavelo intemporal y a sus obras clásicos del pensamiento político.

 

Columnas de VLADY TORREZ

27/05/2023
24/04/2023
Causó gran conmoción el accidente que sufrieron dos cadetes mientras realizaban demostraciones por el aniversario del Colegio Militar, en La Paz el pasado...
27/03/2023
Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”,...
29/01/2023
Santa Cruz se ha convertido en el principal espacio de actividad política en el país, ha dejado de ser únicamente una jurisdicción generadora de riqueza y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...