La rebelión de los electores

Columna
Publicado el 31/10/2023

En América Latina la gente ha comenzado a apostar por el equilibrio y por erradicar la polarización a través del voto. El daño que han hecho los extremos es muy grande y el desafío del acercamiento corre por cuenta de alternativas políticas ubicadas en el centro ideológico o por votaciones divididas que ejercen presión sobre el poder para promover la recuperación de una práctica democrática equilibrada.

Los partidos y los políticos creen que basta escarbar un poco en la percepción del electorado para saber cómo orientar sus campañas, qué soluciones proponer a los grandes temas o qué perfil debe tener la candidata o el candidato que los debe representar. Pero parece que hay una evolución inesperada en el comportamiento de los electores que ha llevado a romper con la mayoría de los enfoques tradicionales.

En uno y otro lugar se advierte una suerte de rebelión permanente que influye sobre los resultados electorales. Más que sobre militancias de largo plazo, el voto tiende a asentarse sobre sensibilidades coyunturales. Los que ayer votaron en una dirección mañana lo hacen en otra, lo que no significa que renuncien a sus principios o creencias, sino que afirman una manera diferente de entender y revitalizar la democracia.

Donde quiera que se vea, el voto produce aparentes sorpresas. En Argentina, donde se esperaba un pronunciamiento más claro hacia el “cambio” representado por un candidato del “desenfreno” como Javier Milei, la gente optó finalmente por una orientación más cautelosa que emotiva en las urnas.

En el momento decisivo, la racionalidad u otro tipo de detonante se cruzó en el camino del impulso y determinó un cuadro de definición diferente al que podía esperarse. No es que la demanda de renovación repentinamente haya tomado el curso de la tradición —como erróneamente podría interpretarse—, sino que muy posiblemente el sentido del cambio no coincidió exactamente con los excesos de Milei.

La gente no es rehén de nadie y eso que algunos llamaban el voto cautivo o “duro”, o seguro, ya no existe necesariamente.

En Chile, los que se inclinaron mayoritariamente por Gabriel Boric rechazaron su propuesta de Constitución. En Colombia, los que antes dijeron Petro, ahora pronuncian otros nombres y asumen otras tendencias. No es un asunto de derechas o de izquierdas, de premios o de castigos, sino de búsqueda de equilibrios.

Polarizar tal vez funcionó como estrategia en el pasado, en un escenario más bien, tradicional, sin la movilidad social impulsada por períodos de crecimiento y mayor bienestar, y sin el predominio e influencia de las nuevas herramientas de comunicación que forman de maneras no muy precisas ni claras las corrientes de opinión.

La sociedad construye sus propios vasos comunicantes entre actores diversos, puentes invisibles entre comunidades y barrios, zonas geográficas, etc., que diluyen las líneas fronterizas promovidas por estrategias políticas que sobreviven gracias a la división.

Los temas y preocupaciones también se renuevan constantemente y superan las líneas de confrontación artificial. Es el mismo humo de los incendios el que asfixia a toda la sociedad de oriente y occidente. Como antes el Tipnis o los siniestros de la Chiquitanía, el fuego descontrolado y criminal de hoy genera indignación, sobre todo en jóvenes, de todos los segmentos, preocupados por las señales de crisis ambiental que se advierten no solo en Bolivia, sino en el planeta.

Y es que, a fin de cuentas, nadie gana realmente en medio de la catástrofe global. El voto de hoy no garantiza nada para mañana. Nadie tiene comprada la paciencia, ni la complicidad de un electorado suspicaz, impaciente y atento a la dinámica de los acontecimientos cotidianos.

Al péndulo lo mueven cada vez menos las ideologías y sus promesas de futuro, y más la ansiedad colectiva por encontrar respuestas a temas que ignoran las agendas políticas. Ese es el sentido de la rebelión de los electores.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

10/12/2024
En materia de las relaciones con el gobierno del depuesto líder sirio, Bachar al Asad, la diplomacia del MAS estuvo alineada siempre con la posición...
03/12/2024
Muchos interpretaron el repliegue de Evo Morales en el Chapare como la expresión más clara de su derrota frente al Gobierno. Incluso se dijo que la...
26/11/2024
Como cada cinco años, la historia se repite con los protagonistas de siempre. Apenas uno que otro nuevo en medio de los rostros ya conocidos. Si alguien...
19/11/2024
En la novela por entregas del MAS, el capítulo del fin de semana sumó a dos personajes: un presidente con aires de triunfador compartiendo anuncios...
12/11/2024
El que impuso el apodo de “El Jefazo” fue el periodista argentino Martín Sivak, quien con ese título —El Jefazo— publicó en 2008 la que se supone es la...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce presentó este sábado la agenda para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia, destacando la importancia de celebrar este...
Los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) proclamaron hoy la vigencia plena de la Centenaria Ley de Imprenta y ratificaron su...

La Ministra de Culturas y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, aclaró este sábado que en 2023 se adquirieron adquirió menos de 300 gorras con estampado del...
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el barrio Santa Catalina de Yapacaní, en...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comunicó al presidente Luis Arce su decisión de ausentarse temporalmente del cargo por motivos personales.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó las acusaciones realizadas por la exministra Teresa Morales sobre una supuesta orden de acuartelamiento militar...

Actualidad
Los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) proclamaron hoy la vigencia plena de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó las acusaciones realizadas por la exministra Teresa Morales sobre una...
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el...
El presidente Luis Arce presentó este sábado la agenda para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia,...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...