Tiempos difíciles, respuestas valientes

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 07/11/2023

La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por reclamos varios, muy rechazados por el común de la población; sin embargo, no es el único frente que debe encarar un Gobierno que ya no tiene un soporte sólido por la división interna del partido/instrumento político que lo llevó al poder. Todo hace prever que se avecinan tiempos difíciles.

Estos cooperativistas, es decir empresarios, ya no son los obreros —la vanguardia revolucionaria— que reclamaban sus derechos como trabajadores. Piden pagar menos impuestos e ingresar a más territorios para explotar fundamentalmente oro, una actividad poco controlada que está contaminando de forma terrible tierras y ríos. En este grupo productivo no hay mujeres y su mundo es muy masculinizado, lo que significa la necesidad de demostrar “ser macho”, siendo violento de considerarse necesario y, además, mostrar desprecio a todo lo que sea o se asemeje femenino. Este es un frente.

Antes de hablar de otros frentes, hay que recordar que este Gobierno es fruto de la unidad de las organizaciones sociales (aglutinadas principalmente por grupos cocaleros, el campesinado en sus dos organizaciones de hombres y mujeres, los llamados interculturales, los sindicatos agrupados en la Central Obrera Boliviana, entre otras) tras el llamado Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). Esta unidad hizo posible superar la crisis de 2019 y volver al control del aparato del Estado.

La división actual en dos fracciones lideradas por Evo Morales y Luis Arce Catacora, que buscan ser candidatos a toda costa, no sólo pone en riesgo una reelección del MAS-IPSP, ya que la división llega también a las bases obligadas a posicionarse, sino que ya afecta a la gobernabilidad y a la toma de decisiones para enfrentar situaciones críticas que con un apoyo social mayoritario serían mucho más fáciles. Un ejemplo es la no aprobación en el Parlamento, por votos en contra desde el mismo partido, de la ley que establecía la no prescripción que los delitos relacionados con pederastia (delitos fundamentalmente masculinos).

Entre los frentes que hoy son una amenaza está el cambio climático, con una sequía que ya afecta a siete de los nueve departamentos del país y está poniendo en riesgo el alimento de no sólo de las familias campesinas productoras, sino también el abastecimiento en las ciudades. Ya se habla de racionamiento de agua en centros urbanos y en los mercados se observa menos abastecimiento y precios más caros, pese a que hasta ahora Bolivia ha sido en Latinoamérica el país con la menor inflación, registrando a septiembre un 2,85% anual y un acumulado del 1,5% según el Banco Central. Son principalmente las mujeres las que tienen que hacer maravillas para llenar la olla y alimentar a la familia.

También se prevé un panorama económico complicado por la reducción de ingresos debido a la caída de las exportaciones de gas, lo que pone en serias dificultades de seguir subvencionando los combustibles. Dejar de hacerlo, se lo tiene previsto para 2024, implica un incremento de precios generalizado y una crisis social por ello. Menos posibilidades de llenar la olla.

Se prevén tiempos difíciles y se requieren decisiones valientes y la valentía no es propiedad de los hombres, para nada, si uno se fija bien en asuntos de importancia son las mujeres las “valientas”. Es hora de que se acaben estas peleas de machos por el poder, que se producen a costa de toda la población.

Evidentemente, el enfrentamiento político es parte de la democracia; sin embargo, éste debe ser ideológico contra quien piensa distinto y quiere aplicar otras políticas y no “práctico” por manejo del poder, pese a quien pese. Si no hay acuerdos resolutivos y responsables, que haya renuncias ya que en segunda fila hay muchas mujeres que, seguramente, peor no sabrían hacerlo.

 

Columnas de DRINA ERGUETA

24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...