El nosotros comunitario y el yo moderno

Columna
Publicado el 10/11/2023

Desde hace algunos años me cuestiono sobre por qué el “nosotros comunitario”, más que el “yo individual”, es el modo predominante en que los bolivianos se representan a sí mismos y representan a los demás. Me explico recurriendo a una anécdota. En 2007 realicé entrevistas a dirigentes campesinos aymaras de Warisata sobre el conflicto de octubre de 2003. Durante una de mis entrevistas a un dirigente campesino le pregunté sobre la impresión que le produjo el anuncio de que el gas sería exportado por Chile. Me respondió “nosotros estábamos muy enojados”. Insistí en preguntarle sobre su impresión individual, y él continuó respondiendo “nosotros creíamos…”. Después de hacerle varias preguntas similares, comprendí que para aquella persona pensarse como un individuo separado de su comunidad era ajeno a su representación. Mi entrevistado era, en tanto formaba parte de un colectivo, su comunidad campesina aymara.

No es un atributo exclusivo de los campesinos comunarios del altiplano norte de La Paz. Recientemente, en el libro Chicha y limonada. Las clases medias en Bolivia  (Ceres/Plural 2019) con base en datos del Barómetro de las Américas, Roberto Laserna señalaba que, en el seno de las clases medias, identitariamente mestizas en su mayoría, “el 78,5% responde afirmativamente a la pregunta “¿está de acuerdo en que el individuo no es nadie sin su comunidad?”.

El campesinado aymara, la pequeña burguesía mestiza, la burguesía blanco-mestiza (la “gente decente”), forman parte de esa amplia constelación social a la que denomino las clases-etnias, donde los procesos de individualización vinculados con el desarrollo de la propiedad privada y del capitalismo, es decir la moderna formación de clases sociales, no disolvieron, sino que más bien actualizaron las comunidades étnicas de origen, en las que “el individuo no es nadie sin su comunidad”.

Es en dicha condición donde se configuran criterios de identificación gregarios como los mencionados, habitus  que adquieren las más sorprendentes transfiguraciones en las situaciones más insospechadas. Tomemos como ejemplo la caracterización de “sociedad dislocada” de HCF Mansilla, que atribuye a una entidad colectiva, la sociedad, una cualidad individual. Para aclarar nuestro punto, digamos que Hanibal Lecter es un loco de atar, está dislocado; pero, Bolivia, Israel, como sociedades ¿están dislocadas? Una operación similar realizaba Arguedas con su “pueblo enfermo”, equivalente a la mentada “sociedad dislocada”. Mansilla está caracterizando a una sociedad, compuesta por millones de seres, como “uno”. Es decir, incluso el más conspicuo defensor del individualismo moderno tiene grandes dificultades para pensar al individuo, sin disolverlo en una “sociedad dislocada”.

Gregarismos de este tipo suceden todo el tiempo cuando conocidos analistas que aparecen por la televisión, por ejemplo, hablan sobre lo que “la ciudadanía quiere”, “la ciudadanía busca”. Estos “ecuánimes” señores meten en una misma bolsa las inquietudes de millones. En tanto Mansilla representa una cualidad negativa, la dislocación, no pocos notorios analistas representan a una tal “ciudadanía” dotada de deseos benevolentes, por ejemplo, por “la paz social”, “el diálogo”, “la honestidad”.

Tanto en uno, como en otro caso, el análisis racional termina cediendo ante la representación de entidades colectivas dotadas de defectos o virtudes, imaginadas de acuerdo con ciertos prejuicios colectivos en los que “el individuo es nadie sin su comunidad”.

En Bolivia, tanto en las clases-etnias dominantes como en las subalternas, el “nosotros comunitario” convive de un modo combinado con el “yo moderno”.

 

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

04/11/2023
Además de una pugna por la dirección de las organizaciones populares y por el control de los puestos gubernamentales, la lucha en el seno del partido...
19/05/2023
Durante su ascenso hegemónico, uno de los rasgos del MAS fue la capacidad de articular a sectores externos al núcleo de campesinos cocaleros. Por ejemplo, su...
30/01/2023
Tanto la mitología griega como la nórdica y la egipcia representaron la figura de la serpiente que se devora a sí misma – en el medioevo se representaba más...
26/12/2022
Este meme, que circula hace unos buenos años por las redes, revela un rasgo muy característico en la cultura popular boliviana -y quizás de todo país donde...

Más en Puntos de Vista

LORGIO ORELLANA AILLÓN
10/11/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/11/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
10/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/11/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
09/11/2023
En Portada
Una emboscada de avasalladores en la provincia cruceña de Guarayos dejó tres policías heridos y 5 avasalladores aprehendidos, informó el viceministro de...
En menos de 10 días, dos tribunales de sentencia afirman que la expresidenta Jeanine Áñez Chávez debe ser juzgada en caso de corte, por lo que se declararon...

Los mineros auríferos abandonaron ayer la reunión con los ministros de Estado después de que se avanzara en la solución de cuatro puntos de su pliego petitorio...
Los pobladores de San Buenaventura, en el norte paceño, batallan desde hace más de un mes con el fuego que consume el Parque Nacional Madidi, pese al trabajo...
El transporte del municipio de Sacaba, las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) y otros sectores sociales que ayer instalaron puntos de bloqueo, en las...
La contaminación atmosférica empeoró ayer por el aumento del material particulado que formó una capa de bruma en la región por la humareda de los incendios en...

Actualidad
Una emboscada de avasalladores en la provincia cruceña de Guarayos dejó tres policías heridos y 5 avasalladores...
La contaminación atmosférica empeoró ayer por el aumento del material particulado que formó una capa de bruma en la...
Los mineros auríferos abandonaron ayer la reunión con los ministros de Estado después de que se avanzara en la solución...
Ante el pedido de agua para salvar la laguna Alalay, el presidente de Misicuni, Oscar Zelada, explicó que Semapa podría...

Deportes
Llegó la hora de la verdad. El cuadro valluno de Víctor Muriel será anfitrión del yacuibeño Petrolero (20:30) en el...
El Campeonato de la División Profesional 2023 completó sus partidos pendientes y en las últimas cinco jornadas, que...
La Selección Nacional, bajo el mando del entrenador brasileño, Antonio Carlos Zago, jugará contra Perú, el jueves 16...
Con un grupo de 25 convocados, el seleccionado de la categoría Sub-23 cumplirá con su labor a partir del sábado 11 de...

Tendencias
La Comisión Europea (CE) envió este jueves formalmente a TikTok y YouTube solicitudes de información sobre las medidas...
Un hospital de Nueva York logró por primera vez trasplantar un ojo entero, media cara incluida, a un paciente de 46...
La inteligencia artificial puede detectar diabetes tipo 2 mediante la voz, con gran precisión. El análisis de voz, como...
Unos diez millones de personas y miles de negocios se quedaron incomunicados este miércoles en todo el territorio...

Doble Click
Este domingo, la Casa Departamental de Cultura de la Gobernación será escenario de la Feria Cultural Japonesa,...
La Universidad Franz Tamayo lanzó el reto H2O HERO, un desafío dedicado a jóvenes para el desarrollo y diseño de un...
Invitación. Los innovadores en gastronomía, moda, cine, teatro, música, educación y literatura invitaron al “...
Unos 258 músicos protagonizarán el Gran Concierto Orquestal “Side by Side” que se llevará a cabo el domingo en el hotel...