Planificación urbana, mecanismo para el desarrollo humano

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 04/11/2023

Existe un imperativo categórico entre la ciudadanía y la institucionalidad pública para mejorar en Cochabamba las condiciones de habitabilidad, confort y acceso universal a la vivienda, servicios básicos e infraestructura urbana. Con ese fin se hace inevitable planificar la ciudad en el marco de políticas urbanas que puedan transformar la intención en acción, considerando la toma de decisiones participativa, de alcance universal, e inserta en un plan que facilite el cumplimiento de objetivos debidamente consensuados.

En Cochabamba, la insuficiente planificación revela la presencia de escenarios desordenados, improvisados y caóticos, con suelos expandidos de manera dispersa, restrictivos, segregados y hasta excluidos del derecho a la ciudad, avivando incluso resentimientos sociales que se manifiestan en demandas y conflictos, cuyos impactos y consecuencias resultan altamente costosos para toda la sociedad.

En cuanto a la movilidad urbana, su tratamiento exige regular la relación funcional del tejido urbano, vinculando adecuadamente los diversos segmentos espaciales a través de la intensificación de ejes troncales de alta densidad que configuren linealmente la expansión, con modos de transporte público de amplia llegada a todos los sectores de la ciudad y una estructura vial que posibilite la conformación de un sistema integrado y la incorporación de medios activos alternativos e implementando infraestructura especifica donde convenga la intermodalidad.

Es necesario también incidir en la rehabilitación de áreas centrales históricas deterioradas por la excesiva superposición de múltiples actividades y un alto flujo y frecuencia vehicular. Los atractivos emergentes del urbanismo táctico permitirían refrescar el espacio a través de actividades lúdicas, comerciales, de producción, ferias artesanales, recorridos peatonales culturales, turísticos y gastronómicos, entre otros. Descongestionar el área central como mecanismo para preservar la memoria histórica y cultural impulsaría la generación de acciones de renovación, revitalización o regeneración urbana y el establecimiento de espacios de cohesión social.

Resulta positivo fortalecer la conformación de centralidades y subcentralidades que permitan atender multifuncionalmente diversas actividades en recorridos máximos de 15 minutos, mejorando la atención y propiciando en los citadinos un sentido de pertenencia y empoderamiento de los espacios públicos, coadyuvando en la protección al medioambiente y el control de la contaminación proveniente de vehículos, estimulando el uso de la bicicleta como medio de transporte, la construcción de representativos espacios públicos, bosques urbanos, corredores ecológicos e infraestructura verde asociada con la estructura viaria.

La optimización del comportamiento de espacios públicos y áreas verdes contribuye en la relación con conectores ecológicos en el objetivo de satisfacer la cohesión social y la integración ciudadana en áreas de recreación; el apoyo a la salud integral, equilibrando la distribución de equipamiento público e infraestructura urbana en todo el territorio geográfico en correspondencia con el derecho a la ciudad. Dentro de este lineamiento, una opción consiste en renaturalizar la ciudad mediantelas ampliación de la superficie de área verde por habitante a fin de combatir el cambio climático y los efectos del calentamiento global.

La planificación urbana busca elevar los niveles de calidad de vida de toda la población, en especial de aquellos segmentos empobrecidos, vulnerables y marginados, con el fin de lograr el desarrollo urbano sostenible. Como instrumento técnico-político permite organizar el uso del suelo, orientar el desarrollo socioeconómico en función de una política nacional, regional y municipal y regular las condiciones para su conservación o transformación estableciendo un modelo de ordenamiento multiescalar. El objetivo de habilitar un territorio sostenible para el desarrollo urbano apunta a optimizar la equidad social, la productividad urbana, el acceso oportuno y eficiente a la infraestructura urbana y servicios básicos, como mecanismos que permitan reducir la huella ecológica de los procesos expansivos y la mitigación de los impactos medioambientales que generan.

Es una obligación trabajar la planificación urbana hacia la sostenibilidad, de manera de devolver a la ciudad sus capacidades mediante innovaciones que no alteren su funcionalidad y no saturen los espacios públicos con comercio informal. Es de esperar que las políticas urbanas permitan convertir la agenda estratégica en planes operacionales de establecimiento de la calidad urbana y la convivencia armónica, demandando de las instituciones administrativas una programación y gestión operacional cotidiana que motive la construcción de una agenda como tarea y responsabilidad inicial de todos y la realización de un control y monitoreo eficiente y oportuno para sostener el proceso.

 

El autor, Ph.D., es investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@gmail.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

16/12/2023
En Bolivia la planificación como conjunto de procesos, instrumentos técnicos y normativos para regular el uso del suelo y reglamentar las condiciones de...
09/12/2023
Grandes olas de calor, escasez de agua, pérdida de biodiversidad, reducción de la capacidad de cultivo, sequías e incendios forestales, son efectos cada vez...
25/11/2023
La ciudad es considerada como el marco territorial de la sociedad, de la economía, la cultura y también de la transformación del espacio. Este proceso de...
11/11/2023
Ante el avance indiscriminado de la urbanización surge un nuevo debate vinculado con la necesidad de precisar si este proceso de crecimiento en la ciudad...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...