Informe presidencial y política exterior

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 12/11/2023

Esta semana, el presidente Luis Arce presentó ante la nación su informe anual, poniendo especial énfasis en el eslabón más endeble de su administración: la política exterior, un terreno movedizo que ha mostrado a un canciller cuyo desempeño se inscribe entre los capítulos más oscuros de la historia diplomática boliviana.

La sorpresa inicial radica en la decisión de abordar las relaciones internacionales del país. Sin embargo, el asombro fue mayor cuando Arce, con aire triunfal, destacó la “invitación” a la cumbre del BRICS como un hito en la política exterior boliviana. ¿Un hito o un tropiezo maquillado? La reticencia en Sudáfrica sobre la incorporación de Bolivia a ese grupo pintó un telón amargo y eclipsó la pretendida gloria de la mencionada invitación.

De todos modos, el informe del presidente, con su propia lógica, elogió los logros del bloque BRICS, ahora ampliado con seis nuevos miembros. El discurso presidencial pasó de puntillas sobre los grandes eventos multilaterales, focalizándose selectivamente en los estragos del cambio climático, pero omitiendo el envenenamiento progresivo del medio ambiente boliviano por el mercurio. También hizo caso omiso de las críticas ambientales tras la postura boliviana en la Cumbre Amazónica, donde se negó a respaldar la iniciativa de “deforestación cero”. Mientras el país arde, literalmente, entre otros por incendios provocados para expandir la frontera cocalera, el informe se sumergió en un penoso silencio al respecto.

En cuanto a la hoja de coca, se anunció que el Gobierno la incluirá en su proceso de industrialización. Una ambición ya planteada por Evo Morales en 2006, que tropezará inevitablemente con la Convención de Viena. Un desafío casi imposible para una cancillería que parece carente de la pericia necesaria.

Sobre los dos conflictos bélicos internacionales, una vez más, se revela la inclinación de nuestra posición internacional hacia afinidades políticas circunstanciales. Arce, sin titubear, condenó la violencia de Israel, una postura con sustento. Sin embargo, guardó silencio sobre Hamás, la organización política que controla la Franja de Gaza y que desencadenó el conflicto con una intervención cruenta contra Israel, que involucró una masacre de más de 1.400 personas, principalmente civiles.

Las razones que llevaron a Bolivia a ser el único país en el mundo en romper relaciones diplomáticas con Israel permanecen en la penumbra, sin explicación y ni una sola mención en el discurso.

Respecto la invasión rusa a Ucrania, el presidente mantiene una postura de abstención, contraviniendo supuestos principios gubernamentales de respeto a la vida.

En su discurso, que convirtió a la política exterior en unos de sus ejes, Arce eludió proporcionar detalles sobre las acciones de la cancillería tras los juicios que Bolivia perdió en la Corte Internacional de Justicia. La falta de una agenda post La Haya y la hoja de ruta, que más parece un acuerdo aduanero y policial que un nuevo enfoque en las relaciones con Chile, dejan la sensación de un enorme vacío. Respecto de las aguas del Silala, un año después del fallo, Bolivia goza de libertad de acción sobre los canales artificiales, pero no se dijo nada.

Finalmente, este miércoles Mayta asume como nuevo juez del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Su éxito en forzar la renuncia del magistrado boliviano Gustavo García Brito, acusado injustamente por el Gobierno, abrió un espacio para que Mayta tenga donde ir a trabajar, pero plantea la pregunta: ¿Será esto lo mejor para la diplomacia boliviana?

 

Javier Viscarra es periodista, abogado y diplomático

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...
29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...