La victoria del MAS sobre la nación

Columna
Publicado el 09/11/2023

La “victoria” del MAS sobre la nación se pudiera resumir en tres tristes guerras que terminaron en sendas derrotas para Bolivia. “Guerras” emprendidas por la subversión “MAS-socialista”, a nombre de la gente: la del Agua (2000), la del Gas (2003) y la de La Haya (2018).

Digo derrotas porque hoy Bolivia no tiene agua, no tiene gas y ha rematado su aspiración al mar al haber acudido a La Haya sin éxito.

Estas “victorias” del MAS han significado la destrucción institucional de la política, de la economía y de la coherencia social nuestra. La responsabilidad histórica recae plenamente sobre el régimen MAS-socialista de estos 17 últimos años con sus responsables máximos: Evo Morales, Álvaro García Linera, Luis Arce Catacora y David Choquehuanca.

La sucesión de gobiernos de la nueva democracia alcanzada en 1982 fue trabajosamente construyendo la institucionalidad política, económica y administrativa del Estado. Los logros se plasmaron en un sistema electoral confiable, un Banco Central autónomo, una Contraloría General moderna, autoridades institucionalizadas de Aduanas e Impuestos Internos, gobiernos municipales autónomos y descentralizados, mejoras y avances en los sistemas de salud, educación y seguridad social, entre otros, que, aunque imperfectos, fueron tareas en progreso y perfeccionamiento.

Todo ello contribuyó a una gobernabilidad en mejoría con alternabilidad democrática y a un manejo económico prudente, a pesar de la aguda y crónica pobreza fiscal, mientras se preparaban las bases institucionales y de sustento económico futuro.

En 1932, Bolivia fue a la guerra contra Paraguay en defensa de los hidrocarburos del sudeste del país, en el Chaco. Riqueza que se logró conservar a pesar de la enorme pérdida territorial y los 50.000 bolivianos muertos, en su mayoría del occidente, que se sacrificaron. 

Desde 1974, cuando se firmó el acuerdo Banzer-Geisel con Brasil, pasando por el acuerdo de venta de gas en los gobiernos de Paz Zamora e Itamar Franco y su canciller Fernando Henrique Cardozo firmado en 1993; y la apertura de las válvulas del flamantemente gaseoducto, en 2003, fueron 40 años de continuo esfuerzo nacional, de reformas institucionales para dotarnos de recursos para el desarrollo.

¿Cómo fue aquello posible? Básicamente porque el grueso de las inversiones de riesgo fue efectuado por empresas extranjeras privadas a cargo de la exploración, cuantificación y certificación de nuestro potencial gasífero, lo que hizo posible la suscripción de los contratos de venta, principalmente con Brasil.

Además, la capitalización de las empresas públicas que logró atraer al país capacidad de gestión e históricamente el mayor influjo de inversión extranjera de más de 2.500 millones de dólares (con lo que, entre otros, se desarrolló el potencial gasífero), que representó sólo el 0,5% de los más de 55.000 millones de dólares de ingresos adicionales generados solo con la exportación de gas natural durante 15 años del gobierno del MAS. ¡Cuatro veces el monto del Producto Interno Bruto de Bolivia de 2006!

Las tan criticadas “democracia pactada” y “partidocracia” dejaron, al cabo de 23 años de difíciles avances y reformas liberales, un país en desarrollo con una base institucional, aunque imperfecta, suficiente para dar el gran salto a la modernidad, al desarrollo y la prosperidad.

Antonio Saravia nos recordó que ya en 1995, el Índice de Libertad Económica (ILE), que está íntimamente ligado al progreso y bienestar de las naciones, nos colocaba en el puesto 56 entre 101 naciones, ligeramente por debajo del promedio mundial; luego en 1998 subimos al puesto 25 entre 155 países del mundo y nos mantuvimos muy por encima del promedio latinoamericano hasta 2004. Todo un avance.

¿Dónde se extravió el camino? Fue a partir de 2006, cuando se cambió el sistema económico liberal a un capitalismo de Estado secante, que Bolivia empezó rápidamente a declinar hasta convertirse hoy en el país con peor ILE del continente americano, ocupando el puesto 172 entre 178 países, ¡detrás de Haití!

Después de casi 20 años de régimen MAS-socialista tenemos un país en harapos, empobrecido, vilificado, desprestigiado, corrompido y fracasado. Alineado internacionalmente con “países parias”, terroristas, teocráticos, dictatoriales, o belicistas, en suma con “países fallidos” como Rusia, Irán, Cuba, Venezuela o Nicaragua.

Bolivia ha perdido múltiples “guerras” a manos del MAS-socialismo, pero no la guerra definitiva, que aún estamos a tiempo de ganar.

 

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

12/09/2024
La reciente muerte de Eduardo Pérez Iribarne nos invita a reflexionar sobre su vida y el rol que él, como sacerdote jesuita, desempeñó en Bolivia durante los...
27/08/2024
El Gran Poder, los carnavales de Oruro, Santa Cruz, Cochabamba o cualquiera de las grandes festividades religiosas o folklóricas de Bolivia están precedidas...
16/08/2024
El secreto del capitalismo radica en su capacidad para generar progreso gracias a su naturaleza dinámica. A diferencia del socialismo, que es estático e...
04/06/2024
“¡Sí se puede!” fue el slogan del candidato Barak Obama. Y pudo. “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”, decía Walt Disney. Y también lo hizo. Así es como...
13/05/2024
En un hecho inverosímil, el vocero presidencial de Luis Arce Catacora ha anunciado, previo elaborado análisis, el fin del ciclo del llamado Proceso de cambio...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...

La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Una canción que se creía perdida de la reina del rock estadounidense Tina Turner, fallecida en mayo de 2023, volverá a...
La actriz española Karla Sofía Gascón agradeció este viernes las muestras de cariño recibidas tras su nominación al...
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...