Tiempos difíciles, respuestas valientes

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 07/11/2023

La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por reclamos varios, muy rechazados por el común de la población; sin embargo, no es el único frente que debe encarar un Gobierno que ya no tiene un soporte sólido por la división interna del partido/instrumento político que lo llevó al poder. Todo hace prever que se avecinan tiempos difíciles.

Estos cooperativistas, es decir empresarios, ya no son los obreros —la vanguardia revolucionaria— que reclamaban sus derechos como trabajadores. Piden pagar menos impuestos e ingresar a más territorios para explotar fundamentalmente oro, una actividad poco controlada que está contaminando de forma terrible tierras y ríos. En este grupo productivo no hay mujeres y su mundo es muy masculinizado, lo que significa la necesidad de demostrar “ser macho”, siendo violento de considerarse necesario y, además, mostrar desprecio a todo lo que sea o se asemeje femenino. Este es un frente.

Antes de hablar de otros frentes, hay que recordar que este Gobierno es fruto de la unidad de las organizaciones sociales (aglutinadas principalmente por grupos cocaleros, el campesinado en sus dos organizaciones de hombres y mujeres, los llamados interculturales, los sindicatos agrupados en la Central Obrera Boliviana, entre otras) tras el llamado Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). Esta unidad hizo posible superar la crisis de 2019 y volver al control del aparato del Estado.

La división actual en dos fracciones lideradas por Evo Morales y Luis Arce Catacora, que buscan ser candidatos a toda costa, no sólo pone en riesgo una reelección del MAS-IPSP, ya que la división llega también a las bases obligadas a posicionarse, sino que ya afecta a la gobernabilidad y a la toma de decisiones para enfrentar situaciones críticas que con un apoyo social mayoritario serían mucho más fáciles. Un ejemplo es la no aprobación en el Parlamento, por votos en contra desde el mismo partido, de la ley que establecía la no prescripción que los delitos relacionados con pederastia (delitos fundamentalmente masculinos).

Entre los frentes que hoy son una amenaza está el cambio climático, con una sequía que ya afecta a siete de los nueve departamentos del país y está poniendo en riesgo el alimento de no sólo de las familias campesinas productoras, sino también el abastecimiento en las ciudades. Ya se habla de racionamiento de agua en centros urbanos y en los mercados se observa menos abastecimiento y precios más caros, pese a que hasta ahora Bolivia ha sido en Latinoamérica el país con la menor inflación, registrando a septiembre un 2,85% anual y un acumulado del 1,5% según el Banco Central. Son principalmente las mujeres las que tienen que hacer maravillas para llenar la olla y alimentar a la familia.

También se prevé un panorama económico complicado por la reducción de ingresos debido a la caída de las exportaciones de gas, lo que pone en serias dificultades de seguir subvencionando los combustibles. Dejar de hacerlo, se lo tiene previsto para 2024, implica un incremento de precios generalizado y una crisis social por ello. Menos posibilidades de llenar la olla.

Se prevén tiempos difíciles y se requieren decisiones valientes y la valentía no es propiedad de los hombres, para nada, si uno se fija bien en asuntos de importancia son las mujeres las “valientas”. Es hora de que se acaben estas peleas de machos por el poder, que se producen a costa de toda la población.

Evidentemente, el enfrentamiento político es parte de la democracia; sin embargo, éste debe ser ideológico contra quien piensa distinto y quiere aplicar otras políticas y no “práctico” por manejo del poder, pese a quien pese. Si no hay acuerdos resolutivos y responsables, que haya renuncias ya que en segunda fila hay muchas mujeres que, seguramente, peor no sabrían hacerlo.

 

Columnas de DRINA ERGUETA

07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...
24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...

Más en Puntos de Vista

PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
07/11/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
07/11/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/11/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
07/11/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
07/11/2023
En Portada
En el primer día de movilización, los cooperativistas mineros auríferos ocasionaron destrozos en las instalaciones del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los regantes de Quillacollo expresaron este lunes su firme oposición al proyecto que buscaba redirigir el agua de Misicuni hacia la laguna Alalay.
Un paciente de 26 años dio positivo a la enfermedad de hongo negro en Santa Cruz, informó el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (...
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Freddy Medinaceli, aseguró que el autor del doble crimen es de alta peligrosidad y que se...
En audiencia desarrollada este lunes, la justicia negó la solicitud de libertad de Marcel Rivas, ex director de Migraciones del Gobierno de Jeanine Añez, y...

Actualidad
La toma de los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) del país, una marcha hasta la sede de gobierno y...
Los cooperativistas auríferos paralizaron ayer la ciudad de La Paz para exigir al Gobierno la atención a su pliego...
En un estudio elaborado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), investigadores y...
Una de las disposiciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras desconocer las determinaciones del congreso evista...

Deportes
Barcelona tiene esta tarde (13:45 HB) ante el Shakhtar Donetsk la primera oportunidad de sellar matemáticamente el pase...
La expectativa sobre la primera nómina del entrenador de Bolivia, Antonio Carlos Zago, crece con el paso del tiempo y...
Pasión Celeste luchó, nunca se dio por vencido y con el último esfuerzo superó ayer 1-0 a Torre Fuerte, en duelo de...
Palmaflor volvió a tocar fondo en la zona del descenso de la categoría, luego de caer ayer goleado 4-1 en su visita a...

Tendencias
El segundo paciente del mundo en recibir un trasplante de corazón de un cerdo modificado genéticamente falleció seis...
Francia anunció este miércoles que en 2024 organizará una nueva edición sobre la seguridad de la inteligencia...
Vladimir Terán, director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (...
"Por primera vez estamos en una situación en la que tenemos algo que será mucho más inteligente que el humano más...

Doble Click
Un programa esencialmente operístico es el que propone la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) para su nuevo...
Aiquile hizo respetar su feudo adjudicándose la trigésimo novena edición de la Feria y Festival Nacional e...
La unidad educativa Santo Domingo Savio de Cochabamba conquistó cuatro galardones en el primer Festival Nacional de...
La exposición “Expresiones femeninas” está abierta a los visitantes en el salón Mario Unzueta. En ella se encontrarán...