Los embajadores

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 02/11/2023

Sabemos todos que un embajador es el máximo representante oficial de una nación ante otra. Es una costumbre —por lo menos en esta parte del mundo— que el embajador sea una persona que goce de la confianza del presidente, toda vez de que es su representante personal. Aun en países donde el servicio exterior es absolutamente profesional y se encarga de las designaciones de los jefes de misión, el presidente tiene la potestad de nombrar embajadores políticos. Es el caso de naciones importantes cuando sus embajadores son personas clave, en lugares donde existen asuntos muy grandes que les afectan. En suma, si bien los jefes de misión son diplomáticos profesionales, suele suceder que también sean políticos designados por el jefe de Estado.

En Bolivia —por lo menos en lo que me consta— la mayoría de los embajadores los nombraba el presidente. Pero, no solo eso, sino que hasta los cargos subalternos (ministros, consejeros, secretarios, cónsules), eran confirmados por el jefe de Estado. Un funcionario diplomático podía estar con todos sus papeles en regla para partir a su destino, pero tenía que sufrir hasta que el nombramiento regresara del Palacio de Gobierno con la firma presidencial. Muchas veces se dio con que, el presidente, por algún motivo, no firmaba el nombramiento y el aspirante debería esperar hasta que se produjera una nueva gestión gubernamental para volver a probar suerte.

En todo caso, las designaciones en el servicio exterior recaían mayormente en funcionarios de carrera. No así, repetimos, cuando se trataba de embajadores. Por lo tanto, cuando un gobierno llegaba a su fin, el embajador, que había sido nombrado por el mandatario saliente, presentaba su renuncia irrevocable o dejaba su cargo a disposición de la nueva administración. No hacerlo, era muy mal visto. Si el diplomático había sido nombrado por la amistad o la confianza del presidente, aferrarse al cargo era hasta vergonzoso. Pero así sucedió más de una vez.

Hoy, con esta revolución democrática y cultural que se campea por el país, y que nadie entiende porque es una estafa, la política exterior de Bolivia ha llegado a su fin. Ninguno de los mandantes sospecha de qué se trata. Como para Evo Morales era algo esotérico, impalpable, inútil, los masistas tomaron la Cancillería para disponer de pegas como si se tratara de un premio para que los fieles de los combates callejeros fueran a beber gratis en las embajadas. Fue pasar de la chicha al champán lo que les debió producir un efecto, antes que cultural, burbujeantemente placentero. Y, en cuanto a los destinos al exterior, esperado como un lugar privilegiado donde se ganaban muchos dólares, debieron advertir muy pronto que también se gastaba en moneda fuerte. Por eso mismo hubo embajadores, en esta época revolucionaria, que vivieron miserablemente en arrabales o que, teniendo residencias regias, las maltrataron hasta dejarlas inservibles porque no era lo suyo.

No habrá cambio de Gobierno hasta el 2025, cuando seguramente se acabe de una vez con la hegemonía masista. Pero ha salido a luz esto de las embajadas —que yo hubiera querido dejarlas de lado y dedicarme íntegramente al fallo del Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto, que rechazó el proceso de genocidio interpuesto contra la expresidenta Jeanine Áñez por el fiscal general y escurridizo sujeto, Juan Lanchipa, ya que debe ser juzgada en un juicio de responsabilidades, como sabe todo el mundo, dado su carácter de mandataria constitucional.

Esto ha hecho ver a la ciudadanía la gran canallada que Evo Morales y los masistas hicieron contra Jeanine Áñez, al haberla encarcelado nada más que por odio y revancha políticos. ¿Qué dirán ahora? Ya inventarán alguna excusa para esa conducta de roedores dañinos con que no dejan de manejarse.

Mas habiendo transitado parte de mi vida en la diplomacia, no puedo dejar de ver que en el MAS se ha presentado una situación sui géneris en cuanto a los embajadores. Y esto es realmente complicado porque se trata, no de diplomacia, sino de lealtades. La pelea entre Evo Morales y Luis Arce, ha llegado al plano diplomático y sin que haya existido un cambio de Gobierno está en juego una lucha de poderes.

Obviamente que Arce designó a varios embajadores que, seguramente, le sugirió Morales, cuando sus relaciones eran cordiales. Pero, además, a Arce, eso no le causaba ningún problema, porque varios de ellos habían sido sus amigos y colegas en el gabinete y fuera también. Pues sucede, por primera vez, que ahora los embajadores tienen que dar la cara, que elegir bando. Se han puesto a prueba sus lealtades. Y da toda la impresión de que, en cuestión de lealtades, el bolsillo y el futuro político pesan demasiado. Por lo que sabemos, a través de la prensa, los más conspicuos personajes, amigos de Morales de cama y rancho, y que se desempeñan como embajadores, han decidido quedarse en sus destinos en el exterior, bien pagados, en vez de venir a reunirse con Morales en el Chapare y a lo más tener alguna entrevista laudatoria del jefe en la radio Kawsachun Coca.

En esa Cancillería arrasada, descalabrada profesionalmente por el masismo, que ha perdido por ignorancia supina mares y ríos y se ha aliado con satrapías criminales, nada nos debería extrañar. En esa Cancillería donde el carnet del partido, el haber recibido una pedrada en un combate callejero, o haberse prestado a lanzar una calumnia infame contra un opositor, es suficiente mérito para convertirse en diplomático, y no queda sino esperar tiempos mejores, porque hoy esto no tiene remedio.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

02/11/2023
26/10/2023
19/10/2023
Justamente cuando la situación política en Bolivia se torna crítica, casi insostenible ante el derrumbe del masismo, Santa Cruz se convierte en muestra del...
12/10/2023
No se trata de adueñarse ridículamente de la arenga que Evo Morales se apropió del “Che” Guevara y del castrismo; eso de “¡Patria o muerte; venceremos!”, a...
05/10/2023
Faltan dos años para las elecciones presidenciales en Bolivia y no se puede hablar de fijar fechas para debatir si ni siquiera se conocen los candidatos,...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
02/11/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
02/11/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
02/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/11/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
01/11/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
01/11/2023
En Portada
Este miércoles se conoció que el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, renunció a su cargo, después de que se difundieran audios de una llamada que mantuvo...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El director de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), Ronald Tapia, informó que se realiza un cruce de información sobre el compositor...
Este viernes a las 8:30 se realizará la audiencia de cese de detención preventiva de Marcel Rivas, exdirector de Migración durante la gestión de Jeanine Áñez,...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) ha expresado su profunda preocupación debido a las consecuencias que se están generando...
Frente a las posibles medidas de presión anunciadas por organizaciones sociales afines a Evo Morales, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos,...

Actualidad
La vicepresidencia del MAS asegura que es “absurdo que digan que Evo no cumpla con la militancia”
La investigación sobre agresiones a la prensa establece que se incrementan las restricciones de acceso a la información...
El dirigente Ponciano Santos dijo que el sector está “descontento, molesto y emputado” con la decisión del TSE.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) ha expresado su profunda preocupación debido a...

Deportes
La fase de grupos de la Copa de la División Profesional comenzaron a definir a sus clasificados, en cumplimiento de la...
Wilstermann se jugará este jueves (15:00) el pase a la fase de cuartos de final de la Copa de la División Profesional...
El presidente del club The Strongest, Héctor Montes, salió al frente para desmentir la posibilidad de presentar su...

Tendencias
Francia anunció este miércoles que en 2024 organizará una nueva edición sobre la seguridad de la inteligencia...
Vladimir Terán, director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (...
"Por primera vez estamos en una situación en la que tenemos algo que será mucho más inteligente que el humano más...
Las redes sociales chinas Douyin y Kuaishou anunciaron hoy que mostrarán el nombre real de las personas detrás de...

Doble Click
Más de 120 calaveras conforman “Me lleva la Huesuda”, la mayor exhibición en plazas públicas del Día de Muertos en...
Tras una pausa de cinco años, el famoso dúo de productores Luny Tunes dice en una entrevista con EFE que regresa con "...
Más de 160 retratos de David Hockney, entre ellos 33 pintados recientemente en su estudio en Normandía (Francia), se...
Las voces de mujeres como Rosalía, Silvia Pérez Cruz, Chavela Vargas o Buika se mezclan con los intensos y físicos...